Secciones

Cuando los medicamentos son el enemigo

E-mail Compartir

l La tercera edad trae consigo un aumento en la ingesta de medicamentos para tratar diversas dolencias. El riesgo aumenta cuando la persona vive sola y con los años, pierde su nivel de vigilia y su capacidad de discriminar. "Por lo general los adultos mayores usan pastilleros e identifican cada tableta de acuerdo a su color, pero a veces se confunden y pueden tomar una dosis mayor en un mismo día", dice el doctor Ticozzi.

Para evitar esto, es importante que los ancianos se encuentren acompañados y cuenten con ayuda profesional en los casos más severos. Si ocurre una intoxicación, lo fundamental es llevarlos cuanto antes a Urgencias para que sean sometidos a un lavado estomacal. Se recomienda no tratar de hacer vomitar al afectado, pues podemos provocar la aspiración del vómito mencionada. J

Datos para enfrentar accidentes entre los adultos mayores

Este grupo de la población está más expuesto a sufrir caídas y cuadros cerebro vasculares.

E-mail Compartir

Todos estamos expuestos a requerir en algún minuto de nuestras vidas una atención de urgencias, pero esto es aún más probable entre los adultos mayores, grupo que actualmente conforma más del 10% de la población en Chile. La situación se agrava en los casos de personas con Alzheimer, ya que debido a su condición les cuesta darse cuenta de lo que les pasa y aún más comunicarlo, haciendo más difícil detectar su patología.

Según explica el doctor Víctor Ticozzi, médico jefe de la Unidad de Urgencias de Clínica Avansalud, debido a su fragilidad y a la pérdida progresiva de las funciones motoras, muchas veces los ancianos se ven expuestos en sus propias casas a accidentes como caídas, intoxicaciones y accidentes cardio/cerebro vasculares, entre otros. Qué podemos hacer en caso de emergencia y cómo prevenir estos eventos son algunos de las recomendaciones que entrega el experto caso a caso:

- Caídas: Se trata de uno de los accidentes más comunes entre los adultos mayores. Las caídas, ya sea desde las escaleras, el piso o el baño, pueden generar como consecuencia diversas lesiones óseas, entre ellas la temida fractura de caderas. "Los golpes dejan al paciente inmovilizado y conllevan altos costos de hospitalización debido a las lesiones que pueden surgir a partir de la cirugía inicial, la que se llevará a cabo tras analizar su gravedad y tipo", explica el doctor Ticozzi.

Por ello, si nos encontramos frente a un incidente así, lo mejor que podemos hacer para ayudar al afectado es mantenerlo quieto durante su traslado a Urgencias. "No debemos mover al paciente por el dolor que esto le causa, sobre todo si hay rotación del miembro afectado, para no causar una complicación vascular acrecentada por el movimiento", dice el experto.

A modo de prevención, podemos reducir el riesgo de caídas aplicando en el hogar consejos prácticos como eliminar las alfombras que no sean fijas ni atraviesen muro a muro. Esto, debido a que las más pequeñas suelen colocarse sobre pisos encerados o resbaladizos, los que resultan de extremo peligro para los adultos mayores. "También es recomendable instalar agarraderas en distintos lugares de la casa -especialmente en el baño- y en lo posible eliminar las tinas, ya que la zona curva que poseen aumenta el riesgo de accidentes", comenta el doctor Ticozzi. J