Secciones

Fallo de La Haya 1

E-mail Compartir

Todos estamos muy preocupados por lo que ocurrirá el día 27 de enero.

Para nosotros, lo normal es cuando tenemos una dolencia, ir al Hospital de la Solidaridad o ir a comer rico a los restaurantes de Tacna; para nuestros hermanos peruanos, entre otras cosas, lo cotidiano es ir a Arica y cerca de la población Juan Noé esperar que los vaya a buscar un ariqueño y les dé empleo en el día, para la semana o más. Hemos venido viviendo y coexistiendo de esta manera armoniosa por mucho tiempo.

Una vez más las decisiones del gobierno central porque una vez más mueven nuestro piso de tranquilidad, con decisiones y expectativas que no son el sentir de los ariqueños, las odiosidades son artificiales, los ciudadanos no quieren discutir, ni pelear.

Muchos ariqueños tienen familiares en Tacna u otro sitio de Perú y viceversa; muchos amores se han generado en nuestra íntima relación como países hermanos.

En lo personal he participado en varios encuentros de integración de jóvenes y niños, en donde la principal enseñanza ha sido ¿qué hacemos en conjunto para vivir en paz? y en unión, qué decimos a esos niños y jóvenes ahora, que lo que hablamos ¿no era cierto? Hoy reviste mucha importancia el que pensemos pausada y cariñosamente en lo que queremos entregar de ejemplo de sociedad a nuestros niños; cada paso que demos, cada palabra que digamos, cada acción que llevemos a cabo que sea por y para vivir en paz, porque… no hay camino para la paz, la paz es el camino.

Invito en conjunto con Ciudadano Global y otras instituciones y personas a embanderar la ciudad el día 27, con banderas blancas como símbolo de paz.

Amanda Sotomayor Pereira

Orientadora Educacional y Vocacional

Fallo de La Haya 2

E-mail Compartir

Estamos a pocos días del fallo que se dictará en La Haya y mucho se ha hablado de la unidad, la paz y la "integración entre los dos países". Después de escuchar a tanto político hablar de La Haya, me quedo con una entrevista que le hicieron al senador electo por Antofagasta, Alejandro Guillier, quien sostuvo que, gane o pierda Chile, es la instancia para que nuestro país exija a Perú que se firme un acuerdo para que Lima se comprometa a no demandar más a nuestro país. Incluso, dijo que de no hacerlo, poco faltará para que después demanden a Chile para recuperar Arica y Tarapacá.

El lunes se sabrá qué pasará con nuestro límite marítimo. Desde ya creo que la Cancillería debe mirar con atención todo lo que ocurra, para que no vuelvan a ocurrir este tipo de diferendos que sólo resquebrajan la convivencia vecinal.

Diego Gutiérrez