Secciones

Jóvenes se la juegan por emprender en el trabajo

E-mail Compartir

l Un total de 38 jóvenes de la región de Arica y Parinacota, fueron beneficiados con el Programa Yo Emprendo Jóvenes Chisol, financiado con recursos del Fondo de Solidaridad e inversión Social, Fosis y ejecutado por Creces Consultores Ltda.

Durante seis meses los jóvenes recibieron capacitaciones sobre desarrollo personal, de habilidades, trabajo dependiente y de emprendimiento para desarrollar actividades e iniciarse en el mundo laboral, generar sus recursos y por ende mejorar su calidad de vida. Una de las beneficiarias, Katia Ríos manifestó, que "me pareció súper bueno porque me ha servido mucho. Además de habernos capacitados y ayudado en lo que nosotros queríamos hacer, nos ayudó mucho para insertarnos en el trabajo". J

Apoyo a familias más vulnerables de la región

E-mail Compartir

l La Gobernación de Arica realizó la entrega de ayuda social destinada a los beneficiarios del Programa Fortalecimiento a la Gestión Provincial, que ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y los municipios de cada comuna; lo que redundará en directo beneficio de niños y niñas de 0 a 4 años de edad, y de sus respectivas familias.

En la ceremonia realizada en dependencias de la gobernación provincial, Marcelo Urrutia, seremi de Gobierno, destacó "el trabajo exitoso que lleva a cabo la Gobernación de Arica y el Gobierno del Presidente Piñera, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en la ejecución de los distintos programas sociales, como es el caso de Chile Crece Contigo". En la oportunidad, se entregaron 11 camas equipadas y 10 coches para guagua, a través del "Fondo de Fortalecimiento Provincial de la Gobernación de Arica". J

Usuarios sufren esperando atención en las notarías

E-mail Compartir

N o es ninguna gracia en pleno verano y en vacaciones, perder toda una mañana y algo más realizando un trámite.

Y por estos días, esto perjudica a una gran cantidad de ariqueños y gente de paso que requiere algún certificado o documento con la firma de un notario.

El tema pasa por el hecho que Arica sólo tiene tres notarías y en esta fecha la demanda es alta, principalmente por la necesidad que tienen los usuarios de sacar el poder notarial para viajar a Tacna con hijos menores de edad.

Por todo esto, ayer las quejas se dejaban sentir mientras la gente esperaba concretar sus documentos.

"El problema es la demora y después la entrega del documento, ya que una puede estar toda la mañana y luego debe esperar o volver para la firma del notario", expresó Graciela Zamorano.

En su caso, llegó a las 10 y media de la mañana y siendo las 1 de la tarde, recién iba a recibir su documento notarial.

El sistema que emplean las notarías es atender por número y de allí que de temprano, tanto en la mañana como en la tarde se forman las filas.

Se calcula en promedio unos 200 números para atender en la mañana y otros 200 en la tarde.

Para Jaime Mamani "hay pocas notarías en Arica y los encargados esperan que se junten todos los documentos para la firma, lo que causa la demora, incluso a veces cierran y hay que volver en la tarde".

El notario Víctor Warner explicó que "la realidad es que en esta época, todos los años, aumenta el público, ya sea por viajes a Tacna y diferentes razones, lo que engrosa mucho el trabajo".

El notario agrega que además, influye la época de vacaciones donde algunos funcionarios toman sus días y es complicado reemplazarlos porque el trabajo requiere una preparación y capacitación que no se logra en pocos días.

En cuanto a los documentos que más se piden en esta época, refiere que están los poderes notariales para que un padre o la madre, pueda viajar con sus hijos menores de edad hacia la vecina ciudad de Tacna, Perú.

En tanto, el notario Armando Sánchez, afirma que en verano hay una gran población flotante de diversas nacionalidades como peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos, que solicitan diversos documentos de viaje, lo que aumenta el movimiento en las notarías.

Sobre las firmas, señala que está constantemente, dando cursos a los documentos a medida que cada funcionario llena los antecedentes, lo cual es relativo en cuánto a calcular el tiempo o demora.

Asimismo, mencionó que en esta época se encargan de las firmas que requieren los partidos políticos que buscan inscribirse como son los casos del Partido de la Igualdad y el Partido Independiente y Regionalista del Norte de Chile.

Las tres notarías atienden de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas, pero por estos días esos horarios se extienden por la carga de trabajo existente. J