Secciones

Inician construcción de nuevo complejo Chungará

E-mail Compartir

l El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, y el gobernador de la provincia de Parinacota, Odlanier Véliz, llegaron hasta el km. 0 del límite con Bolivia para dar inicio a los trabajos de construcción del nuevo Complejo Fronterizo Chungará, que estará ubicado a 4.700 metros sobre el nivel del mar, en Putre. Las obras representarán una inversión del Gobierno superior a los 20 mil millones de pesos y contemplan- la construcción de un nuevo edificio de una superficie de más de 4.700 metros cuadrados.

El complejo tendrá un sistema de operación en base al modelo integrado de control fronterizo con Bolivia. J

La intendencia tendría "nombre de mujer"

Los rumores se concentran en dos nombres: una fue gobernadora y otra es actual consejera regional.

E-mail Compartir

La Presidenta electa de la República, Michelle Bachelet, anunció que dará a conocer los nombres de su nuevo gabinete antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Todo hace suponer que hoy será el día clave. De inmediato surgieron rumores acerca de los nombres que se instalarían en la Intendencia.

Ayer el ambiente político en Arica estuvo más que movido: incluso se rumoreó hasta altas horas de la noche que ya estaba confirmada la persona que se quedaría a cargo del sillón del Gobierno Regional. Suenan fuerte los nombres de dos mujeres, una socialista y la otra de la Democracia Cristina.

Una de ellas sería Sandra Negretti, abogada y ex gobernadora. Para algunos su gestión es recordada por trasladar el campamento de Los Areneros al sector de Acha.

En la Nueva Mayoría hay expectación y se habla que el Partido Socialista tiene el cupo para quedarse con la Intendencia; sin embargo, también se dice que la Democracia Cristiana llegó a un acuerdo y aparece el nombre de Andrea Murillo, presidenta regional de la DC; trabajó en la Dirección de Desarrollo Comunitario Dideco durante la gestión del ex alcalde Waldo Sankán y actualmente se desempeña como Consejera Regional.

Otro nombre que suena fuertemente es el de Evelyn Müller, socialista y ex directora regional del Instituto de la Juventud (Injuv). Estuvo en ese cargo durante la gestión del ex intendente Luis Rocafull.

Pero la expectación aumentó aún más cuando se informó que llegó a Arica el ex subsecretario de Guerra, Gabriel Gaspar, quien es socialista y desde diciembre del año pasado que se escucha como uno de los candidatos para ocupar el cargo de intendente por su cercanía con Michelle Bachelet . Gaspar se desempeñó también como embajador de Chile en Brasil y Cuba.

Pero los nombres no terminan. Aparece el Partido Por la Democracia PPD, con el nombre de Osvaldo Abdala. De profesión sociólogo y actual concejal y jefe de gabinete del senador Fulvio Rossi. Estuvo encargado de la campaña de Bachelet en la primera vuelta. Se desempeñó como seremi de Bienes Nacionales el año 2009 y como alcalde subrogante el 2012. Fue nombrado por Waldo Sankán al quedar inhabilitado de ocupar su cargo por el denominado caso Conadi en Iquique.

Al consultar al diputado electo Luis Rocafull si estaba confirmado el cargo de intendente regional, manifestó que no tiene información y que es un tema que está siendo resuelto por Michelle Bachelet en Santiago. J

Municipales se capacitan para mejorar la gestión

E-mail Compartir

l Con el propósito de mejorar el manejo de la información municipal, el Consejo de Transparencia comenzó capacitación al personal de la Municipalidad de Arica, actividad que en su jornada inaugural en el auditorio de la Biblioteca Municipal contó con la presencia del alcalde Salvador Urrutia.

La autoridad edilicia durante el acto señaló estar satisfecho de poder asistir a esta jornada de capacitación. La Ley de Transparencia permite que todos los chilenos conozcan y estén bien informados de las funciones públicas que realizan los servicios que dependen del Estado.

Ante esto, Gastón Avendaño, jefe de Sistema del Consejo de la Transparencia, dio a conocer las características del sistema. "Lo que hace la ley es legalizar el derecho a la información cuando el ciudadano hace una solicitud de información, pero además tiene la obligación en cuanto a la transparencia activa". J