Secciones

Chahuán autorizó nuevo fiscal para la región

E-mail Compartir

l El aumento de un 16,67% de investigaciones de alta complejidad que involucran delitos de corrupción, asociación ilícita y lavado de dinero, entre otros- ha registrado en los últimos tres años la Fiscalía de la Región de Arica y Parinacota. Asimismo, cada indagatoria de este tipo equivale al trabajo desarrollado en cerca de 200 investigaciones consideradas normales.

Estos datos fueron entregados por la fiscal regional, Javiera López, en el marco de la cuenta pública de la gestión desarrollada el 2013 por la Fiscalía, ceremonia que fue encabezada por el fiscal nacional, Sabas Chahuán.

En su oportunidad, también se refirió a la falta de fiscales. Chahuán autorizó otorgar, de manera excepcional, un nuevo cupo de fiscal adjunto para la región, por lo que ahora el equipo de persecutores aumentará a 10 personas.

"Saqué un fiscal de Santiago y lo envíe a Arica como cargo permanente para paliar la dificultades que hay en la región (falta de fiscales)", anunció Chahuán.

Al consultar respecto al proyecto de ley que busca entregar una mayor dotación de fiscales, dijo que "confiamos que se envíe un nuevo proyecto de fortalecimiento al Congreso y sea aprobado prontamente para que tengamos más fiscales y más funcionarios", sostuvo.

También se refirió a los casos de corrupción que están involucrados autoridades. "Es una situación excepcional; no es que pasa habitualmente. Es molesto por supuesto, pero doblemente motivante", expresó Chahuán. J

Fiscalía inquieta por filtración de escuchas

E-mail Compartir

Conversaciones entre el ex concejal Javier Araya con el ex alcalde Iván Paredes, y del empresario Jorge Frías con el diputado Orlando Vargas, son algunas de las escuchas telefónicas que están circulando por YouTube y las redes sociales.

Se trata de una situación insólita. Al menos así lo cree la Fiscalía, que ha manifestado su inquietud por la filtración de este material, que ni siquiera se ha exhibido en las audiencias públicas relacionadas con el Caso de Corrupción Municipal, que actualmente investiga el organismo persecutor.

Al respecto, el fiscal Carlos Eltit manifestó que es la primera noticia que tiene sobre el tema. "Desde el momento que se presenta la acusación, toda nuestra prueba queda a disposición de las defensas y de todos los intervinientes; evidentemente tampoco tenemos control sobre eso, no sabemos quién y cómo se filtró".

El persecutor agregó que es la primera vez que escucha de una situación de este tipo, en la que parte de la prueba de un juicio se está masificando a través de las redes sociales. "Es algo inédito, nunca había ocurrido", sostuvo.

Las escuchas telefónicas son parte de la prueba que utilizó la Fiscalía para formalizar al ex alcalde Waldo Sankán, ex concejales, funcionarios municipales y empresarios en abril de 2012, transformándose en pieza clave para acreditar ante el Tribunal, según el organismo, la forma en que operaba una organización criminal al interior de la Municipalidad de Arica.

Mediante las grabaciones, el Ministerio Público argumentó que el ex concejal Javier Araya actuaba como intermediario del empresario Jorge Frías ya que, a su juicio, Araya era el encargado de sobornar con dinero a sus pares para que votaran a favor de la renovación del contrato del Vertedero por un periodo de dos años, cuya votación se realizó en febrero de 2012 y fue aprobada por los ediles.

La Fiscalía tiene un total de 291 mil archivos de audio. En la audiencia de preparación de Juicio Oral, las defensas de los 17 imputados solicitaron al Tribunal que especificara el número total de la prueba, con el argumento que existen cinco periodos que no están autorizados por el Tribunal. Eltit informó que cerca de un tercio de la prueba quedó excluida, pero aún la resolución no está ejecutoriada.

Los abogados defensores, desde el día de la formalización, consideran que esa prueba es arbitraria y no corresponde a los delitos que se están investigando.

Otro de los aspectos que llama la atención es que estas filtraciones aparecen en momentos clave de la política local. Por ejemplo, uno de los audios que involucra al diputado Orlando Vargas apareció a días de la elección parlamentaria de noviembre del año pasado, mientras que la última, donde se registra un diálogo entre el ex diputado Iván Paredes y el ex concejal Javier Araya, fue subida a YouTube mientras el gobierno electo define el nombramiento de sus cargos de confianza, donde Paredes sería una de las cartas para asumir un cargo público en la región.

Pese a estas filtraciones, Paredes y Vargas no han sido formalizados en esta investigación y que cumplió su tercera semana de audiencia de preparación de Juicio Oral. J