Secciones

Canciller destacó la unidad en la región a días del fallo

E-mail Compartir

En su último día en la ciudad, el canciller Alfredo Moreno, sostuvo reuniones con el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, con agrupaciones y empresas del mundo privado y con presidentes de juntas de vecinos para darles a conocer los posibles escenarios del fallo de La Haya y responder inquietudes.

Respecto a su encuentro con el jefe comunal, el canciller alabó la manera en que las autoridades regionales han analizado el futuro fallo, diciendo que lo que "han hecho Arica y Tacna como integración es un ejemplo, por lo que el lunes estaremos todos los chilenos esperando el resultado, pero a la vez pensando en Arica, que ha tomado esto de buena forma".

Urrutia calificó la visita como emblemática, porque revela que el gobierno entiende que Arica es clave en la sentencia de La Haya. "Esta región será la que reciba el impacto positivo o negativo del fallo; el gobierno entiende esta situación y por eso quiere escuchar la opinión de los ariqueños. Deben atender a Arica en ésta y en otras situaciones, por ello estamos muy contentos del cambio de enfoque de que el problema es de Chile, pero principalmente de Arica".

Desde el sector productivo, asistieron a la reunión con el canciller, representantes de Golden Omega, la Cámara de Turismo, Corpesca, la Cámara de Comercio, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Industriales de Arica (Asinda) y el gremio de los dueños y choferes de camiones de Arica, entre otros.

El ministro dijo que del sector no tuvo inquietudes más que por las plantas; sólo las que procesan harina de pescado y desde ese punto de vista, les afectaría de manera similar a las flotas pesqueras. "Esperamos que este fallo no afecte a la costa, aquí la pesca es muy costera. En las primeras 10 millas tenemos el 58% de la pesca y en las primeras 20 el 84%, por lo tanto cuando conozcamos el fallo tenemos que tener claro qué está pasando en esa zona". También enfatizó que en el caso de la pesca industrial, no están pidiendo mitigaciones sino que sólo manifestaron su preocupación.

Los pobladores se mostraron agradecidos con esta reunión. La presidenta de la Junta Vecinal 11 de Septiembre, María Yáñez, expresó que "agradecemos al canciller al convocarnos para estar informados, porque nosotros somos la base del pueblo, quienes hacemos patria en la región".

El presidente de la Junta Vecinal Padre Hurtado, Mario Vásquez, manifestó estar agradecido por la invitación. "Es importante y demuestra que nuestras autoridades toman en cuenta a las organizaciones vecinales, para estar informados y traspasar los antecedentes a nuestra comunidad".

Cuando se le consultó sobre un plan de contingencia de seguridad para el día del fallo, el ministro dijo que no se habló de ese tema, pero que Carabineros tiene un plan de seguridad para evitar problemas con la comunidad peruana residente, al igual como ocurre en Perú: "son medidas prudenciales".

El ministro Alfredo Moreno reiteró el ambiente de tranquilidad en Arica, el cual es un ejemplo para el país y desmintió que se esté militarizando la zona: "Aquí no hay absolutamente nada en el tema militar o bélico. Esto se está resolviendo en una corte; hay una completa calma en esta región y estoy absolutamente seguro que va seguir igual adelante. Ambos países estamos comprometidos a cumplir este fallo".

"Todos los chilenos tenemos que cuidar la soberanía, cuidar los terrenos, cuidar el mar y defender nuestros derechos ante la corte internacional", dijo.J