Secciones

Djokovic : "No puedo ganar siempre"

E-mail Compartir

l El serbio Novak Djokovic aceptó este martes con caballerosidad la derrota ante el suizo Stanislas Wawrinka que marcó el final para una serie de 25 partidos consecutivos ganados en el Abierto de tenis de Australia.

"Claro que estoy desilusionado ahora. Pero mañana es un nuevo día y tengo que aceptar que no puedes ganar todos los partidos que juegas", dijo el número dos del mundo tras caer por 9-7 en el quinto set en los cuartos de final.

"De lo que puedo estar orgulloso es de que di lo mejor de mí. No fue suficiente. Pero, otra vez: sé que luché todo el tiempo y dejé mi corazón allí. Es una batalla, uno de los dos debe perderla. Fue, como dije, el mejor jugador. Lo buscó y ganó el partido".

Un año atrás había sido Djokovic el vencedor de Wawrinka en los octavos de final de Australia por 12-10 en el quinto set. Meses después volvería a imponerse al suizo, esta vez en las semifinales del US Open, por 6-4 en el quinto parcial. "El sacó extremadamente bien desde el principio y hasta el final. Cada vez que estuvo en problemas apareció con grandes servicios", recordó el serbio. J

Argentinos Jr. bautiza su tribuna Claudio Borghi

E-mail Compartir

l Claudio Borghi es un ídolo absoluto en Argentinos Juniors. Fundamental en los dos títulos que tiene el club en Primera División, el de 1985 como principal figura en la cancha y el de 2010 como técnico, más su rol fundamental en la obtención de la Copa Libertadores en 1986 lo alzan como uno de los jugadores más emblemáticos en la historia del club.

El ex DT de la "Roja" además surgió de las divisiones inferiores del equipo de La Paternal y más allá de los destacados logros deportivos, en el elenco del "bicho colorado" Borghi ha tenido gestos que son gratamente reconocidos por la parcialidad.

El último de esos gestos fue asumir el club en una difícil situación deportiva. Complicados en la zona de descenso y en medio de una crisis económica que no les ha permitido armar un elenco competitivo, el "Bichi" asumió la dirección técnica de Argentinos lo que ha sido fuertemente reconocido en La Paternal y por lo mismo la dirigencia del club lo tradujo en una acción concreta.

Claro está que Diego Armando Maradona tiene un rol sobresaliente a la hora de hablar de ídolos en Argentinos, sin embargo el "Bichi" Borghi no se queda atrás. J

Y prosigue la guerra santa del fútbol chileno

Palestino amenaza con un nuevo diseño de camiseta, mapa incluido.

E-mail Compartir

Los dirigentes de Palestino pasaron la tarde de ayer esperando el nuevo diseño de la camiseta. La prenda, la que remplazó el número uno por el mapa histórico de Palestina, ya se vetó por el Tribunal de Disciplina. Más encima, implicó que el club deba pagar 30 unidades de fomento. Pero el club insistirá: desean incorporar el mapa en otra zona de la camiseta. Y eso, según parece, no está prohibido.

"Veremos qué tal es el nuevo diseño", señaló, expectante, Sabino Aguad, gerente deportivo de Palestino. Consultado en torno al fallo del tribunal, Aguad es enfático: "Lo acataremos sin ningún problema". ¿Aspira, señor Aguad, a que el nuevo diseño contemple otra vez el mapa de Palestina? "Lo verá el equipo de diseño. Luego el directorio. Mi opinión, entonces, será la que sostenga el directorio". ¿Considera que, con estos diseños, difunden mensajes políticos? "El mapa de Palestina para nosotros no es política. Sólo es un mapa".

"Mire", dice el Tribunal de Disciplina, Ángel Botto, "ya se sancionó a Palestino. Respecto a un nuevo diseño no me puedo manifestar". ¿Está permitido incluir un mapa en algún lugar de la vestimenta? "Le reitero, señor, que no me voy a pronunciar por el nuevo diseño de la camiseta de Palestino". ¿Está bien reglamentado el tema de los diseños? ¿Hay libertad total para experimentar en las camisetas? "No insista, señor", lanza el señor Botto, angustiado.

¿Y la FIFA qué dice? "La FIFA no quiere que en la vestimenta deportiva se expresen contenidos políticos, religiosos o racistas", responde el abogado. Admite, en todo caso, que la nueva camiseta de Palestino se analizará en base al reglamento. Luego Botto medita: "Ojalá los temas políticos no se metan en este deporte. Este tipo de debates me parecen bien, pero el ideal es que no se desarrollen aquí". Concluye: "El fútbol no se tiene que involucrar".

Rodrigo Goldberg jugó en Israel, aunque, enfatiza, no es judío. De todos modos vivió el conflicto por dentro y señala: "En Israel ni siquiera saben que existe un equipo que se llama Palestino".

Y agrega: "Toda esta cosa me parece una exageración. Y, por otro lado, poner el supuesto mapa no suma ni resta". ¿Es una provocación? "Es avivar un conflicto. El 99% de la gente quiere la paz". J