Secciones

2.009 muestras para el proyecto Candela

E-mail Compartir

l El Proyecto Candela (Consorcio para Análisis, Desarrollo y Evolución de Latinoamérica), iniciativa internacional que intenta determinar los ancestros de los chilenos, finalizó su etapa correspondiente a toma de muestras, alcanzando 2.009 registros durante los 3 años en que se llevó a cabo, actividad que cuenta con el respaldo de la línea de Genética Humana y Biomedicina del Centro de Investigación del Hombre en el Desierto.

El perfil y requisito de quienes se sometieron a la toma de muestras eran ser chileno, ser hijo de chilenos y tener entre 18 y 50 años; que además contemplaba una toma de sangre, además de llenar un cuestionario. J

Buscan incentivar el coleccionismo juvenil

E-mail Compartir

l Con el propósito de crear entre los jóvenes la pasión por la colección, la Municipalidad a través del Departamento de Arte y Cultura organizará el 1 y 2 de febrero el Primer Expo Seminario Numismáticos de Perú y Chile.

La actividad se desarrollará de manera gratuita para quienes deseen asistir durante las dos jornadas, oportunidad en que los asistentes no sólo podrán observar billetes o monedas de siglos pasados sino que también podrán conocer de boca de coleccionistas la historia que cada una de sus reliquias, permitiendo de paso enriquecer la cultura de las personas.

César Corrales, representante de Magazzine Perú Numismático, señaló que esta actividad se realizará en Arica por la inquietud de los coleccionistas de nuestra ciudad. "Este seminario está dirigido a incentivar el coleccionismo en la juventud". J

Leve descenso de niños inscritos durante el 2013

E-mail Compartir

El 27 de febrero del 2013, Catherine Andrea Acevedo de 22 años dio a luz a su primer bebé, un varón que hoy se muestra muy inquieto y tiene unas ganas de comenzar a caminar que por momento vuelve loca a su mamá.

Sin embargo, Cathy no podría estar más contenta por el pequeño Pablo, retoño que la ha acompañado ya casi por un año, el cual le ha enseñado a ser más responsable y le ha permitido crecer como persona.

"No sabía nada de cómo sería, pero después una se va acostumbrando a ser mamá", relata la ariqueña que describe el año vivido como "hermoso", pese a que más de una noche no la ha podido dormir bien por un Pablito revoltoso.

Al igual que Cathy, más de tres mil quinientas mujeres fueron madres en nuestra región durante el 2013, cifra que sufrió una leve disminución en comparación al 2012.

Según los datos entregados por el Registro Civil, durante el periodo enero - diciembre del año pasado fueron tres mil quinientos tres los recién nacidos que fueron inscritos en algunas de las oficinas de Arica y Parinacota, mientras que en 2012 la cifra se elevó a tres mil quinientos cincuenta y uno.

Si bien los números no son lo suficientemente amplios como para sacar conclusiones, sí lo son al momento de hablar de las seis sedes del Registro Civil que se encuentran en la región.

Y es que la de más afluencia de público, la de Arica, sufrió una disminución importante en cuanto a la cantidad de pequeños inscritos, mientras que la de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez vio un aumento en los papás que fueron a registrar a los nuevos chilenos.

En Arica, el 2012 se produjeron dos mil 747 inscripciones, mientras que el año pasado sólo hubo dos mil 654.

Por su parte, en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, durante el 2012 hubo 804 menores de edad anotados, cifra que en 2013 aumentó a 847.

Una de las posibles causas por las que los números de bebés inscritos sufrió un alza en la zona norte de la ciudad sería el aumento de población que ha tenido dicho sector en los últimos años.

Las constantes construcciones de condominios y residencias han permitido que muchos ariqueños se trasladen hasta la Raúl Silva Henríquez, privilegiando de esta manera los servicios de Registro Civil que son entregados en la zona.

Además, cada vez son más los vecinos que deciden realizar trámites en la zona norte ya que el flujo de gente es menor al de la oficina regional, ubicada en calle Chacabuco, y por ende el tiempo de espera para realizar la inscripción de los recién nacidos es menor.

Otra de las causales pudo haber sido el paro del servicio de Registro Civil el cual se extendió por más de un mes, lo cual puso en espera a varios padres quienes esperaban ansiosos por poder darle un nombre a sus niños que se estrenaban en el mundo. J

Paramédicos para las personas postradas

E-mail Compartir

l Para apoyar a las familias de personas con dependencia severa, el Servicio de Salud de Arica, con recursos del Servicio Nacional de la Discapacidad, inició un programa para que, una vez al mes, dichos hogares reciban la visita de un técnico paramédico para atender al paciente por espacio de cuatro horas.

De esta forma, el cuidador de la persona postrada, que se hace cargo de su familiar 24 horas al día y siete días a la semana, tendrá una ventana para poder realizar actividades fuera de la casa, ya sea para cumplir trámites, descansar o recrearse, y, así, aliviar el estrés de dicha responsabilidad. J