Secciones

Fallo de La Haya

E-mail Compartir

Dejémonos de payasadas, se podría decir que se respira en el aire la derrota, casi todos, cuál más, cuál menos, tratan de explicar cuánto se va a perder de mar, de cantidad de anchovetas. Sin ir más lejos, ayer (lunes) la voz temblorosa del ministro Chadwick fue el colofón, …tenemos tan poca seguridad en nuestros argumentos para este diferendo, que ahora se entiende la facilidad con que se aceptó ir a La Haya a dirimir con Perú nuestro mar, ganado en pelea de hombres de verdad, quienes dicho sea de paso, se merecen nuestro respeto y gratitud por la garra que demostraron en su momento y una manera de demostrarlo es mantener el ánimo en alto y solo pensar en que los jueces de La Haya juzgaran solo basados en derecho.

Chile no se merece este espíritu derrotista.

Arriba Chile…..Ceachei…

Luis Enrique Soler Milla

Timerosal en las vacunas

E-mail Compartir

La Agrupación Autismo Arica quiere manifestar su apoyo y solidaridad para con Mithzy Mora y la valiente lucha que se encuentra dando para cuidar de la salud de su pequeña hija. Nos parece incomprensible que teniendo ad-portas una legislación que reconoce los efectos negativos del timerosal en el neurodesarrollo de los niños, se intente forzar a padres conscientes de los riesgos, a vacunar a su hija pequeña con una vacuna que contiene este peligroso componente. Como ha declarado públicamente el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, el componente etil mercurio que contienen estas vacunas es dañino, pero existen vacunas alternativas, sin timerosal, como la hexavalente, que anulan el riesgo. El Estado debe hacerse responsable de cuidar de nuestros hijos, puesto que precisamente el principio precautorio, a que se ha hecho alusión, obliga ante el eventual riesgo de daño neurológico en población mas expuesta como niños, tercera edad y mujeres embarazadas, a evitar la aplicación de la vacuna por el eventual daño que pudiese provocar, es el fundamento de la nueva Ley aprobada en el Congreso.

El Autismo, cuyas causas han sido atribuidas en varios estudios en parte a este tóxico, provoca imposibilidad de desarrollo normal de las personas, déficit en la comunicación y el lenguaje, graves alteraciones en la interacción social y severos daños en la imaginación de quienes lo padecen. Mithzy está luchando para evitar exponer a este riesgo a su pequeña hija.

Mientras, quienes lidiamos diariamente con el trastorno del espectro autista que sufren nuestros hijos, permanecemos en completa desprotección sin planes ni políticas públicas suficientes que apoyen su rehabilitación ni garantice sus derechos inclusión social e igualdad de oportunidades.

Agr. de Padres de Personas con Autismo de Arica