Secciones

Trypoly: apagando la sed y el calor de los ariqueños

La fábrica de helados artesanales vende al por mayor y menor.

E-mail Compartir

Una buena alternativa y económica para apagar la sed en este verano ariqueño, es consumir los helados Trypoly, fabricados 100% en la zona.

Emprendimiento de la ariqueña Silvia Jordán, Trypoly produce unos 3 mil helados diarios en sus diferentes variedades de paletas de crema y agua. Además fabrican helados en vasito, barquillo y casatas, principalmente fabricados con sabores de frutas de la zona.

Jordán comenta que producen helados en Arica hace por lo menos unos 5 años. "Previamente, sólo hacíamos cubos", señala. Desde entonces al día de hoy, el negocio familiar se ha ido consolidando y hoy en día tienen un completo equipamiento tecnológico para producir helados en gran cantidad.

"La idea de ponerle a nuestro negocio Trypoly, fue un poco jugando. Ése es el nombre de una afamada ciudad desértica de Libia, donde en el día hace mucho calor, así que nos decidimos por ese nombre", indica Silvia.

En Arica se ubican en la Cardenal Raúl Silva Henríquez, entre Linderos y Villarica en el pasaje 5 N° 4403, donde distribuyen al por mayor y menor.

Reparten en almacenes, a vendedores de otras empresas que vienen a comprar en grandes cantidades al local, y a través de furgones propios los que venden en las poblaciones, ofreciendo el producto directo al público.

"Queremos convertirnos en los primeros productores de helados artesanales de la zona norte de Chile", confiesa Jordán. Y aunque la competencia es dura, confía en su equipo humano y en la infraestructura que tiene.

Para hacer crecer en el negocio, Jordán ha recibido el apoyo de Sercotec, del cual recibió un premio al emprendimiento el año 2011 y empresas 2012. El año pasado, además recibió una mención honrosa al esfuerzo de la Corfo.

"Especialmente el apoyo de Sercotec fue importante para la primera fase, porque teníamos la idea, las ganas, pero necesitábamos un aporte de capital para hacer nuestros sueños realidad", manifestó. Gracias a esa ayuda, pudieron comprar maquinarias (importadas de China y Brasil) e implementar una planta de producción.

"Funcionamos con todas las de la ley. Con patente, con permisos sanitarios, con todo", recalca la emprendedora.

Los productos estrella más requeridos son varios: Unos son los tornados, que es una paleta que es crema por el medio y líneas de colores que van girando alrededor del helado, que son de agua.

Este año entró el Morocho, que es un barquillo con una bola de helado bañada en chocolate. También son bien demandadas las casatas, de las que tienen en mango, pasas al ron, maracuyá y guayaba, entre otros.

La caja de helados de 100 unidades surtidas sale 8 mil pesos.

La de leche le sale quince mil pesos las mismas 100 unidades surtidas.

Las casatas salen a mil 200 pesos la unidad.

Los vasitos le salen diez mil pesos la caja de 50 unidades surtidas. J