Secciones

Humala se reunió con ex presidentes García y Toledo

E-mail Compartir

l El Presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió ayer con los ex gobernantes Alan García y Alejandro Toledo para informarles de la agenda política posterior a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), prevista para la próxima semana, en el litigio por límites marítimos con Chile.

La canciller peruana, Eda Rivas, recibió en las escalinatas del Palacio de Gobierno a los ex presidentes, que llegaron cerca de las 10 horas locales (mediodía en Chile). Tras el término de esta, ni García, que abandonó primero el lugar, ni Toledo ofrecieron declaraciones.

A la cita, que se prolongó por cerca de una hora 30 minutos, también asistieron el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Justicia, Daniel Figallo.

Con el objetivo de mantener una postura de unidad ante al próximo fallo de La Haya, el jefe de Estado también se reunió el viernes pasado con los líderes de los partidos políticos.

Pese a sus diferencias políticas, los timoneles de la oposición peruana han cerrado filas con el Presidente Ollanta Humala en torno al litigio.

El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, confió en que la cita de Humala con los ex mandatarios otorgue "mucha tranquilidad y cohesión a la ciudadanía". J

Cosena respalda defensa de Chile ante La Haya en cita en La Moneda

E-mail Compartir

Tras dos horas 40 minutos de reunión, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, entregó una declaración oficial del encuentro del Consejo Nacional de Seguridad (Cosena) convocado por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, con el fin de analizar los escenarios posibles post dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el próximo 27 de enero.

Desde el salón Montt Varas y con voz temblorosa (ver recuadro), el jefe de Gabinete sostuvo que los participantes de la instancia valoraron el llamado del consejo como órgano asesor del Mandatario con rango constitucional.

"Luego, expresaron su apoyo a la defensa efectuada por el Estado de Chile la que se llevó a cabo con la más alta calidad técnica y jurídica, haciendo valer conforme al derecho internacional y los tratados internacionales todos los argumentos de hecho y de derecho que sustentan la posición chilena" en el marco de la demanda marítima de Perú, señaló.

En esa línea, según Chadwick, manifestaron asimismo que tal postura "ha seguido una larga y valiosa tradición nacional de tratar los temas internacionales como política de Estado, manteniendo en todo momento y también hacia el futuro un espíritu de unidad nacional".

La instancia, añadió, "se expresó la necesidad que Chile, conforme a su conducta permanente de respeto al derecho internacional, cumpla y exija el cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, así como su debida ejecución, resguardando los legítimos intereses del país".

"Finalmente, manifestaron en la conveniencia de preservar un clima de armonía, paz y cooperación con Perú para que una vez conocido el fallo Chile y Perú mantengan y continúen desarrollando una relación constructiva y beneficiosa para nuestros respectivos pueblos", concluyó.

Previo a las palabras de Chadwick, el Presidente Sebastián Piñera despidió uno a uno a los integrantes del Cosena, para luego dirigirse hasta su oficina en compañía del propio jefe de Gabinete y el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.

Del encuentro participaron el titular de Defensa, Rodrigo Hinzpeter; las máximas autoridades del Senado, Jorge Pizarro, de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans, y de la Corte Suprema, Sergio Muñoz.

Éstos fueron acompañados también por el comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba; el comandante en jefe de la Armada, Enrique Larrañaga; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Rojas; el general director de Carabineros, Gustavo González; y el contralor General de la República, Ramiro Mendoza. J

Piñera aclara que ejecución del fallo de La Haya "será de forma gradual"

E-mail Compartir

l Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario recordó que nuestro país "conforme a su conducta permanente de respeto al derecho internacional y a los tratados internacionales, siempre ha cumplido pero también ha exigido que se cumplan los fallos de las cortes internacionales a las cuales Chile ha otorgado competencia".

"En consecuencia, en el cumplimiento del fallo que conoceremos en una semana más, Chile buscará por una parte avanzar en su debida ejecución, la cual necesariamente tendrá que ser gradual y acordada con Perú", enfatizó.

Asimismo, enfatizó que "en la ejecución e implementación de ese fallo este Gobierno y estoy seguro también el Gobierno que vendrá tomaran todas las precauciones y disposiciones necesarias para defender los legítimos derechos e intereses de nuestro país".

En esa línea, el Jefe de Estado añadió además que Chile promoverá "una relación constructiva de diálogo y entendimiento con Perú, de forma tal de seguir avanzando por los caminos de la integración y la colaboración que sin duda van en el mejor interés y beneficio de ambos países y ambos pueblos".

Respecto a la reunión del Cosena, Piñera explicó que citó a la instancia debido a que "estime necesario y conveniente poder contar con la asesoría del Consejo de Seguridad Nacional y especialmente por estar establecido en la Constitución y porque el diferendo limítrofe lo ameritaba".

"Luego de ser profundamente informados de todos los aspectos esenciales de este diferendo marítimo, los miembros del Consejo en primer lugar valoraron y coincidieron con la conveniencia y oportunidad de citar a este Consejo y expresaron su apoyo y respaldo a la defensa jurídica que ha hecho el Estado de Chile de la causa de Chile en esta materia", agregó.

Finalmente destacó que tanto el gobierno anterior como el actual "han hecho valer ante la Corte Internacional de La Haya todos los elementos y argumentos, tanto de hecho como de derecho, que sustentan y dan solidez a la causa chilena".

"Quiero destacar, reconocer y agradecer lo que es una larga y valiosa tradición en nuestro país, que en materia de temas internacionales y particularmente cuando se trata de temas limítrofes o de soberanía en nuestro país los enfrentamos como política de Estado y dentro de un marco y espíritu de profunda unidad de todos los chilenos", concluyó. J