Secciones

Pescadores solicitan un plan de mitigación al Gobierno

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales solicitaron un plan de mitigación si el resultado del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya no es favorable para Chile. Así se lo plantearon ayer a los ministros de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y de Economía, Félix de Vicente, en una reunión que se extendió por dos horas en dependencias de la Gobernación Provincial.

El canciller aclaró que "esto no es problema de los pescadores y tampoco es un problema de Arica. Este es un problema que interesa y afecta a todos los chilenos. Cualquier modificación no afectará a Arica ni a los pescadores: esto nos afectaría a todos", remarcó.

Respecto a la solicitud, Moreno señaló que hay que esperar el día del fallo.

"Conversamos con los pescadores qué es lo que está dentro de este litigio y en segundo lugar en qué forma podría afectar alguna parte de la pesca. Nosotros creemos que eso no debiera suceder", sostuvo Moreno. Además comentó que "esperamos que el fallo no modifique la zona de pesca, ni los límites. Si afectara a algún pescador, naturalmente el país y el Estado está detrás de ellos de manera tal de poder colaborar con la situaciones que ellos pudieran vivir, (...) como dije este no es una materia de los pescadores de Arica, sino un tema de país", puntualizó.

En su encuentro, el canciller puso énfasis en indicar que en la Región de Arica y Parinacota se vive un clima de completa normalidad. "Quiero destacar la normalidad que se vive con la hermana ciudad de Tacna. Hemos tenido en los últimos días un aumento de más de 20 mil personas en el tránsito en la frontera entre ambos países, lo cual refleja las buenas relaciones y la tranquilidad con que se está viviendo esto. Arica es un ejemplo de sensatez y seriedad para el resto del país, pero también para la comunidad internacional de cómo se lleva un litigio como éste", sostuvo.

El ministro Moreno explicó que el fallo tiene validez en forma inmediata en el momento que se dicte el fallo, pero su implementación es un trabajo que tienen los países y que se tiene que realizar de buena fe y en conjunto para lograr que todas y cada una de las cosas que establezca la Corte se obtenga. "No es posible que se implemente en un día", acotó.

El presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros de Naves Menores de Arica (Asoarpes), Manuel Guajardo, se mostró conforme con la reunión y señaló que su gremio solicitó un plan de mitigación en el caso que el fallo sea adverso: "Requerimos una mayor cuota de pesca y una reconversión con la acuicultura y que se agilicen las concesiones", acotó el dirigente. Agregó que van a esperar de manera tranquila el fallo. Sin embargo, el presidente del Sindicato de Tripulantes Industriales, Miguel Ahumada , se mostró contrario a un plan de mitigación y anunció movilizaciones. "Estamos saliendo a la calle con todas nuestra gente, somos cerca de 600 tripulantes dedicados a la pesca de anchovetas, el 70% de la pesca se hace en ese límite", planteó el dirigente.

José Peñaloza, secretario del sindicato pesquero, dijo que no quedó conforme con la reunión, porque necesita escuchar más apoyo del Gobierno para el sector pesquero. "Estamos de acuerdo con un plan de mitigación. Si el fallo es negativo vamos a embanderar de negro la caleta y vamos a salir a la calle de manera pacífica", advirtió. J