Secciones

2013: 6 millones de controles migratorios registró Chacalluta

La cifra aumentó por lo menos un 40 por ciento en comparación al año anterior.

E-mail Compartir

Si usted fue una de las tantas personas que se le ocurrió viajar a Tacna el año pasado, permítanos decirle que está dentro de los 6 millones y medio de visitas que registró el control fronterizo Chacalluta en lo que fue 2013.

Según los números entregados por el Departamento de Extranjería y Policía Internacional (Polint) , se atendió a más de cien personas diariamente, entregando durante el año pasado 2.208 certificados de vigencia de permanencia, 3.874 registros de visas y 2.426 certificados de viaje, entre otras tramitaciones que suman más de 25.000 atenciones.

Asimismo, también le compete realizar el control migratorio de todas las personas nacionales y extranjeras que ingresen o salgan del territorio nacional; esta función es efectuada en la región en 5 controles fronterizos, por personal especializado del área, apostado en cada uno de ellos, permitiendo que durante el año recién pasado se controlaran cerca de 6,5 millones de personas en la región de Arica y Parinacota.

"Tenemos la misión de cumplir y hacer cumplir las normas legales y reglamentarias atingentes al control de ingreso y salida de personas del territorio nacional, función que aquí se realiza en los distintos controles regionales, como puerto, aeropuerto, ferrocarril y los pasos terrestres, Chacalluta, Chungará y Visviri; además de la fiscalización de permanencia de extranjeros en el país y entrega de documentación para dichos trámites" explicó el jefe de Polint, subprefecto Claudio González Hofstetter, quien además agregó "producto de ello, durante el año 2013, realizamos 6.388.005 controles migratorios en la región y atendimos a cerca de 25.000 personas por diversos trámites en nuestras oficinas de Angamos, donde diariamente llegan más de 100 usuarios".

En ese sentido, sólo en el complejo fronterizo de Chacalluta, se controló a 5.938.067 personas en el periodo 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre del mismo año, de los cuales 2.977.018 ingresaron al país y 2.961.049 realizaron su control migratorio de egreso del territorio nacional. Por su parte, en el ferrocarril Arica - Tacna, otro de los controles fronterizos a cargo de la Policía Civil, se controlaron 409 personas; mientras que en el aeropuerto de Chacalluta la cifra ascendió a 60.896 controles; 10.669 en Visviri; 15.504 en el puerto, labor que se efectúa especialmente en la recalada de cruceros turísticos y 362.460 personas en el Control de Chungará, ubicado a 4.680 msnm y paso obligado del transporte terrestre de Bolivia.

Dentro del área de control migratorio, la PDI en base al estudio del flujo en cada uno de los controles fronterizos y carretero, toma todas las medidas necesarias para los días de mayor afluencia, aumentando la dotación de funcionarios contralores y oficiales en terreno, cubriendo no sólo las necesidades migratorias, sino también, realizando procedimientos policiales en frontera.

Además, y en el marco del mejoramiento de gestión de la institución y con la finalidad de perfeccionar día a día la atención a las personas, el pasado mes de diciembre, se eliminó la tarjeta única migratoria para ciudadanos chilenos, medida que rige para todo el territorio nacional y que se espera gradualmente, sea efectiva a todo público.

Cabe mencionar, que los documentos requeridos por otras instituciones como SAG, Aduanas y la relación de pasajeros, deben seguir presentándose al momento de ingresar o salir de Chile. J