Secciones

Encuentran momias de más de 5.000 años de antiguedad

Los cuerpos de 4 niños, pertenecientes a los "Chinchorro", se hallaban en el norte de la ciudad.

E-mail Compartir

El equipo de arqueólogos, dirigido por Marcos Portillo, apenas lo podía creer. Bajo varias capas de arena y tierra encontraron lo que para un ojo no entrenado era un trozo de roca. Pero para ellos, sin duda, es casi una maravilla.

"Se trata de los cuerpos de 4 niños. El más grande no debe tener más de 12 años, a juzgar por el tamaño", explica el especialista.

El hallazgo se realizó en el sector de la Mina Magdalena, al norte de la ciudad. Esto incrementa la importancia del encuentro, pues este tipo de vestigios suele encontrarse al sur de Arica.

"Hace algunos años, muy cerca de acá, se encontró la única mascara blanca de la cultura Chinchorro. Estamos felices, porque hace unos 15 años que no se encotraban momias de este tipo", comentó.

Portillo explicó que, pese a que los hallazgos de momias chinchorro o parte de ellas son comunes, en general se trata de cuerpos que pasaron por un proceso menos complejo.

"Hasta ahora hemos podido identificar que estos cuerpos fueron abiertos y encontramos varillas dentro de ellos, para que conservaran la forma".

Además señaló que es la primera vez que se encuentras tantos niños juntos. "Lo más probable es que encontremos una gran cantidad de momias en este sector", adelantó.

Una vez realizado el hallazgo, el equipo deberá iniciar un protocolo muy delicado para extraer los cuerpos momificados.

"Tenemos que comenzar a cavar por debajo, para retitarlos con una 'bandeja' y evitar que se resquebrajen", explicó el arqueólogo.

La idea es averiguar datos como el sexo de los niños, la edad e, incluso, podría conocerse su dieta y si sufrieron enfermedades, además de la causa de su muerte.

"Una vez que logremos retirarlas y que se le hayan realizado los exámenes, serán enviadas al Museo Arqueológico", expresó.

Refiriéndose a la sustracción de estos vestigios arqueológicos, explicó que causan un daño enorme al patrimonio cultural.

"La gente tiene la fantasía de poder vender estas cosas a un buen precio en el extranjero. Pero la verdad es que la mayoría termina botándolas a la basura, porque no sabe que hacer con ellas", advirtió. J

Presentaron documental sobre sismos y tsunamis

E-mail Compartir

l "Ese mar que tranquilo te baña" es un material audiovisual que los concejales Lissette Sierra y Andrés Peralta, registraron cuando entre el pasado 24 de agosto 5 de septiembre concurrieron a Japón para participar junto a los referentes mundiales de la materia en el seminario "Emergencia y Desastres Naturales", en sus calidades de miembros de la Comisión de Emergencia del Concejo Municipal. El material entrega un panorama de la situación actual que posee Arica para enfrentar desastres de esa naturaleza, y cuáles deben ser los caminos a seguir para mejorar los actuales sistemas de emergencia.J