Secciones

50 toneladas de basura al día retiran de Chinchorro

E-mail Compartir

l Como una manera de mitigar en parte el panorama que ha dejado la bajada del río San josé en playa Chinchorro, la Municipalidad de Arica a través de la empresa Cosemar inició la limpieza de la desembocadura, la orilla de la playa y todos aquellos sectores donde se encuentra depositada basura y escombros.

En los trabajos de limpieza, la empresa está utilizando una cuadrilla compuesta por 40 trabajadores entre hombres y mujeres, más apoyo de maquinaria pesada como camiones recolectores, retroexcavadoras y camiones tolva, los cuales permiten retirar diariamente entre 40 y 50 toneladas de basura y escombros.

El alcalde Salvador Urrutia recordó una vez más la necesidad de poder contar con un embalse, que entre otras acciones, permita evitar el triste panorama que ofrece Arica en verano con la bajada del río. J

Debate por timerosal en vacunas se instala en Arica

Según sus críticos, contiene etil mercurio en su composición y provocaría autismo en los menores.

E-mail Compartir

La polémica a nivel local se instaló una vez que la familia de Kunti, de un mes de vida, se niega a inmunizarla con la vacuna BCG debido a que en su elaboración se utilizó el componente que está bajo fuertes críticas, el timerosal.

El 15 de enero, la Cámara de Diputados aprobó una ley que elimina este componente de las vacunas.

En su artículo 1 dice, "Prohíbese la fabricación, importación, comercialización, distribución y suministro, a cualquier título, de todo tipo de vacunas destinadas a inocular a niñas y niños menores de ocho años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, que entre sus componentes contengan timerosal o compuestos organomercúricos".

El diputado en ejercicio, Nino Baltolu, dijo que no está probado que el componente sea dañino y produzca autismo, pero "ante la duda hay que tomar todas las precauciones. Hicimos lo que teníamos que hacer para el bienestar de la población".

El senador Fulvio Rossi, médico e integrante de la comisión de Salud del Senado, indicó que en medicina existe el principio precautorio, es decir que cuando hay elementos científicos que no son concluyentes, de alguna manera existe la posibilidad de riesgo, "es mejor ser precavido".

"En todo caso el consejo que le doy a la familia, es vacunar a su hija porque los riesgos son mayores a cualquier tipo de eventual posibilidad de consecuencia neurológica con el timerosal. Es muy rara la asociación entre timerosal y autismo", argumentó Rossi.

El presidente regional del Colegio Médico, el doctor Zenobio Cárdenas, dijo que ante una sospecha de posibilidad de daño por el mercurio, es mejor retirarla del mercado y reemplazarla por al hexavalente.

"El ministerio trató de eliminar esa vacuna hace tres o cuatro años, pero posteriormente se echó para atrás fundamentalmente por cuestiones económicas porque la vacuna pentavalente es más barata que la hexavalente", explicó el doctor.

"Quienes critican esta medida del Congreso es porque están privilegiando el criterio económico, porque cambiarla sale muy caro", reiteró.

En 2008 la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyó el uso de timerosal -lo que reafirmó en 2012- y en 2011 la Academia Americana de Pediatría se retractó de la publicación realizada por ellos en 2002 en la que apoyaban el retiro de esta sustancia en las vacunas.

En junio de 2013, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA en sus siglas en inglés) emitió un documento de revisión acerca del tema en el que se resume la información disponible respecto de la seguridad del timerosal; "es importante precisar que la adición de timerosal o etilmercurio a las vacunas tiene el propósito de evitar su contaminación, lo que es particularmente relevante en las vacunas multidosis".

Sin embargo, la revista oficial de la Federación Mundial de Neurología (Journal of the Neurological Sciences), en 2008 confirma los efectos del timerosal en la salud.

El artículo mencionó que hay un aumento significativo de las razones de tasas para el autismo, los trastornos del espectro autista , tics , trastorno de déficit de atención, y emocional e indica, "la vacunación sistemática de los niños se debe continuar para ayudar a reducir mortalidad asociada con las enfermedades infecciosas , pero los esfuerzos deben llevarse a cabo para eliminar el mercurio de vacunas".

En 1977, un estudio ruso encontró que adultos expuestos al etilo de mercurio, la forma de mercurio en timerosal, sufrían daño cerebral años después.

Como resultado de estos hallazgos, Rusia prohibió el timerosal en las vacunas para niños en 1980.

Dinamarca, Austria, Japón, Gran Bretaña y todos los países escandinavos también han prohibido el preservante. J

Mesa Binacional de Turismo: dictamen no afectará relaciones

E-mail Compartir

l La Mesa Binacional de Turismo, integrada por la Cámara de Turismo de Tacna y de Arica, que es parte del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile- Perú, emitió una declaración respecto al diferendo marítimo que dará a conocer La Haya este 27 de enero.

En el documento dice: "no afectará las relaciones entre nuestros países, al contrario, será una señal de término de diferencias e inicio de acciones y gestiones de toda índole que en el caso del turismo nos impulsaran con mayor confianza y tranquilidad para transformarnos en destinos turísticos complementarios, potentes, capaces de cumplir a cabalidad las expectativas de los cada vez mas crecientes flujos turísticos nacionales e internacionales".

La Mesa Binacional de Turismo Chile-Perú, siendo una instancia público y privada bajo el concepto "el turismo no tiene fronteras, buscando el intercambio de cultura, experiencia y amistad ", declaró que este fallo de La Haya, es una nueva oportunidad para avanzar en pos del progreso de nuestras naciones, fortaleciendo los lazos de hermandad y exigiendo a nuestros estados y sus gobiernos respectivos, la mayor confianza y voluntad, para generar potentes inversiones públicas en nuestras regiones, que sean la señal capaz de incentivar inversiones de capitales nacionales y del mundo, para transformarnos en importantes singulares y emergentes polos de desarrollo turístico de nivel mundial. J