Secciones

Evo cree que decisión de La Haya no afectará los intereses de Bolivia

E-mail Compartir

l El Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la cancillería de su país que siga el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto del litigio marítimo entre Chile y Perú. "Estamos pendientes", afirmó el Mandatario, luego de atender una entrevista con los medios oficiales en La Paz. No obstante, anticipó que no cree que la decisión jurídica vaya a afectar los intereses de su país, que reclama a Chile una salida soberana al Pacífico.

Perú pidió en 2008 ante la CIJ el dominio de unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar territorial, actualmente bajo control de Chile; en tanto Bolivia, también ante esta instancia internacional, demandó que Santiago abra una negociación oficial para la concesión de territorio costero que perdió durante la Guerra del Pacífico, a fines del Siglo XIX.

Bolivia negoció con Chile un espacio costero, al norte de Arica, a merced de una franja territorial anexada a su territorio entre 1975 y 1978; ese territorio colinda con el mar que ahora se disputa en la CIJ, lo que anteriormente ya despertó la preocupación del propio Morales.

Respecto a la demanda boliviana, Morales anticipó hoy que su gobierno afina los detalles de la memoria que presentará en abril en La Haya sobre la base del trabajo realizado por tres equipos que estudiaron aspectos históricos, jurídicos y social-económicos. J

Horvath, Bianchi y Mirosevic esperarán el dictamen en Arica

E-mail Compartir

l El diputado electo por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic anunció que invitó a los senadores independientes Antonio Horvath (Aysén) y Carlos Bianchi (Magallanes) a que lo acompañen este 27 de enero a la Región de Arica y Parinacota para esperar juntos la lectura del fallo del tribunal internacional de La Haya.

Según informó Mirosevic, la presencia ya fue confirmada por ambas parlamentarios, quienes arribarán a Arica el día 26 por la noche, donde se reunirán con organizaciones sociales y líderes regionales, con el objeto de compartir propuestas sobre políticas especiales para las zonas extremas.

De esta manera Horvath, Bianchi y Mirosevic esperarán unidos la lectura del fallo, con el objeto de "enviar una señal de unidad de parte de las zonas extremas del país, que estamos unidos ante esta demanda en La Haya, solidarizando con los ariqueños, pero además que tendremos posición común para exigir una reforma a favor de las regiones".

Finalmente Mirosevic confirmó que dentro de la agenda se encuentra visitar a los sindicatos de pescadores artesanales, que eventualmente podrían verse afectados por el dictamen de la Corte. J

Michelle Bachelet anunciará nuevo gabinete antes del fallo de La Haya

E-mail Compartir

La Presidenta electa Michelle Bachelet confirmó que dará a conocer los nombres de su próximo gabinete antes del fallo de La Haya, del próximo 27 de enero.

La electa Mandataria participó ayer en la conmemoración del 32° aniversario de la muerte de Eduardo Frei Montalva en el Cementerio General.

Tras el acto, la ex directora de ONU Mujeres aseguró que cumplirá con el plazo que se impuso, de dar a conocer a los integrantes de su gobierno durante la segunda quincena de enero, pese a algunas versiones que indicaban que lo podría anunciar tras el dictamen.

"Estoy trabajando para tener un tremendo equipo. Estamos en los plazos antes del fallo (de La Haya), apenas los tenga (los nombres) ustedes los van a saber", dijo.

Respecto a la resolución que leerá la Corte Internacional de Justicia el próximo lunes 27 de enero, Bachelet llamó al país a esperar el fallo "con tranquilidad".

"Chile ha expresado su posición de manera seria, hay que esperar el fallo con tranquilidad, lo importante que el país sepa enfrentarlo, cualquiera sea, con la unidad que se necesita", sostuvo, junto con valorar la convocatoria que realizó el Presidente Sebastián Piñera del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

"Toda iniciativa que contribuya a la unidad del país, a la unidad de todos los actores más importantes es muy positiva (...) así como fue con la reunión con los presidentes de partido y cuando se convocó a los parlamentarios miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores, donde se vio un gran gesto de unidad y espero que en Cosena sea exactamente lo mismo", destacó.

La electa Mandataria también se refirió a la solicitud del diputado Jorge Tarud quien llamó a las autoridades a "considerar seriamente a retirarse del Pacto de Bogotá", porque a su juicio, la demanda peruano no será la última que enfrentará Chile.

"El Pacto de Bogotá, aunque Chile se saliera, eso no significa que no tenga que respetar el fallo. (Es) un tema que habrá que discutir en su momento si el fallo tuviera algo que realmente ameritara plantearse una situación de ese tipo", señaló Bachelet. J