Secciones

Canciller y ministro de Economía llegan a reunirse con gremios y autoridades

E-mail Compartir

l El canciller Alfredo Moreno y el ministro de Economía Félix de Vicente serán los primeros secretarios de Estado en arribar a Arica a pocos días de conocer el fallo de La Haya.

Según se informó, ambos se reunirán hoy con autoridades de la zona, para dar a conocer la postura chilena, los argumentos que se presentaron en el tribunal holandés y cuáles son los escenarios del dictamen. Lo mismo ocurrirá cuando se junten con dirigentes gremiales, en especial con los representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Arica, quienes han manifestado su inquietud por los posibles efectos que podría tener un posible fallo adverso en la actividad económica del sector.

Moreno sostendrá esta tarde a las 19.30 horas una entrevista organizada por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), en una cadena de emisoras locales, quienes analizarán con el secretario de Estado la demanda en La Haya.J

"Que la corte dé el triángulo exterior a Perú pero ratifique el paralelo marítimo no es tan negativo"

Especialista en Derecho Internacional e integrante de la defensa chilena ante la Corte de La Haya, Ximena Fuentes está confiada que la postura de Chile tiene sustento para ser validad por el tribunal internacional.

E-mail Compartir

En unos días más, la abogada Ximena Fuentes se sumará al grupo de expertos chilenos, que encabeza el agente Alberto van Klaveren y que viajará a Holanda para escuchar el fallo que dicte la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda presentada por Perú para pedir que se modifiquen los límites marítimos con nuestro país.

Especialista en Derecho Internacional e integrante de la defensa chilena en La Haya, comentó a La Segunda que confía en un resultado "positivo para Chile", aunque también advierte que "cualquier cosa" podría pasar porque "incluso con los mejores argumentos se puede perder un caso... porque los jueces son humanos".

La profesional está optimista ad portas del fallo. "Tenemos un muy buen caso para probar que existe un acuerdo de delimitación, que es el paralelo que pasa por el Hito 1. Si la Corte falla conforme a los antecedentes que tiene sobre la mesa, ese punto es fuerte para nosotros. De hecho, para mí sería una sorpresa que la Corte dijera que no hay un acuerdo que fijó el límite marítimo. Estoy convencida que las evidencias que tenemos son fuertes", comentó.

La abogada comentó que observa diversos escenarios. El más positivo, según consigna La Segunda, "es que la Corte se haya convencido de que hubo un acuerdo de delimitación marítima, que es el paralelo geográfico del punto al que llega al mar en la frontera terrestre, que ese paralelo más específicamente es el paralelo que pasa por el hito uno, y que además tiene vigencia en toda la extensión de 200 millas de las zonas marítimas de Chile y también de Perú".

Para Ximena Fuentes, otro escenario que el tribunal puede entregar sería que le Corte "le diera el triángulo exterior a Perú, pero que nos reconozca el paralelo no es tan negativo. Determina que Perú efectivamente puede extender su zona marítima a ese triángulo de alta mar y que, por lo tanto, después de nuestras 200 millas, viene la zona económica exclusiva peruana, pero que para nosotros se consideran aguas internacionales".

El peor escenario, según comentó, es que la Corte establezca que no hay acuerdo de delimitación marítima, "por lo que se produciría una situación de superposición de zonas, en que la zona peruana cae sobre la extensión de la proyección chilena y que, por lo tanto, hay que dividirla según el derecho internacional, lo que significa en la mayoría de los caso en una línea de equidistancia". J