Secciones

Al ritmo del tango y la milonga arrancan de la rutina y se sienten cada vez más activos

Una pareja comenzó a bailar; y con el paso de los días se sumaron otras más, hasta conformar "Perfume de Tango".

E-mail Compartir

Desde la Junta Vecinal N° 7 "Doctor Juan Noé" se puede escuchar cada noche de lunes, miércoles y viernes las sensuales tonadas del tango, aquel tradicional baile argentino de gran elegancia que lleva a su máxima expresión el juego de la pasión entre hombre y mujer.

La música es el fondo de una obra interpretada desde inicios del año pasado y que hoy en día reúne treinta historias de ariqueños quienes lograron a través de la danza trasandina el poder comunicarse de mejor manera con el mundo y devolverle la vida a un cuerpo que con el paso de los años había sufridos los embates de la vejez.

"Perfume de Tango" es el nombre de la agrupación que tiene como principal objetivo el masificar los bailes del otro lado de la cordillera, sumando al ya mencionado tango la milonga y el canyengue.

Fue en marzo de 2013 cuando las primeras canciones fueron tocadas en la población Juan Noé, luego que la pareja conformada por Dánisa Varas y Víctor Echeverría decidiera compartir sus conocimientos con el resto de la comunidad. Precisamente en nuestros días, ambos se encargan de ser los maestros de los treinta integrantes que conforman el conjunto.

"Aunque soy ariqueño, estuvo erradicado un tiempo en Viña (del Mar). Eso me permitió poder viajar a Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Bariloche y el mismo Santiago, lugar donde compartí con los profesores que venían desde Argentina", relata Víctor, el maestro.

En un inicio eran dos las parejas. A los pocos días, la actual presidenta de Perfume, Magda Fernández-Miño se uniría a los ensayos junto a su marido, luego de ser atrapada por la mística y el romance que esconde el tango.

"Todas las noches con mi esposo estacionábamos el auto en la junta de vecinos y escuchábamos siempre la música. Nos preguntamos ¿vamos a ver qué es lo que hay? Nos encontramos con los bailes y nos invitaron a integrarnos", nos cuenta Magda.

De ahí en más, la agrupación no ha hecho más que seguir creciendo, sumando día a día más adherentes quienes muestran curiosidad por la danza, pero que con el tiempo ven más beneficios en los pasos de baile que simplemente el saber moverse.

Las primeras jornadas nacen de un proyecto apoyado por Fondart que pretendía entregar una actividad de esparcimiento a los vecinos de la Juan Noé. Luego del término del mismo, a mediados de julio, quienes ya conformaban el grupo decidieron ir por más. Es así como nace la idea de formar el Club "Perfume de Tango"

"El proyecto era el enseñar a la gente a bailar tango, milonga y canyengue, tres áreas del ritmo bonaerense. Eso inició en julio, aunque en marzo del año pasado ya había comenzado la inquietud poblacional". El maestro nos cuenta que en un principio se juntaban en la sede con un pequeño equipo de propiedad de la pareja, el cual dejó de ser utilizado cuando pasaron a ser club y fueron merecedores de dineros FNDR (dos por ciento de cultura), plata con la que pudieron adquirir una máquina para Perfume de Tango.

- Hemos usado el mambo, el vals peruano y lentos americanos, para que la gente fuera adquiriendo el ritmo del baile, a la vez que pudieran tomar una buena musculatura. El baile en sí es una terapia que nos permite recuperar el estado físico de las personas. Contamos con un miembro con Síndrome de Down, otro que tuvo un accidente vascular; todos ellos están integrados a nuestra comunidad como amigos y han mantenido una buena condición física.

Las palabras de Víctor son claras: el baile puede recobrar las ganas de vivir. En su mayoría, la agrupación está conformada por personas mayores de edad, quienes han utilizado la danza como una forma de mantenerse en movimiento. Pese a que algunos han sufridos serias enfermedades, han podido recuperar la juventud del cuerpo a través del tango.

"Muchos llegan con el perfil bajo, no bailan, pero con el tiempo todos se integran", expresa Dánisa.

Lo más importante de todo es que "todos bailan", como nos dicen los encargados de "Perfume". Claro, hay más damas que varones, pero los hombres son parte de dos y hasta tres duplas, las cuales engalanan las noches ariqueñas con las presentaciones realizadas desde los inicios del club.

Algo que no pueden negar los bailarines es que están felices; se nota en sus rostros. Los tangueros disfrutan lo que hacen, son amigos entre ellos, celebran cada cumpleaños y se reúnen para disfrutar de la camaradería. El grupo humano que han conformado Víctor y Dánisa es lo más destacable.

-Queremos sacar nuestra personalidad jurídica, algo que lograremos en estos meses. Con ello podremos postular a proyectos más importantes para seguir creciendo como club de tango. Estoy tomando el curso de proyectos y contabilidad en la misma junta de vecinos, con lo que esperamos poder crecer en el poco tiempo.

Doña Magda, con su amable sonrisa, nos deja en claro que para aprender a hacer algo no se necesita edad, y para disfrutarlo mucho menos, sino todo lo contrario. La vida es corta, pero todos los días se puede hacer una nueva actividad que nos llene de regocijo", afirma. J