Secciones

Dirigentes vecinales de Arica y Tacna apuestan por la paz y la amistad

E-mail Compartir

l Un llamado desde las bases de la sociedad como son las juntas vecinales de Arica y Tacna, realizaron cerca de 80 dirigentes de ambas ciudades fronterizas para esperar con tranquilidad el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, confiando que cualquiera sea el resultado no cambiarán las relaciones de paz y amistad.

El encuentro se llevó a cabo en la localidad rural de Pachía en el centro de retiro "San Marcelino de Champagnat", de Tacna, organizado por la Corfal de Arica como parte del proyecto "Por la integración y la cultura de la paz", promoción de los derechos humanos y las buenas prácticas en la zona fronteriza de Arica y Tacna.

Verónica Silva Araya, coordinadora del proyecto, explicó que "el principal objetivo es promover la integración y la cultura de la paz, con tres ejes fundamentales, siendo uno de ellos el ámbito comunitario, interactuando con lo político y educativo".

Jacqueline Marambio, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Morro de Arica, dijo que "es muy importante el estar compartiendo los dirigentes de Arica y Tacna en talleres para intercambiar experiencias porque tenemos muchas cosas en común".

Sobre el próximo fallo de La Haya, la dirigenta expresó que acá hay una percepción distinta a la que tienen los políticos, porque Arica y Tacna, tienen "lazos de amistad de mucho tiempo en diversos ámbitos y hasta con nexos entre familias".

Mientras que Héctor Raúl Cárdenas, presidente de la Junta Vecinal Villa Panamericana de Tacna, manifestó que "Tacna y Arica siempre han vivido en paz, y ahora nos estamos sentando en una misma mesa chilenos y peruanos, pensando en el futuro y las nuevas generaciones, por lo que debemos dejar como legado un clima de paz". J

Presidente Piñera y ministros llegan a la región en la antesala del fallo de La Haya

Sostendrán reuniones con autoridades y gremios de la ciudad.

E-mail Compartir

El anuncio tomó por sorpresa hasta a las propias autoridades regionales, que desconocían la noticia: El Presidente Sebastián Piñera visitará Arica la próxima semana, a pocos días que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya entregue su fallo sobre la demanda marítima presentada por Perú, que pretende modificar los límites marítimos con nuestro país.

Según se informó, el Mandatario arribará a la ciudad para inaugurar las obras de remodelación del estadio Carlos Dittborn. Durante la visita, Piñera aprovecharía de reunirse con el intendente José Durana, el alcalde Salvador Urrutia y otras autoridades de la región, con el fin de analizar los escenarios tras el fallo del tribunal holandés.

Fuentes gubernamentales comentaron que Piñera busca dar una señal "de estar en la zona en litigio"; y entregar un mensaje de unidad nacional y tranquilidad frente al fallo.

Piñera no será el único que arribará a la ciudad. El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, realizará una visita a Arica, en la que permanecerá entre mañana y el martes. El canciller será acompañado por el ministro de Economía, Félix de Vicente, con quien planea reunirse con gremios, empresarios, juntas de vecinos y parlamentarios, entre otros, con la intención de socializar los escenarios que podría abrir la sentencia y escuchar a los ciudadanos.

Especial atención tendrá la reunión que tendrá con los dirigentes de los pescadores artesanales, quienes han manifestado su preocupación en caso de que el fallo sea adverso.

Asimismo, Moreno participará en una entrevista que será realizada por una cadena de radioemisoras agrupadas en la Archi, en la que un grupo de grupo de periodistas y comunicadores sociales conversará con el canciller sobre el diferendo con Perú.

A mediados de esta semana llegará a Arica la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, quien el jueves asistirá a la cuenta pública que realice la Seremi del ramo. No se descarta que sostenga reuniones relacionadas con La Haya.

Fuentes en La Moneda informaron que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, arribaría el domingo 26 y permanecería todo el lunes, día en que el tribunal entregue el dictamen sobre la demanda peruana. J