Secciones

Las falencias del borde costero sur que complican al turismo

Sectores cercanos a playas La Lisera y Arenillas Negras presentan falta de mantenimiento de la infraestructura veraniega.

E-mail Compartir

No hay duda que para incentivar el turismo, uno de los soportes es mejorar el borde costero de las ciudades que tienen el privilegio de contar con playas.

En ese sentido, Arica ha tomado conciencia que uno de sus ejes de desarrollo es justamente el aspecto turístico y por ello se han realizado proyectos e inversiones.

En el último tiempo, dichas inversiones han estado orientadas, principalmente al sector costero sur, descuidándose la mantención y mejoramiento de la infraestructura que fuera levantada con gran visión de futuro en Chinchorro, donde de la nada, se alzó un balneario que llegó a ser un verdadero boom turístico.

Pero, si bien, los tradicionales balnearios El Laucho y La Lisera, y en general, el borde costero, han sido parte del mejoramiento con proyectos y recursos regionales, el paso del tiempo, la incultura y también problemas de gestión acertada para administrar la infraestructura, ha complicado el mostrar una buena imagen, sobre todo en temporada estival.

Es el caso del sector costero sur que abarca desde playa La Lisera, pasando por playa Brava y Arenillas Negras, donde hay varias falencias que atentan contra el turismo y la imagen que se supone debe proyectar una región o zona que no sólo quiere subsistir de la agricultura, comercio o lo que generan los servicios públicos.

Ahora, si se piensa en la minería, ésta todavía aparece incipiente y condicionada en varios casos o proyectos a las reivindicaciones ambientalistas de las comunidades indígenas, que si bien son legítimas, tampoco se puede negar que constituyen un freno al desarrollo en esa área económica específica.

Volviendo a lo del aspecto turístico del sector costero sur, en un recorrido se puede apreciar las deficiencias, descuidos o falta de preocupación para la mantención de sus atractivos.

Partiendo por La Lisera, postal emblemática de la ciudad, siendo el balneario más reconocido por su antigüedad y donde todo turista quiere llegar para disfrutar un momento agradable en familia, se puede observar que por ejemplo, no funcionan ninguna de sus duchas públicas, problema que fue explicado por el encargado de Turismo de la Municipalidad de Arica, Roberto Araya, señalando que faltan las griferías.

Pero, el tema es que nadie le pone al cascabel al gato y no se ha arreglado esta vital infraestructura para el turista o residente que no tiene para pagar las duchas instaladas en los baños públicos.

El tema de los baños públicos, también llama la atención porque de acuerdo al personal que estaba atendiendo, ellos solamente son encargados y la concesión la tiene la Municipalidad de Arica.

Al respecto, se informó que en general, todos los balnearios tienen solamente encargados y algunos como en el caso de La Lisera llevan muchos años en ese cargo, por lo que luego se llamaría a regularizar la situación.

Siguiendo en el recorrido, los juegos infantiles de este balneario, presentan un notorio abandono al estar oxidados y lo mismo las bancas o asientos a su alrededor.

La situación la expresan los mismos visitantes que recorren el lugar con sus niños como Jorge Barraza, quien trabaja fuera de Arica, aunque es de esta zona, señalando que "lo que son las bancas, y los mismos juegos se notan descuidados, y aunque la falta de mantención no es algo riesgoso para los niños, pero va para allá la situación".

Para Mónica Muñoz, quien llegó con sus hijos desde Tiltil "a los juegos infantiles les falta mantención y con un arreglito quedaríamos listo, pero me gustó la playa".

La turista nota la diferencia que de donde ella proviene: "todo es más verde y la infraestructura está toda pintadita, pero en cuanto al estacionamiento de autos, lo bueno es que creo que acá no cobran".

Más allá, una de las comerciantes que lleva varios años en el sector, vendiendo jugos, afirma que "el problema es que la gente es muy cochina y tiran la basura por todos lados, aunque los camiones recolectores pasan, pero yo traigo mis bolsas y me llevo los desperdicios, porque tengo todo listo y limpio mi metro cuadrado".

Como su labor la cumple desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche es testigo que los camiones de basura pasan con regularidad "dos o tres veces al día, pero no así los de áreas verdes".

En efecto, la mantención de jardines y áreas verdes no se observa prolija, y hay bandejones muy disparejos con verde en algunos tramos y otros con tierra seca.

Lo más deplorable sigue a continuación de las playas del sector hacia el sur con un local abandonado y que todavía presenta claras huellas de haber sufrido un incendio devastador.

Se trata de una antigua disco o centro nocturno, que funcionó justamente hasta que un voraz incendio acabó con su infraestructura, pero hasta ahora nada se ha hecho para levantar algo nuevo o simplemente despejar los escombros ya que da una pésima imagen al turismo.

Andrés Pavisic, dueño del local siniestrado, respondió que "falta que llegue el decreto de la Subsecretaría de Marina porque nosotros estamos a menos de 80 metros de la línea del mar".

El empresario calcula que en unos dos o tres meses llegará el decreto y que piensa arrendar dichas instalaciones que llevan más de tres en tal estado de abandono.

No obstante todos estos problemas, los turistas que llegan del sur del país o de Santiago, destacan lo acogedora que resulta la playa La Lisera, como es el caso de Aybeth Silva, quien opinó que "la playa es exquisita y la arena muy calentita por lo cual hay que arrendar una sombrilla, pero eso es bueno para el comercio y que la gente tenga su oportunidad de ganar algo".

Leandra González, también de Santiago, sólo criticó que en plena playa "haya gente que de repente se pone a jugar fútbol".

En el gobierno no están ajenos a los estudios sobre qué hacer con nuestro borde costero y a mediados del año pasado, la dirección de Obras Portuarias expuso los resultados de la tercera etapa del Plan Maestro del Borde Costero de la XV región.

Esta etapa consistió en dar a conocer las alternativas de proyectos para el borde costero, las cuales recogen la opinión de las personas e instituciones que se han informado a través de las participaciones ciudadanas (PAC) que han precedido al informe.

La exposición que abarcó las comunas de Arica y Camarones, se centró en mostrar alternativas de conectividad y uso del borde costero con iniciativas turísticas, patrimoniales y productivas en la totalidad del borde costero desde el humedal de Lluta, pasando por el centro de la ciudad hasta las Cuevas de Anzota en el norte y centro del borde costero, y en las caletas de Vítor y Camarones.

Dentro de los proyectos, que se encuentran dentro del Plan Maestro del Desarrollo del Borde Costero del MOP, están los mejoramientos costeros en la ex isla El Alacrán, la relocalización de la Caleta Pesquera de Arica, mejoramiento costero en Playa Brava y la gestión de espacios públicos y de protección de personas. J