Secciones

Vocación de servicio

E-mail Compartir

Salir a comer, una actividad cada día más frecuente para los ariqueños por diversos motivos como falta de tiempo o ganas para cocinar, diversión, turnos largos de trabajo, celebraciones, etc. Cualquier razón que nos lleve a "comer afuera" como le llamamos, es una experiencia que sí o sí debe ser buena.

Independiente del tipo de comida, precio y su calidad, hoy me voy a referir a la importancia de un buen servicio de comedor, específicamente al trabajo que realizan los garzones (as) y maîtres quienes son la cara visible y la primera impresión que se lleva el cliente del restaurante.

La clave es no olvidar que aquella persona que viene entrando por la puerta desea pasar un buen momento mientras come, quiere ser atendido y reconocido por quienes dan el servicio. En primer lugar (y me pongo como ejemplo) debo hacer contacto visual con él o ella, que sienta que fue visto y pronto será atendido. Idealmente un anfitrión (a) recibe a quien entra y lo guía a su mesa si tiene reserva o le busca una amablemente. Con ese primer paso el cliente ya se siente importante, nada peor que entrar y sentarse sin que nadie se percate de ello.

El garzón que a continuación le ofrece para beber y la carta, se presenta y le deja claro que él lo va a atender. Los pasos posteriores son clave para lograr una venta exitosa y la confianza del cliente, debo guiarlo, sugerir platos destacados, ofrecer vinos de acompañamiento y postres al finalizar, estar atentos a sus movimientos, preguntar de vez en cuando si está todo bien y en general presentar una actitud servicial y amable.

Una mala atención puede cambiar la disposición del cliente, hacerlo enojar y nunca más volver, una buena atención puede hacer sentir a alguien que viene triste o enojado, que por lo menos en ese lugar todo saldrá bien.

Basta con ser empático y no juzgar al cliente por su ropa, sexo o edad para ganar la confianza y poder ser un buen "vendedor de comidas".

de añoranzas pampinas

Agrupación ganó proyecto para difundir tradiciones de la pampa salitrera.

E-mail Compartir

Para la crisis del salitre, la cesantía creció por toda las oficinas de la zona norte.

Fue allí que en forma generosa, Arica, que vivía su renacer (después de varios siglos desde la época de los embarques del mineral de Potosí), con el Puerto Libre y luego la industrialización, acogió a numerosas familias dándoles trabajo y una nueva esperanza.

Ellos llegaron a levantar poblaciones como la mítica San José, Patria Nueva y otras más, donde se conservaron tradiciones religiosas y también musicales.

Dentro de éstas últimas, las llamadas estudiantinas se encargaron de recrear aquellas inolvidables fiestas en los teatros y plazas de aquellas olvidadas oficinas.

La Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica, con vasta trayectoria, es una de las que ha sabido rendir homenaje a esos tiempos integrando, además, a las nuevas generaciones.

Con sus característicos trajes con humitas y las infaltables mandolinas, cautivan a todos los públicos interpretando temas inmortales como "En Mejillones yo tuve un amor" y tantos otros.

En la actualidad, los integrantes están más que contentos, porque según revelaron se adjudicaron una parte de los fondos destinados por el Casino Arica para incentivar el desarrollo del arte y el deporte en la región.

"Postulamos a un fondo concursable de participación ciudadana que el Casino otorga cada año. Entregan 10 premios a las mejores iniciativas culturales artísticas o deportivas", acotan .

Ellos presentaron el proyecto "Difundiendo las tradiciones pampinas más allá de las fronteras de Arica".

Pero primero, la Estudiantina Salitrera San Marcos de Arica, con fondos propios está viajando a participar en el 29° Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas de Iquique, desde el 22 al 25 de enero.

Luego, gracias al proyecto que otorga el Casino Municipal de Arica, podrán viajar al XV Encuentro de Tunas y Estudiantinas de Talagante. Este certamen será del 6 al 9 de febrero.

La Estudiantina, paralelo a estos certámenes, continúa adelante con presentaciones donde destacan las serenatas por cumpleaños y otros eventos.

Para eso y muy a la moda, cuentan con su página de facebook a fin de hacer los contactos para actuaciones. J