Secciones

Condenan a 15 años de cárcel a homicida de joven ariqueña

Edison Araya recibió la máxima condena que pidió la fiscalía, por el delito de homicidio simple.

E-mail Compartir

A quince años de cárcel sin derecho a beneficios fue condenado Edison Marcelo Araya Arriagada, autor confeso del homicidio de la adolescente ariqueña, Micaela Karla Muñoz Hernández, ocurrido en una fecha no especificada entre el 19 y el 28 de enero del 2013 en una pensión de Iquique.

La condena corresponde a lo solicitado por el Ministerio Público, representado por el fiscal Guillermo Arriaza, quien aseveró que el sujeto, que se desempeñaba como ayudante de cocina de un restaurante local, apuñaló en diez ocasiones a la adolescente de 16 años, para luego desollar, descuartizar, desmembrar y descarnar su cuerpo en más de 70 partes, las que guardó en tres cajas que dejó en el entretecho de su pieza, mientras que guardó la cabeza en un balde sellado herméticamente.

El defensor penal público Sergio Vilca Larrondo, comentó que sus expectativas eran obtener una sentencia que oscilara entre el mínimo para este particular crimen (5 años y un día) y los diez años de presidio para su cliente, sin embargo, aseveró que una de las posibilidades era que el tribunal de fondo estimara que la sustanciabilidad de la colaboración que entregó Araya Arriagada, no era tal, lo que finalmente ocurrió, pues los tres magistrados del caso, Rodrigo Vega, Marilyn Fredes y Franco Repetto optaron por decisión unánime, castigar al acusado con el máximo rigor para el homicidio simple (15 años), de los cuales ya lleva cumplido casi un año , pues si bien el crimen ocurrió en un fecha no establecida de enero, la Policía de Investigaciones sólo detuvo a Araya Arriagada el 13 de febrero, en playa Aguadita, cerca del aeropuerto de Iquique.

Vilca Larrondo comentó que ahora les resta "estar a voluntad del imputado, quien tiene un plazo de diez días para presentar un recurso de nulidad, lo que estudiaremos con él", acotó.

El abogado comentó que su defendido está "en una situación entendible y muy delicada; no hablamos mucho por la dinámica de la audiencia, pero lo visitaremos en la cárcel para ver la posibilidad de recurrir", detalló.

En tanto el fiscal Guillermo Arriaza Valenzuela aseveró sentirse "satisfecho con el trabajo realizado, por haber entregado al tribunal, todas las herramientas para dictar un veredicto de condena, a través del trabajo mancomunado entre la fiscalía y la policía", mientras que agregó que si bien pareciera que fue un caso más fácil que otros, debido al a confesión del imputado, lo cierto es que "el reconocimiento es producto del trabajo que se desarrolló durante toda la investigación".

De igual forma, el jurista validó el trabajo que realizó el Ministerio Público y la Brigada de Homicidios de la PDI en el caso, pues enfatizó que "en estricto rigor, lo que establecimos fue mucho antes que él (Edison Araya), dijera algo. Establecimos que había una persona fallecida, la data de ocurrencia y además todo lo que él acusado dijo en audiencia, fue corroborados a través de pruebas periciales y testimoniales", sentenció el representante del Ministerio Público. J