Secciones

Encuestadores de la Casen con problemas en Arica

E-mail Compartir

l Preocupados se encuentran los encargados de la aplicación de la encuesta Casen, que este año realiza el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, debido a la poca disposición con que se han encontrado en los hogares.

La situación se repite en varias ciudades de Chile, partiendo por Arica, donde aún falta encuestar a unas mil familias. Por lo mismo, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social efectúan un urgente llamado a las personas a recibir a los encuestadores para responder el cuestionario. El plazo para terminar la recolección de datos vence este viernes 24 de enero. J

Preocupación por trata de personas en la ciudad

E-mail Compartir

l Autoridades, policías y empleados públicos de la región de Arica y Parinacota participaron en el Seminario de Prevención, Control y Tratamiento de Víctimas y Trata de Personas, organizado por el Ministerio del Interior, realizado en el auditorio de la PDI.

El seminario tuvo como objetivo la capacitación de funcionarios públicos para la detección de casos de trata de personas y fomentar y reforzar los planes sectoriales existentes.

El gobernador Patricio López se refirió respecto a la prevención de la trata de blancas en la región, un verdadero flagelo social que afecta a la comunidad: "Es necesario que en la región se incremente la coordinación y cooperación entre las instituciones públicas y privadas para la prevención de este tipo de delitos y a su vez generar conocimiento sobre los peligros de la trata de personas en la población", precisó.

Carolina Rudnick, abogada del Departamento del Crimen Organizado de la PDI, explicó que "se debe desarrollar e implementar una estrategia de sensibilización sobre el problema de la trata de personas y la prevención de este delito es de responsabilidad del Estado, creando conciencia de este terrible delito en la comunidad", dijo. J

Toma de la Comca busca frenar el entubamiento

Agricultores exigen renuncia de actual directiva de la Comca y fin del proyecto.

E-mail Compartir

En su tercer día de toma de la sede de la Comunidad de Aguas de Canal Azapa (Comca) se encuentra un grupo de agricultores del Valle de Azapa, luego que el pasado miércoles adoptaran la medida tras la negativa de la directiva que encabeza Marcelo Centella de realizar la reunión extraordinaria pactada para el 15 de enero.

Los agricultores en paro representan a quienes se oponen al proyecto de entubamiento del canal de Azapa, cuyo protocolo de acuerdo fue suscrito por la directiva de la Comca que encabezaba Daniel Chipana y por el gobierno regional en Santiago.

"Esta entubación se hizo a través del señor Chipana y el señor Vásquez, ellos actuaron de manera criminal; están hipotecando el agua, expropiando los terrenos, tenemos una deuda de 25 años", sostuvo Gregorio Quispe Choque, presidente de la Asamblea General de Azapa.

"Queremos que venga el intendente, que es el que firmó el documento (el protocolo de acuerdo para el entubamiento del canal", agrega Quispe.

La historia del actual conflicto que divide los intereses sobre el referido proyecto, comenzó con la firma de un protocolo de acuerdo de 28 de septiembre de 2012 entre la directiva de la Comca -entonces presidida Daniel Chipana- en representación de todos los agricultores del Valle de Azapa y la Comisión Nacional de Riego (CNR).

El 18 de octubre de 2012 viajan a Santiago el intendente de Arica y Parinacota José Durana con el presidente de la Comca Daniel Chipana y su tesorero Abel Vásquez con el fin de suscribir el protocolo de acuerdo de construcción del entubamiento del canal de Azapa.

"En esa ocasión ellos (Chipana y Vásquez) a nombre de todos los agricultores del valle aseguran que la comunidad está de acuerdo en la deuda que se va a suscribir por el 25 por ciento de la inversión que se va a hacer por el proyecto, pagadera a 25 años", explica la agricultora Isabel Quispe.

Luego Quispe da lectura a un párrafo de la resolución que comenta: "Cada beneficiado deberá garantizar el cumplimiento de su compromiso de reembolso mediante la constitución de hipotecas y prohibiciones de enajenar respecto de las acciones o derechos de aprovechamiento de aguas de su propiedad, hasta por el monto comprendido en su compromiso".

"Esto nos genera dudas, pues los directivos de la Comca nos han dicho que es mentira que están hipotecadas las aguas (…) la explicación de Marcelo Centella es que el ex presidente Daniel Chipana ratificó mediante escritura pública el protocolo firmado en Santiago, asegurando que la comunidad (los agricultores) está de acuerdo", explica Isabel Quispe.

"Pero aún faltaba una segunda ratificación. Y esa era la consulta a todos los agricultores. El 27 de julio de 2013 se realiza una reunión, tras la cual Marcelo Centella afirma haberle consultado a todos los agricultores, y ratifica que todos están de acuerdo y el 14 de agosto de 2013 lo reduce a escritura pública y lo lleva al gobierno, pero resulta que hay personas que fallecieron y salen votando, otras que votaron y no aparecen, hay otras que jamás han venido a reunión, y otras que ni conocen la Comca", asegura la comunera.

El presidente de la Comca, Marcelo Centella, aseguró este jueves que la directiva se reuniría al día siguiente, y negó algún acercamiento formal con los agricultores en toma.

Sin embargo, la directiva no se reunió ayer. En tanto, el propio Marcelo Centella concurrió este viernes en la mañana hasta el acceso de la sede de la Comca, donde a bordo de un vehículo se reunió con Gregorio Quispe y Martín Quispe, sin que ninguno de los tres hiciera declaraciones a este medio sobre el tenor de la conversación.

Por su parte el intendente José Durana sostuvo que "hoy día la realidad y la factibilidad del entubamiento del canal de Azapa, está bajo la exclusiva responsabilidad de los agriculores".

Por último, los agriculores que se mantienen en toma están invitando a sus pares a manifestar su desacuerdo con el proyecto de entubamiento, votando en la sede de la Comca. J