Secciones

Condenan a descuartizador de adolescente ariqueña

E-mail Compartir

En un fallo unánime y tras casi una semana de juicio, los magistrados de Tribunal Oral en lo Penal de Iquique condenaron a Edison Marcelo Araya Arriagada (29), ayudante de cocina, como autor del homicidio simple de la menor ariqueña Micaela Muñoz Hernández (16), a quien en enero de 2013, asesinó con un destornillador, para luego descuartizar su cuerpo y darle tratamiento para retrasar su descomposición.

El joven acusado renunció a su derecho a mantener silencio desde que lo arrestaron en playa Aguadita, el 13 de febrero del año pasado. Fue así que el primer día de juicio, relató los hechos desde su punto de vista. Araya entregó un cruento detalle de cómo no solamente dio muerte a la adolescente, sino que, para esconder su cuerpo, removió sus intestinos, desolló, desmembró, descuartizó y descarnó en más de 70 partes, las que escondió en tres cajas en el entretecho de la pieza que arrendaba donde tu tía, a lo que suma que ocultó la cabeza, la que dejó intacta en un balde sellado herméticamente.

Sergio Vilca, defensor penal público, comentó que en ningún momento su cliente negó los cargos, y que al contrario, desde el minuto en que la PDI llegó hasta la playa donde él se escondía, reconoció los hechos y respondió todas las preguntas que le hicieron los oficiales. "Sin embargo, en el juicio comentaron que no escucharon toda su confesión, pues escuchaban música en la camioneta, lo que no creemos sea una respuesta idónea", criticó el defensor. J

Cordap instaló letrero informativo sobre la devolución de IVA

E-mail Compartir

l Un llamativo letrero informativo para los turistas que llegan a la región instaló la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) en la carretera internacional que une a Arica con Tacna, Perú.

El letrero quedó ubicado estratégicamente en el antiguo Complejo Fronterizo Chacalluta y mediante él se invita a quienes visitan la ciudad a utilizar el beneficio del IVA al Turista, que permite recuperar el 19% del impuesto a las compras realizadas en los establecimientos comercial que cuenten con el sello distintivo autorizado por Tesorería y el Servicio de Impuestos Internos.

De esta forma, el visitante extranjero al comprar en uno de los 80 establecimientos comerciales que cuentan con el sello, se les extenderá una factura al turista, la que deben presentar en los lugares establecidos. J

25 mil personas pasan a diario por Chacalluta

E-mail Compartir

l Eran poco más de las 10.30 de la mañana en el complejo fronterizo Chacalluta y ya habían sido controlados más de 2.500 pasajeros quienes visitaban Perú.

La cifra viene a ratificar la cantidad de personas que está haciendo recorridos por el vecino país, números que en toda una jornada asciende a más de 25 mil turistas que son controlados en la frontera.

El intendente (s) Patricio López indicó que la gran masa de personas que deja la cuidad para ir a Tacna no es una señal de que el turismo ariqueño esté en peligro, sino todo lo contrario.

"Nosotros sabemos que parte del paquete turístico en nuestra región es pasar un par de días en Tacna, es por esto que este gran número viene a refrendar lo que siempre hemos dicho, la complementariedad entre ambas ciudades que hace que el turismo siga creciendo".

La autoridad aprovechó la visita para inspeccionar los puntos donde serán puestos dispensadores automáticos de entrada y salida que permitirán adquirir el seguro SOAT que hoy es obligatorio para los vehículos particulares que pretenden visitar Tacna.

Habrá dos "totems" en la salida de Chile y uno más en la entrada. López agregó que durante los meses de vacaciones el plan de adquisición del SOAT se encontrará en marcha blanca, entrando cien por ciento en vigencia en marzo próximo.

"Es Ley en la república del Perú. Todos los vehículos de placas extranjeras que circulen en el Perú deben contar con un seguro obligatorio de accidentes". J