Secciones

Ariqueños pueden saber si su peso es saludable

E-mail Compartir

l Durante los meses veraniegos, los ariqueños tendrán la posibilidad de conocer su estado de salud de forma gratuita.

Desde la semana pasada y hasta fines de febrero, los días lunes, miércoles y viernes en el paseo peatonal 21 de Mayo se instalará un stand atendido por miembros del programa "Elige Vivir Sano".

En el lugar, los interesados de cualquier edad podrán pesarse, medirse y obtener su índice de masa corporal, además de su nivel de grasa.

Lily Armijo fue una de las personas que aprovechó la oportunidad para conocer sobre su peso y aprender técnicas para mantenerse saludable.

"Me parece una buena iniciativa, para que uno tome conciencia del peso que tiene y la alimentación que necesitamos", comentó.

El stand, atendido por personal del Servicio de Salud, cuenta además con un listado de inscripción para mujeres que quieran realizarse la mamografía, para detectar el cáncer mamario.

El horario de atención es entre las 10 y las 13 horas. J

Pescadores artesanales denuncian contaminación en zona de Camarones

Reclaman que detonaciones mineras botan residuos cerro abajo contaminando la fauna marina y sepultando algas.

E-mail Compartir

La Federación Regional de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Arica y Parinacota (Fetramar) denunció que la minera Pampa Camarones con sus detonaciones ha lanzado material cerro abajo, en el sector de Punta Madrid, tapando la pequeña playa que se forma en el sector y sepultando 10 toneladas de alga (huiro) en el lugar, afectando así, la fauna marina que habita en el lugar.

Esto fue ratificado por la Superintendencia del Medio Ambiente, el 15 de noviembre de 2013 cuando levantaron un acta que dio inicio a la reformulación de cargos en contra de la empresa, la cual se suma a las que realizó el Consejo de Monumentos Nacionales por excavaciones en sitios arqueológicos.

Alberto Olivares, presidente de Fetramar, explicó que en las pequeñas playas del sector los pescadores tenían un acopio de 10 toneladas de algas, las cuales iban a vender en la cuidad, perdiendo millones luego de la recolección de meses.

"Incluso allí había una colonia de chungungos que se arrancó y allí se provee a la región con mariscos como el loco, la lapa y todos los pescados de orilla como el acha, vieja, San Pedro, pejeperro, es un gran daño. Estas explotaciones las hacen de noche", explicó.

Esta situación afectaría a todos los pescadores artesanales, específicamente a los buzos mariscadores, más de 400 trabajadores del mar. Hay un programa de cumplimiento de aquí a julio de 2014 con una serie de medidas para que la minera pueda remediar la situación con la fauna marina, pero no específicamente con las pérdidas del acopio de algas. J