Secciones

En Tacna esperarán el fallo en Teatro Municipal

E-mail Compartir

l Teniendo como escenario el histórico Teatro Municipal de la ciudad, las organizaciones patrióticas y sociales de Tacna recibirán el fallo de la Corte de La Haya, en medio de un clima de gran expectativa, con serenidad, responsabilidad y profundo sentimiento patriótico. Así lo anunciaron los representantes del Comité de Apoyo a la Difusión de la Demanda Peruana, luego de haber recibido el apoyo del alcalde de la ciudad, Fidel Carita, para acceder al uso de dichas instalaciones, el 27 de enero a las a 9 horas.

A este acto denominado "Tacna y el fallo de La Haya" se están invitando a autoridades del Poder Ejecutivo, del Congreso, de los gobiernos locales y del gobierno regional de Tacna, así como a la Comisión de Seguimiento de la Demanda que dirige la congresista tacneña Natalie Condori. El fallo que emita la Corte de La Haya, es muy importante para Tacna, no sólo por sus implicancias económicas, sino también por el significado reivindicativo que tiene sobre el que denominan "Mar de Grau". J

Mirosevic: "Post La Haya se deben discutir los límites internos del país"

E-mail Compartir

l Tras la reunión que sostuvo en La Moneda con el Presidente Piñera, el diputado electo y presidente del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, informó que el Mandatario hizo "hincapié en que no se tratara el tema desde las diferentes trincheras políticas, sino como política de Estado y con unidad regional. Todos acordamos tener altura de miras y no realizar especulaciones previas al fallo".

El parlamentario dijo que una vez que el dictamen sea conocido no se utilizará políticamente, "sea cual sea la resolución tendremos que lidiar con las consecuencias de ello, para bien o para mal".

Mirosevic indicó que en cualquier caso se deberá conformar una comisión de aplicación del fallo. "En caso de que se vea favorecido Chile, el gobierno peruano tendrá que realizar unas modificaciones legales. En caso de que la posición chilena pierda, también se tendrá que acatar con modificaciones. Frente a lo que se viene, el Presidente nos pidió mesura y un sentido de unidad y eso concordamos hacer".

Mirosevic fue enfático en que luego este diferendo marítimo debe marcar un nuevo tratamiento a nivel central con Arica.

"Hay un debate pendiente, que tiene que ver con la elite santiaguina, no me refiero a un partido político en especial ni a un gobierno, tiene que entender con mayor claridad lo que sucede aquí en Arica. Necesitamos convencer a estos líderes de la capital, que luego de La Haya debemos instalar un debate del abandono que tiene Arica y sobre la importancia estratégica que tiene que tener nuestra ciudad", especifico.

"Post el fallo de La Haya el tema no serán los límites externos, porque esperamos que se zanje el tema con Perú, si no que serán los límites externos. La sensación de que Chile comienza de Iquique hacia el sur, es algo que todos los ariqueños queremos cambiar para que la región sea tierra de interés del gobierno central", agregó.

Frente a esto, Vlado Mirosevic junto a los senadores Horvart y Bianchi, de Aysén y Magallanes, tendrán una reunión con la Presidenta electa Michelle Bachelet, para plantearle este tema". J

La Haya: Parlamentarios y partidos políticos respaldan a Piñera

E-mail Compartir

Por alrededor de dos horas se extendió la reunión entre el Presidente Sebastián Piñera y los timoneles de todos los partidos políticos, además de los parlamentarios que integran las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara y el Senado.

El objetivo de la cita era revisar las implicancias del fallo que la Corte Internacional de La Haya entregará el lunes 27 de enero por la demanda marítima presentada por Perú contra Chile.

"Queremos decir que hemos definido actuar con unidad, ponernos todos los partidos detrás del Presidente de la República, entendiendo que ésta es una tarea de Estado y que debemos trabajar juntos, esperando que este fallo sea como corresponde en derecho y podamos tener tranquilidad y unidad, detrás de quien lleva las relaciones internacionales, que es sin duda, el Presidente de la República", señaló el timonel del Partido Radical, José Antonio Gómez, quien asumió la vocería del grupo.

Añadió que "éste es un momento importante en el cual debemos manifestar nuestro sentido de unidad y nuestra tranquilidad, entendiendo que lo que se ha hecho por la Presidencia corresponde a un trabajo serio, responsable".

El líder de la DC, Ignacio Walker, comentó que la reunión fue "muy buena" para aunar posiciones en torno a la sentencia que anuncie La Haya. "Tenemos que esperar el fallo del 27 de enero con tranquilidad, con serenidad y sobre todo con unidad, lo que significa ponernos detrás del presidente de la República".

En tanto, el senador de la UDI Hernán Larraín destacó que con este encuentro "se ha recuperado el sentido de unidad para tratar un problema tan delicado y complejo como es el del Fallo de La Haya". Agregó que ve "un cierto triunfalismo en Perú que puede ser muy dañino porque que si no se cumplen sus expectativas estas frustraciones pueden traer consecuencias malas. J

Pescadores peruanos en incómoda situación por monto de multas

E-mail Compartir

l Por una complicada situación legal y personal se encuentran pasando una decena de pescadores peruanos en Arica, quienes a principios de diciembre del año pasado fueron descubiertos por la autoridad marítima trabajando en aguas chilenas. Como consecuencia de ello sus embarcaciones fueron retenidas y ellos mismos obligados a permanecer en Arica, donde se encuentran acogidos por el Sindicato de Pescadores, que preside Sergio Guerrero.

Tras recibir una multa inicial de un millón 400 mil pesos por parte de los tribunales, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) elevó esas multas hasta en 14 millones de pesos. Monto que se hace impagable para los peruanos, pues muchos de ellos son pequeños pescadores artesanales que no cuentan con más patrimonio que sus embarcaciones, las que en algunos casos han pensado dejar abandonadas.

Francisca Mamani, cuya embarcación fue retenida el 11 de diciembre, decidió viajar desde Perú a defender su nave y sus dos tripulantes. "Ya ha pasado un mes desde que retuvieron mi embarcación. Estamos pidiendo que nos impongan una multa que podamos pagar. La corte nos impuso una multa que en plata peruana son como 10 mil soles. Sin embargo cuando fuimos a hacer el pago nos encontramos con que nos dijeron que esa cantidad sólo era un abono, pues la multa final era de 14 millones de pesos chilenos (unos 60 mil soles)", explica la afligida mujer, quien agrega: "¿De dónde vamos a sacar esa cantidad, ni el gobierno peruano ni nadie nos ha ayudado".

La abogada de Sernapesca, Elyzabeth Inquiltupa, explicó que el monto de las multas es el que corresponde, tras la modificación que sufrió la Ley de Pesca. "A partir del 9 de febrero se modificó el artículo 115 de la Ley de Pesca que contemplaba multas en pesos oro por cada tonelada de registro grueso de la embarcación infractora. La modificación cambio la unidad monetaria de pesos oro a una UTM, lo que explica la cuantía de la sanción. J