Secciones

Familia ariqueña lanza campaña en internet para salvar a su hija

Necesita 35 millones de pesos para operarse o quedará con parálisis.

E-mail Compartir

Catalina Godoy, es una niña de 13 años cuya mamá es ariqueña, aunque en estos momentos están viviendo en Puerto Montt. Su padre Félix Godoy contó que su pequeña sufre una extraña enfermedad conocida como el Síndrome de Cobb, del cual, según la literatura internacional, no hay más de 50 casos en el mundo.

"Su enfermedad, se manifiesta por malformaciones vasculares, lo que se conecta con un tumor vascular en el interior de la médula. Esto ha originado que ella sufra episodios de dolor agudo en su brazo izquierdo y una pérdida de sensibilidad en algunos de sus dedos. Y lo que es más grave, el riesgo de quedar tetrapléjica", detalló.

La vida de Bárbara Herreros y Félix Godoy cambió en marzo del año pasado, cuando Catalina fue hospitalizada de urgencia, "primero le diagnosticaron una neumonitis aguda, después nos dijeron que tenía lesiones en el pulmón y que su corazón presentaba algunas alteraciones. La llevamos a Santiago y recorrimos varias clínicas y en agosto dimos con un diagnóstico en la Clínica Santa María", contó Félix. Pero lo que vino después no fue muy alentador, ya que la pequeña necesita de una compleja cirugía para aminorar sus síntomas y riesgos asociados, la cual sólo se puede realizar en Estados Unidos, ya que en Chile no hay especialistas que manejen esta patología.

La operación cuesta 66.500 dólares ($35 millones), los que deben estar depositados en la cuenta del Roosevelt Hospital, en Nueva York, a más tardar el 30 de enero de 2014, pues la cirugía está programada para el 4 y 5 de febrero.

Catalina, a sus cortos 13 años, tiene que prohibirse de varias cosas por causa de su enfermedad. Por ejemplo, no puede tener actividad física. Su padre nos dice que no tiene capacidad aeróbica, no puede agitarse, porque esta misma malformación hace que su corazón tenga poca capacidad al igual que su pulmón. "Mi pequeña está con dolores en la noche, no puede dormir, se pasea de un lado a otro y esos episodios son seguidos. A ningún papá le gusta ver sufrir a sus hijos y que no pueda llevar una vida normal. Tengo que viajar de emergencia a Santiago, son exámenes muy fuertes y difíciles de enfrentar para una niña", añadió.

Ella tiene dos hermanos, de 16 y 12 años. Todos se unieron para sacar a adelante a Catalina. Dentro de sus ideas, surgió una original campaña. A través de las redes sociales comenzaron la campaña 30 mil por mil, que busca que 30 mil personas donen $1.000, para así llegar a la meta. Hasta ahora como familia han logrado juntar a través de diferentes actividades, $15 millones.

Si alguien desea ayudar puede ponerse en contacto con baralehe@gmail.com o a la página web http://apoyacatalina.wix.com/30milpormil. J

Dieron bienvenida a nuevos gendarmes

E-mail Compartir

l La bienvenida oficial recibió el nuevo contingente, integrado por 29 funcionarios y un subteniente, que llegaron a la región de Arica y Parinacota, para desempeñarse en las diversas unidades que tiene Gendarmería de Chile.

Las palabras de recibimiento las realizó el director regional de Gendarmería, coronel Sergio Castillo Caro, junto al jefe del Complejo Penitenciario de Arica, Teniente Coronel Manuel Palacios Marchant y al jefe de Seguridad del recinto, Mayor Alejandro Lynch Ramírez.

En el encuentro se conoció los antecedentes de los nuevos funcionarios. J