Secciones

Patos yeco le ganan partida a municipio de Antofagasta

La entidad ha gastado 23 millones de pesos y las aves aún no son controladas.

E-mail Compartir

Año a año los patos yeco se apoderan de algún sector en específico, provocando su destrucción y malestar en los antofagastinos. Tras ese panorama las autoridades han realizado diversos métodos para cortar de una con la reproducción de estos pájaros, pero no han dado resultado esperado.

Todo comenzó en el año 2008 cuando de un momento a otro aparecieron estas aves en el borde costero de la Perla del Norte, llegando en esa oportunidad a los árboles del puerto de la ciudad. Lugar que fue ideal para sus nidos.

Durante estos 6 años, diversas áreas verdes fueron destruidas, vecinos enfurecidos y malos olores se han apoderado de los únicos pulmones verdes de la ciudad.

De los cuatro puntos emblemáticos que han atacado estas aves, se encuentra el ya mencionado Puerto de Antofagasta, el cual tuvo una pérdida importante de árboles y a su vez del hermoso mural pintado en el exterior del recinto, en donde la fuerte y nociva feca de este animal hizo borrar poco a poco los colores y el diseño de esta obra de arte.

Tras lograr una nidificación exitosa estos plumíferos partieron de este sector para volver el año siguiente a la avenida Brasil y ahí seguir con su reproducción. Árboles, juegos infantiles y hasta el comercio ambulante sufrieron con estas aves. La poda de los árboles afectados o con nidos, hizo que este parque perdiera color y brillo.

En la actualidad, los yecos aún se concentran en estos dos lugares, expandiéndose a pequeñas plazas, como la ubicada frente al área clínica de la Universidad de Antofagasta o la Plaza 21 de Mayo, las cuales en un par de semanas arrasaron con su vegetación en un abrir y cerrar de ojos.

Los vecinos y residentes de las zonas afectadas están aburridos, ya que deben soportar ruidos molestos, malos olores y lo peor perder por completo a sus queridos árboles, en donde algunos tienen más de 100 años de vida.

"Nosotros estamos siguiendo las medidas que arrojó el estudio que realizamos el año 2012, en donde el Municipio invirtió $23 millones. En esto va la poda, método de espantarlos, ya que no están nidificando y otros análisis de cómo enfrentar estas aves", comentó Daniela Delgado, encargada de medio ambiente de la municipalidad. Además una de las medidas será construir estructuras de árboles con materiales reciclados, es decir ramas que han sido taladas, para instalarlas fuera del radio urbano y así estas especies vayan a estos puntos a nidificar.

A pesar de la gran inversión de las autoridades, estos patos yeco son duros de alejar, ya que por nada del mundo quieren dejar la ciudad ni mucho menos las áreas verdes. J