Secciones

Líder boliviano: "todo es culpa de Evo Morales"

E-mail Compartir

l "Hermano, vamos a impedir que pasen los autos y las motos. NO al rally Dakar", el mensaje lo dice a La Estrella, desde su celular moderno, Tata Kuaraka, un señor que lidera a los indígenas de Bolivia. Se refiere al próximo arribo (12 de enero) de la caravana del rally al salar de Uyuni en el país altiplánico.

En verdad, Tata Kuaraka, la máxima autoridad, se llama Guillermo Flores, masca coca para estar feliz y se viste comúnmente con pantalones grises y camisa dentro del pantalón, aunque en momentos de efervescencia se pone un gorro revolucionario y agita el puño izquierdo. Y lo concreto es que Tata está indignado porque el rally pasará por la tierra de sus ancestros.

Hace unas horas un conjunto de aborígenes relevantes decidió tomar el camino de la violencia. Tata Kuaraka informa a La Estrella: "Recurriremos a las alpacas y las llamas para obstaculizar el paso". Advertimos a Tata, consternados, que esos camélidos morirán de forma violenta, los pilotos no frenarán porque una llama los mire con cara desafiante. Kuaraka siente pena, pero luego se recupera y murmura en tono bélico: "Habrá algunas bajas. La culpa es de Evo".

-¡Soy Tata Kuaraka!- y a La Estrella le da la impresión que la autoridad se ha golpeado los pechos- Mire, hermano, lo que queremos es respeto al aborigen. Evo Morales jamás nos pidió permiso para que el Dakar pase por estas tierras.

-No los necesitamos. Estas tierras pertenecían a nuestras familias. Además, Evo nos las regaló de forma simbólica al iniciar su gobierno. Evo es un traidor, hermano.

-¡Evo miente!

-Evo se hace el indígena cuando sale de Bolivia. Pero, dentro de Bolivia, es un antiindígena. J

"Chaleco" se va a pique y Casale termina segundo

Los pilotos chilenos superan sus problemas en esta nueva jornada del Dakar.

E-mail Compartir

Francisco "Chaleco" López vivió ayer su peor jornada en el Rally Dakar 2014. El chileno se perdió en la última parte de la primera Especial del día y terminó a más de 50 minutos del ganador de la etapa, el español Marc Coma.

Con esto, el nacional sigue tercero, pero se aleja del primer lugar de la General, que comanda ahora el propio Coma, a 53' del chileno, quien quedó además a 12 minutos del sublíder, Joan Barreda.

Y nunca pudo estar dentro de los líderes el curicano. Siempre fue de atrás y desde el inicio ya le habían sacado más de 5 minutos.

Pero lo peor vino poco antes del kilómetro 200 cuando tomó una ruta errada junto a otros pilotos y se perdió, regalando sólo en esa pasada más de 40 minutos ante un Marc Coma que aparecía sólido y sin problemas en la punta.

Así llegó al último control de la primera Especial del día. Tenía todo un segundo tramo para remontar, pero protestas en una localidad de argentina llevaron a la organización a suspender la segunda parte de la quinta etapa, con lo que todo terminaba cerca del kilómetro 230.

Jeremías Israel cometió el mismo error de "Chaleco" y de ir peleando el primer puesto de la jornada terminó en la posición 12, a 40 minutos de Coma, aunque en la General se mantiene entre los 10 primeros.

El mejor chileno del día fue el penquista Daniel Gouet, quien marcó el décimo mejor tiempo, aunque sigue 13 en la tabla global.

La quinta etapa de este jueves era la más larga de todo el Rally Dakar 2014. Y como tal, resultó ser más complicada de lo que se esperaba, aunque Ignacio Casale logró sobreponerse y tener buenos resultados.

El piloto chileno culminó segundo en una prueba que debió suspenderse por motivos de seguridad tras el WP5, a raíz de una protesta en suelo trasandino, justo en el último punto antes del sector de neutralización para la categoría.

El corredor nacional marcó un tiempo de tres horas 54 minutos y 56 segundos, a menos de un minuto y medio del uruguayo Sergio Lafuente, quien se quedó con el primer lugar del día.

Precisamente Casale y el charrúa fueron los únicos dos pilotos que sacaron cuentas alegres en la jornada de ayer. J