Secciones

Alcaldes de la región piden más recursos del FNDR

E-mail Compartir

l Los alcaldes de la región solicitaron al Consejo Regional que se cambie la actual distribución del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinados a financiar proyectos de cultura, deportes, sociales y de seguridad ciudadana, ya que en la actualidad los municipios reciben aproximadamente el 22% de estos recursos versus el 78% al que accede el sector privado.

En reunión con el intendente, José Durana, los ediles de Arica, Salvador Urrutia; de Camarones, Iván Romero; de Putre, Ángelo Carrasco y de General Lagos, Gregorio Mendoza, hicieron este planteamiento. J

Sigue toma de Cerro la Cruz pese a desalojo y duermen en intemperie

E-mail Compartir

Después del desalojo efectuado por fuerzas especiales de Carabineros, volvieron a instalarse en el terreno, pero esta vez sólo con colchones y quitasoles.

Quienes siguen manteniendo la toma son familias jóvenes que viven como allegados en las casas de sus padres, tienen hijos y trabajo, pero no han encontrado oportunidad para conseguir la casa propia.

Abraham Vásquez, presidente de la agrupación que mantiene la toma, dijo que están esperando que las autoridades se acerquen para negociar los terrenos, "esperamos que el alcalde, el gobernador y todos los que están a cargo de Arica se acerquen a hablar con nosotros ya que sólo se ha acercado Carabineros para usar su fuerza pública".

"Nosotros no queremos que nos regalen nada, no queremos esto gratis, queremos negociar. Ahora lo único que tenemos son nuestros quitasoles y colchones, ya que la mayoría de las carpas las rompieron en el desalojo, además tampoco las podemos armar porque no nos lo permiten", agregó el dirigente.

El dirigente respondió a las críticas de vecinos por tener vehículos y dijo que al estar en zona franca es económico comprarlos y no es lo mismo que endeudarse en una casa.

"Un vehículo cuesta 500 mil pesos y menos. Nosotros tenemos nuestros ahorros en la libreta porque nosotros trabajamos, no somos indigentes", manifestó y agregó que la reunión que tuvieron con Serviu para resolver su situación fue "un calmante para decirnos cómo es el proceso y decirnos que no hay terreno".

Quienes siguen en la toma hicieron un llamado a la gente para que solidarice con ellos y les ayuden con agua para su comunidad.J