Secciones

20 mil pesos cuesta seguro de auto para ir a Tacna

E-mail Compartir

Desde el 3 de enero comenzó a regir en Perú,el Seguro Obligatorio Automotriz Internacional (Soat), el cual deben pagar todos los vehículos particulares extranjeros que ingresen al país por el paso fronterizo con Chile.

Estas dos primeras semanas se realizará una marcha blanca para informar y difundir a la ciudadanía y turistas al respecto, pero cuando ya entre en vigencia esta normativa habrán sanciones que incluyen una multa por más de 80 mil pesos y la retención del vehículo.

El gobernador de Arica, Patricio López explicó que había un grado de tolerancia con la fiscalización, "en el último comité de integración y desarrollo se había prorrogado hasta noviembre para empezar a habilitarlo a contar de enero, pero están conscientes de que no hay mucha oferta, no tienen dónde vender el seguro, hay un sólo punto de venta".

La tarifa del Soat semanal tiene un costo de 20 soles, cerca de cuatro mil pesos chilenos aproximadamente; el costo mensual es de 80 soles, que son cerca de 15 mil pesos; y el anual que es de 95 soles, casi 18 mil pesos.

A pocos metros del complejo Santa Rosa se encuentra la oficina de información del mismo nombre. Allí se controlará el circuito cerrado, la expedición y el Soat vehicular internacional y se entrega información turística del país.

En ese lugar se encuentra habilitado un módulo para comprar el seguro en donde argentinos, brasileños, pero en su mayoría chilenos y precisamente ariqueños, han hecho hasta filas para asegurar sus vehículos.

El gobernador informó que existe una empresa chilena interesada en poner unos tótem de auto atención en el complejo Chacalluta, "la idea de ellos es que se haga todo vía internet y se pueda pagar con la tarjeta de débito o crédito. Esto sería más rápido para los ariqueños y para las personas que vengan para acá".

Este seguro permite movilizarse por todo el Perú y cubre cerca de tres millones de pesos en caso de muerte e invalidez permanente. Hasta 700 mil pesos por incapacidad temporal y gastos fúnebres; y hasta tres millones y medio en gastos de atención médica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica en el conductor, pasajeros y peatones. J