Secciones

833 personas mantienen sus empleos en la región

E-mail Compartir

l El Consejo Regional aprobó el uso de 1.004 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la continuidad del Programa de Generación de Empleo, conocido como Mil Cupos y del Programa de Generación de Empleo de Comunas Rurales, los cuales dan cobertura a 833 trabajadores; la mayoría de ellas mujeres jefas de hogar.

Los beneficiarios tendrán estabilidad laboral hasta junio de 2014, en ambos programas administrados por el Gobierno mediante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El Programa de Generación de Empleo, asciende a 904 millones 200 mil pesos y beneficia a 743 beneficiarios. En tanto, el Programa de Generación de Empleo de Comunas Rurales beneficia a 90 trabajadores de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, por un monto estimado de 100 millones 300 mil pesos. J

Desalojan toma en Cerro La Cruz: nueve detenidos

La gente sigue en el terreno, mientras que el Serviu notificará sus condición social.

E-mail Compartir

Un contingente policial de Fuerzas Especiales de Carabineros concurrió a la toma de un terreno en el Cerro La Cruz, la cual sólo llevaba un día de conformada, y desalojó a las familias que estaban allí. En primera instancia, les solicitaron en forma verbal que se retiraran, pero al ver la negativa, desarmaron las carpas y se llevaron detenidas a nueve personas.

Los ariqueños desalojados acusan una excesiva violencia de parte de carabineros.

Paola Torres, tesorera de la Agrupación Vista Hermosa, fue crítica en el actuar de la policía: "Fue mala la actitud que tuvieron; no estaban desalojando a animales. Agredieron a mucha gente. El mayor a cargo dijo que no iban a agredir a nadie y fue lo primero que pasó. Mientras sucedía eso, él sólo miraba sin pedir que pararan el show. Le pegaron a una mujer un combo en la cara, se llevaron a gente con los hijos en brazos. Nosotros no queremos que nos regalen nada, ni el gobernador ni el intendente. Si hubiesen venido de buena manera (...) porque de primera llegaron con prepotencia desarmando las carpas, palabreando a la gente".

"No queremos que nos regalen nada; si cada uno tenemos dinero en la libreta, lo único que queremos es un pedazo de tierra. Vamos a seguir luchando porque no tenemos dónde vivir", comentó Torres.

Desde la Primera Comisaría de Carabineros informaron que ocho personas fueron detenidas por usurpación y uno por maltrato a funcionario en servicio. De los nueve, uno mantenía orden de arresto vigente.

Ninguno de los detenidos presentó lesiones; sin embargo, un carabineros constató lesiones leves en brazos y piernas.

De todas las carpas que acumularon fuera del área de la toma, sólo cuatro requisaron porque el resto se las llevaron sus dueños. Algunas terminaron rotas.

El director regional de Serviu, José Tello, dijo que al mediodía tuvo una reunión con los dirigentes de la toma para iniciar una mesa de trabajo.

"Harán un catastro de todas las personas para que en el Serviu a través de los sistemas podamos notificar la situación de vulnerabilidad de cada una de las familias, para que finalmente ellos puedan formar su comité con todas las personas que son hábiles para la obtención de subsidios. De ahí en adelante seguiremos trabajando en conjunto con el comité", explicó Tello.

El director de la cartera de vivienda agregó que la reunión fue "cordial, positiva y bastante propositiva de parte del comité. Ellos tienen buenas ideas para poder seguir resolviendo los temas en adelante y tenemos la confianza de que va a salir todo bien. Tenemos que hacerlo de acuerdo a al reglamentación vigente".

José Tello explicó que el terreno es un lote a mayor cabida que quedó de la población adyacente (Baquedano) y es un terreno que se está transfiriendo porque todavía es propiedad de Serviu Tarapacá.

"Estamos transfiriendo a Serviu Arica y por cierto que tenemos la intención de ahí, crear un proyecto habitacional justamente para los sectores más vulnerables, pero para concretar el proyecto primero tenemos que sanear el terreno y luego inscribir familias que estén en los procesos de postulación a subsidio". J

Estudio caracterizará la población afro en Arica

E-mail Compartir

l Durante un año la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) investigará las tradiciones, lenguaje, y las organizaciones afrodescendientes en la región para desarrollar actividades en beneficio de esta cultura.

Para ello la municipalidad de Arica firmó un convenio con la casa de estudio en una reunión donde se encontraron el alcalde Salvador Urrutia; el coordinador del proyecto y director de magíster de Antropología de UAHC, Luis Campos; el director regional del INE, Jean Pierre Foschi; y representantes de agrupaciones afrodescendientes de la ciudad.

Luego de todo un año de investigación, en mayo de 2015 la entidad académica registrará un informe, que servirá para planificar actividades que beneficien aún más a los afrodescendientes de la región.

Campos calificó el convenio como uno de los más importantes para la universidad: "Es un trabajo colaborativo con el municipio de Arica con las organizaciones que están detrás de esta iniciativa. Es el reconocimiento del pueblo afrodescendiente, y que es parte de nuestra misión e intereses como universidad", comentó.

"El censo que realiza el INE será un insumo que va a permitir de mejor manera colocar en un plano más general los datos cualitativos que generaremos con nuestra investigación", agregó.

El encuentro finalizó con una presentación de maculelé, una danza afrodescendiente, a cargo del grupo "Capoeira Gerais" en el hall del edificio Consistorial. J