Secciones

Desde hoy se puede postular al ¡Chao Suegra!

E-mail Compartir

l A contar de hoy y hasta el 7 de febrero las parejas entre 18 y 30 años, que necesiten una solución habitacional flexible por un tiempo determinado, y que sean capaces de realizar un desembolso mensual destinado a pagar un arriendo, podrán postular al subsidio "Chao Suegra" del Serviu. Requisitos de postulación: en línea (internet) y de manera presencial en las oficinas del Serviu, ubicadas en 18 de Septiembre 122, esquina de Prat. La familia seleccionada debe buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas y el titular del beneficio firmar ante notario un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda elegida, para luego validarlo ante el Serviu. Se trata de un aporte mensual para ser utilizado en el pago de arriendo con un tope de 3 U.F. y por un plazo máximo de 60 meses (5 años). Con esta ayuda las familias pagarán solamente la diferencia del valor total de su renta. Cabe recordar que se deben tener depositadas 4 U.F. el mes anterior a la postulación, y la renta del grupo familiar no puede exceder los 570 mil pesos mensuales. El puntaje máximo de la fecha de protección social es de 13.484 puntos. J

Mirosevic llama a peruanos a no manifestarse

Según Rossi, el fallo de La Haya no afectará al sector pesquero.

E-mail Compartir

En alerta se encuentran los parlamentarios de la región de Arica y Parinacota respecto al fallo de La Haya, que este 27 de enero pondría fin al diferendo marítimo entre Chile y Perú.

El diputado electo, Vlado Mirosevic, se refirió a la propuesta que hiciera la congresista peruana Natalie Condori sobre la necesidad de realizar un feriado regional en Tacna e instalar pantallas gigantes, con el propósito que los tacneños puedan seguir en vivo la entrega del fallo.

"Es impropio promover un escenario de movilización para ese día, incitando a que los ciudadanos de ambos países celebren o protesten por el dictamen del Tribunal Internacional. Aquello es una irresponsabilidad y los líderes regionales no podemos promover ese escenario, por lo que espero el feriado no se efectúe", dijo Mirosevic.

Para el senador Fulvio Rossi los efectos pesqueros seguirán siendo explotado por Chile; "incluso en el peor escenario para Chile, los límites marítimos en el tema pesquero seguirán siendo los mismos, ya que ha sido la propia tesis peruana la que consolida en materia pesquera los actuales límites marítimos. Esto pues Perú señala que los límites existentes se hicieron con el fin de delimitar áreas de pesca", explicó Rossi.

Agregó que los acuerdos de la declaración de 1952 y el convenio de 1954 son muy claros en materia de límites marítimos para efectos pesqueros. Explicó que esto es reconocido incluso por Perú, quien no le asigna alcance en materia de soberanía.

"Es por ello que el triángulo de 37.900 hectáreas de territorio marítimo en disputa , pase lo que pase para efectos pesqueros seguirá siendo explotado por Chile, cuestión fundamental ya que el 70 por ciento de la pesca extractiva se realiza en esta zona" señaló el parlamentario.

Rossi además indicó que "Chile puede y debe tomarse todo el tiempo del mundo para analizar y cumplir el fallo sea cual sea este, sobre todo de ser adverso para ofrecer todas las condiciones y garantías a las regiones de Arica y Tarapacá de que no sufrirán efecto negativo alguno producto del cumplimiento del fallo. Esto además considerando que el fallo no estipula plazos de cumplimiento", planteó Rossi. J