Secciones

84 familias protagonizan nueva toma en sector del Cerro La Cruz

E-mail Compartir

Con carpas y toldos la Agrupación Villa Hermosa se tomó un terreno eriazo de la población Baquedano, en el sector del Cerro La Cruz, exigiendo una solución a la lucha por la casa propia que piden desde hace años.

Se trata de familias, la mayoría matrimonios de jóvenes de menos de 30 años, que decidieron efectuar esta toma porque están cansados de esperar más de cinco años en comités de allegados sin tener soluciones habitacionales. Además, la mayoría son del sector del Cerro La Cruz y no quieren alejarse del lugar donde crecieron.

Más que una casa o un subsidio, quienes están protagonizando la nueva toma de la ciudad están pidiendo un terreno para poder construir ellos mismos sus viviendas.

"La mayoría de la gente está ahora en un comité y todos, y me incluyó, llevamos más de cinco años sin tener respuestas, además que dicen que no hay terrenos, entonces decidimos entre todos tomarnos este terreno, porque todos somos de acá del Cerro La Cruz, nadie quiere terminar viviendo más lejos de la 11 de Septiembre", explicó Daniela Díaz secretaria de la agrupación, que está en proceso de adquirir personalidad jurídica.

Ayer a las 2 de la madrugada, las 84 familias se instalaron en el sector. En un principio habían contabilizado a 140. "Vino un topógrafo a ver el terreno y nos dijo que desde la Bloquetera (ubicada en el pasaje Papudo) hasta el pasaje Tejas Verdes alcanzan todas las casas y hasta con una plaza incluida", explicó Daniela.

"Por algo nos ubicamos acá, nosotros queremos este terreno. Con el tiempo esperamos que nos traigan agua o electricidad. Todos fuimos criados en el sector y la gente quiere su vivienda aquí. Antiguamente aquí habían casas y ahora esto es un basural. No queremos desórdenes, esto es tranquilo y pacífico", manifestó la secretaria de la agrupación.

Pasado el mediodía, el director regional de Serviu, José Tello en conjunto con Juan Bermejo, jefe de gabinete de la Intendencia, visitaron la toma para intentar convencer a las familias de retirarse del sector.

"Hemos mostrado la disposición para apoyarlos en todo lo que sea necesario para que ellos puedan llegar a la postulación de subsidio habitacional", comentó Tello, y advirtió que las personas que están en una toma irregularidad en una propiedad fiscal tiene ciertas restricciones para posteriores postulaciones.

Respecto a los terrenos, dijo que lo más complejo es construir en cada sector es la mecánica de suelo, "y es mecánica que nosotros no tenemos. La topografía del terreno es un poco compleja y tenemos que ver que está en el subsuelo y para ello hay que hacer los sondeos necesarios. Desconozco si antes habían casas acá, pero lo que está claro es que hoy no cuenta con urbanización", explicó.

Por su parte, Bermejo dijo que "existe un reglamento y ellos deben regirse por eso, vale decir el sistema de postulación y los diferentes subsidios como el de arriendo a familias jóvenes y el de la clase media, que por la que se ve muchos llegan en vehículo y podrían utilizarlo".

"Este no es el camino. La toma es ilegal", dijo Bermejo, quien no descartó el desalojo del lugar. J