Secciones

Los infaltables "cubos": una tradición del verano ariqueño

E-mail Compartir

Los hay en varias poblaciones y barrios ariqueños. Una casa con un letrero sencillo, pero que envía un mensaje directo y claro: "Hay cubos".

Esta es la señal que prueba que la tradicional venta de cubos ha comenzado. Se trata de bolsitas que contienen jugos de fruta o leche congelados y que permiten, a muy bajos precios, capear el calor.

"Yo vendo cubos en estas fechas hace 40 años, cuando costaban 5 pesos", cuenta Rosa, quien vende estos helados artesanales en su casa, ubicada en Las Tranqueras.

Hoy su valor es distinto. "Después los subí a 10 pesos, después 15, 30 y así, hasta que ahora los tengo a 200 cada uno", señala.

Preparando unos 300 cubos a la semana, asegura que es una forma de mantenerse ocupada. "Me entretengo abriendo la puerta y haciéndolos. Sirve para distraerse un poco, por eso lo hago todos los años", comenta.

Ofelia Imaña también aprovecha los veranos para fabricar este producto clásico de la temporada estival.

"Los vendo en 5 sabores: plátano, mango, melón, coco y chocolate", explica.

"Los que más vienen son los niños, porque están de vacaciones y son baratos", comentó. Por 150 pesos se puede optar a cualquiera de ellos. Todos vienen en el formato de bolsa delgada, pues en otros lugares se pueden encontrar algunos más gruesos y, en ocasiones, a otro valor.

"Empiezo a venderlos la última semana de noviembre y sigo hasta febrero o a veces primera semana de marzo. Después de eso los niños dejan de comprar, porque entrando al colegio están más ocupados", explicó Ofelia. J

Los secretos de la experta para hacer los "cubos"

E-mail Compartir

l A pesar de ser postre sencillo, la preparación de cubos puede llevar tiempo y práctica.

"Son fáciles, pero necesitan trabajo", cuenta Rosa.

"Yo trabajo con fruta y agua cocida, para que no haya problemas. Pero se demora un poco, porque hay que colarlos bien, para que no queden restos de fruta más dura", explica.

"Hay algunos que son pura fruta cocida, agua y azúcar. Pero también está los de leche. Para esos es mejor la leche en polvo. Se llevan harto", complementa.

¿Y el nudo? "Eso es cosa de practicar. A mí me salen rápido porque ya tengo habilidad". J