Secciones

Alcalde Salvador Urrutia: "No soy obstinado, soy responsable"

A pocos días de haber cumplido un primer año en el municipio, el edil de Arica se sacude de las críticas.

E-mail Compartir

Aunque concluyó con nota roja su primer año de gestión, el alcalde Salvador Urrutia está optimista. En rigor, este 6 de diciembre sólo completó el 25 por ciento de su administración, por lo que el oftalmólogo no se desalienta. Sabe que le quedan tres años para demostrar su capacidad y, sobre todo, darle sentido a su promesa de campaña: "devolverle a Arica un municipio honrado".

En esta entrevista Urrutia explica qué es lo más importante para él como autoridad.

- Todo depende de cuáles sean los principios que uno tiene. Lo más importante es el estado espiritual y de ánimo de la gente, es decir, hacer que la municipalidad de Arica no sea un centro de corrupción es mucho más importante que construir cualquier edificio, eso no significa que no haya que hacerlo. Yo gané este año haciendo un intenso trabajo para cambiar los sistemas y las formas éticas de trabajar dentro del municipio. Eso está logrado. Nadie puede decir que hay corrupción.

Pensando en una serie de medidas que se deben asumir para contribuir al desarrollo de Arica, el edil no sólo mantiene la preocupación de recuperar el Parque Centenario, sino que asume otros compromisos con la comunidad.

En ese contexto, hay un proyecto estructural que a Urrutia le quita el sueño y que desea dejarlo como legado: mejorar el borde costero.

"Me interesa hacer una gran costanera que vaya desde playa Corazones hasta el humedal de Lluta, mejorando el paso de ésta por el sector del Puerto".

Con todo, la mayor preocupación que hoy manifiesta el alcalde es "mejorar la educación municipal, la cual tenía muchos problemas de equipamiento y de capacitación, por eso estamos realizando un trabajo más armónico, aumentando la matrícula y mejorando los establecimientos que más lo requerían".

- Le pedí al académico Luis Salgado que me asesorara, pero el jefe es Mario Vargas.

- Sí, está mal evaluado, pero no toda la culpa es de Mario Vargas y, por lo tanto, como él tiene algunas virtudes, hemos podido trabajar con él en ir mejorando la situación.

- Porque los que lo evalúan mal, sólo ven una parte de su trabajo. Yo pienso que es un buen directivo y que puede mejorar bastante. Por eso traje a Luis Salgado, para que lo apoyara.

-

- Indudablemente que una campaña electoral crea dificultades a una administración. Llevar como candidatos a funcionarios que estaban desempeñando tareas importantes dentro de lo administrativo, hizo que se echaran encima, ellos y yo mismo, la mala voluntad, o la falta de entusiasmo en apoyar los proyectos y las iniciativas que ellos y yo teníamos.

- Más que un error… fue un deber.

- Uno en la vida tiene que correr riesgos en favor de defender sus principios.

- Es difícil precisarlo. Las dos opciones son posibles. Tal vez en estos tres años venideros podrían ocurrir cambios que favorecieran su imagen, pero al mismo tiempo podría ser peor.

- Porque ellos (Núñez y Piñones) y el PRO (el partido al que pertenece el propio alcalde y sus dos colaboradores) no representaron en esta elección una amenaza seria para las grandes coaliciones, pero tal vez en tres años más esta fuerza naciente (el PRO) sí podría convertirse en una amenaza real, y en ese caso, los ataques podrían ser mucho más brutales.

- Un candidato que no tiene la esperanza de ganar, no puede ser candidato. Para mí fue un deber democrático no oponerme, pudiendo hacerlo. No soy de la idea de presionar a nadie.

- El asunto se discutió en Concejo, varios concejales me lo preguntaron, también hubo otros funcionarios como candidatos de otros partidos y yo dije que como alcalde no iba a tomar medidas a favor ni en contra del que quisiera ser candidato.

- Por supuesto.

- Estoy convencido que la impronta con la que heredamos la municipalidad se va a extender más allá de nuestro período.

- Según nuestro Planificador un municipio eficiente saca 40 proyectos al año, pero a nosotros se nos acumuló una carga de 150, de los que dejamos 90, de modo que tenemos trabajo para el resto de la administración. Pero también está la extrema prudencia del equipo administrativo. El solo hecho de saber que se puedan cometer errores, incluso en favor del público, firmando papeles o contratos sin esperar la completa tramitación de éstos, podría significar ser detectado y llevarlo a la cárcel, o a un juicio de cuentas. Por ello, estoy seguro que la municipalidad de Arica hoy debe ser la más legalista de Chile, en la que sólo se firma un papel y se le da curso si es que está plenamente satisfecha su tramitación.

- Claro, y se demoró bastante porque hubo que justificarlo plenamente.

- Él pidió un mes y medio sin goce de sueldo y en ese mismo período su reemplazante se encontró con el paro municipal, y no se pudo realizar el proceso de la compra de juguetes.

- La considero buena, es una evaluación satisfactoria, indudablemente que podría ser mejor. Pero esto se aplica a todos mis funcionarios de confianza.

- Lo destaco como un funcionario excelente, un tipo del que se encuentran muy pocos; ese tipo de rendimiento no se le puede exigir a todos.

- Porque él está dotado de cualidades muy sobresalientes.

- No. Me gusta más el sistema de calificación cualitativa.

- A Eduardo Piñones le pondría satisfactorio, que pasa de curso, pero que puede mejorar. A Roberto Rojas, sobresaliente.

- Bueno.

- Soy responsable. El sistema municipal es burocrático.

- Devolverle la dignidad al municipio. J