Secciones

Astrónomo se refirió a expansión del universo

E-mail Compartir

l " Todos tenemos algo de astrónomos", así describió el profesor de Astronomía de la Universidad de Chile, Mario Hamuy Wackenhut, la curiosidad que despierta en los seres humanos la contemplación de las estrellas. El astrónomo que participó el viernes pasado en un seminario que abordó la expansión del universo en la UTA, se dio unos minutos para conversar con La Estrella de Arica, respecto a los misterios del cielo. Respecto al tema abordado en el seminario de la UTA, Hamuy señaló que "el universo se expande aceleradamente, lo cual resultó una gran sorpresa para la comunidad científica".

Según comentó, este tema se remonta al año 1929 cuando los astrónomos Edwin Hubble y Vesto Slipher, quienes midieron las distancias de las galaxias y sus velocidades respectivamente, encontraron una regularidad "de que todas las galaxias se tienden a alejar de nosotros (...) ahí quedó planteada una gran pregunta ¿hasta cuándo va a seguir esta expansión?, ¿cual va a ser el destino del universo?", explicó Hamuy. El astrónomo comentó que esta aceleración tiene que ver directamente con la energía oscura. Por otra parte comentó que dentro de 4 mil millones de años se producirá una fusión entre la vía Láctea y la galaxia Andrómeda la cual no produciría colisiones entre las estrellas y planetas. J

Medusas llegaron a playas ariqueñas; hay afectados por picaduras

Especie marina ha causado inconvenientes a bañistas de La Lisera y de la ex Isla El Alacrán.

E-mail Compartir

U na vez más las medusas comúnmente conocidas como "aguas vivas", arribaron a las costas de Arica.

Si bien los animales marinos hasta el momento han llegado tímidamente a los balnearios de la región, ya han causado algunos inconvenientes entre los bañistas de la playa La Lisera y de la ex Isla El Alacrán.

En este último lugar, ayer durante un campeonato de natación, un grupo de niños recibieron picaduras de medusas que fueron arrastradas por la marea hasta el sector del Club de Deportes Náuticos de Arica. "En las mañana vimos una parte con mucha espuma y eran las medusas. Cuando empezamos la segunda prueba, nos dimos cuenta de que donde está la primera boya de giro, ya se habían acumulado en ese sector", dijo Roberto Espinoza, uno de los coordinadores del evento.

"Eran demasiadas, yo creo que eran unas 100 ó 200 medusas. Algunos niños recibieron picaduras, pero ya salieron de la gravedad y del susto", agregó.

Similar situación se ha detectado en las últimas dos semanas en la concurrida playa La Lisera. Según comentaron los salvavidas del recinto, el viernes cerca de las 4 de la tarde visualizaron varios ejemplares en las arenas.

La información fue confirmada por la paramédico del lugar, Beatriz Sosa, quien señaló que a partir de la última semana de noviembre, empezaron a llegar bañistas a la enfermería para ser atendidos debido a las picaduras. "Hasta el momento hemos atendido unas veinte personas por la picadura de las aguas vivas. A la mayoría de ellos los asistimos con suero o agua de bicarbonato para disminuir las molestias", señaló Sosa.

Por otra parte, la paramédico hizo algunas recomendaciones a los bañistas en el caso de ser atacados por este invertebrado.

"En el caso de que presenten molestias, es recomendable acercarse a la enfermería para ser atendidos. Si la reacción alérgica es muy severa, la persona debe recurrir inmediatamente a un centro asistencial", subrayó. El Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), sugiere a los afectados por picaduras de medusa, no realizar las siguientes acciones: aplicar orina en la zona de la lesión, lavar con agua caliente, lavar el área afectada con agua potable o alcohol ni frotar con arena o rascarse. J