Secciones

Clásico y popular

E-mail Compartir

Camilo Salinas, hijo del emblemático guitarrista de Inti Illimani, le preguntaron una vez sobre cómo alguien proveniente de la disciplina clásica había derivado al mundo popular. Salinas responde algo que me pareció muy sabio: había que aprender a utilizar las armas del "enemigo".

El maestro Valentín Trujillo indicó una vez que notaba que a sus pares de Conservatorio les costaba desempeñarse en ritmos populares. El folklore o el jazz son resistidos hasta hace poco ahí. En contraparte, el maestro Luis Advis componía la Cantata de Santa María y colaboraba con el Canto Nuevo. En Argentina Piazzolla accionaba su licuadora para crear música para la humanidad con elementos clásicos, jazz y por supuesto tango. (Alguien podría desconocer la trascendencia de Piazzolla en el mundo?¡)

Muchas veces los músicos jóvenes encuentran que el aprendizaje teórico es casi innecesario, o que les quitará espontaneidad a su futuro desempeño profesional. Piensan que se puede inventar un lenguaje nuevo, un sonido nuevo, una inspiración nueva. Pregunto: Para aprender a hablar: no es necesario aprender primero las vocales? Las reglas de acentuación, de pronunciación? A los que gustan de la poesía, no tuvieron que leer antes a otros autores, comprender los ritmos, las métricas, las frases? Además, pudieron reconocer una identidad en esos autores, eso que caracteriza a un peruano, chileno, argentino o africano. La música, al igual que cualquier disciplina, está conformada por varios condimentos…y sencillamente todos sirven. A modo de estadística, han existido grandes artistas ajenos a cualquier estudio teórico…pero son abrumadora minoría. La mayoría han usado las herramientas del enemigo…y del camarada también. Están ahí y sirven para crear mundos al igual que las letras, los colores, los movimientos. Como buen chef, la mejor forma de usar los ingredientes es conociendo y dominando sus propiedades y aplicarlos en justa medida.

emocionó en la ciudad

Más de 250 adultos mayores llenaron la catedral en una sola voz.

E-mail Compartir

Ataviados con vistosos sombreros y vestimentas rojas, un coro de más de 250 adultos mayores inundó el parque Colón del espíritu navideño.

Orgullosos de presentarse en el primer coro de la tercera edad que se organiza en la ciudad, los coristas demostraron todas sus ganas de compartir el ambiente navideño.

La actividad, organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor, reunió a gran cantidad de público, que disfrutó con villancicos clásicos.

"Lo más notable es que ellos no eran cantantes. Simplemente todos aquellos que quisieron entregar sus ganas esta navidad lo hicieron", comentó María Alejandra Núñez, encargada de la oficina.

"Es increíble lo comprometidos que estaban. Incluso trajeron un reno hecho con luces de colores para decorar el frontis de la catedral", comentó María Alejandra.

Ana María Cariconte, una de las participantes, se mostró feliz de participar en el show.

"Yo participo desde los 7 años en el coro. Al principio cantaba en el del colegio, y después en el coro de los ex-alumnos del Instituto Comercial", relató Ana María.

"Me encantó participar de algo así. Es muy bonito porque vienen a vernos los nietos y hasta mis bisnietos me vieron actuar. Estoy muy contenta", expresó Miriam Ramos, que por primera vez participaba en un coro.

Elba Jofré ya tenía experiencia en el uso de su voz, pero también estaba emocionada.

"Yo he viajado partipando de coros. Pero creo que esta es una iniciativa muy bonita. Se ve todo más alegre y navideño", destacó.

Los ensayos se realizaron en la Oficina Comunal, de lunes a viernes, de manera que todos los interesados pudieran asistir.

Al espectáculo también concurrió la actriz Marisela Santibañez.

"Voy a contar por todo Chile lo que acabo de ver, porque es algo maravilloso lo que han hecho", comentó el rostro televisivo, quien luego se fotografió con los coristas.

El espectáculo además incluyó la presentación del Orfeón Municipal, dirigido por el conocido maestro Tito Watson.

Terminados los villancicos, se exhibieron carros alegóricos y se realizó un concurso de viejitos pascueros, además de premiar a la casa más decorada.

El coro de adultos mayores se volverá a presentar el mediodía del 23 de diciembre en el hall de la Municipalidad. J

Clásico y popular

E-mail Compartir

Camilo Salinas, hijo del emblemático guitarrista de Inti Illimani, le preguntaron una vez sobre cómo alguien proveniente de la disciplina clásica había derivado al mundo popular. Salinas responde algo que me pareció muy sabio: había que aprender a utilizar las armas del "enemigo".

El maestro Valentín Trujillo indicó una vez que notaba que a sus pares de Conservatorio les costaba desempeñarse en ritmos populares. El folklore o el jazz son resistidos hasta hace poco ahí. En contraparte, el maestro Luis Advis componía la Cantata de Santa María y colaboraba con el Canto Nuevo. En Argentina Piazzolla accionaba su licuadora para crear música para la humanidad con elementos clásicos, jazz y por supuesto tango. (Alguien podría desconocer la trascendencia de Piazzolla en el mundo?¡)

Muchas veces los músicos jóvenes encuentran que el aprendizaje teórico es casi innecesario, o que les quitará espontaneidad a su futuro desempeño profesional. Piensan que se puede inventar un lenguaje nuevo, un sonido nuevo, una inspiración nueva. Pregunto: Para aprender a hablar: no es necesario aprender primero las vocales? Las reglas de acentuación, de pronunciación? A los que gustan de la poesía, no tuvieron que leer antes a otros autores, comprender los ritmos, las métricas, las frases? Además, pudieron reconocer una identidad en esos autores, eso que caracteriza a un peruano, chileno, argentino o africano. La música, al igual que cualquier disciplina, está conformada por varios condimentos…y sencillamente todos sirven. A modo de estadística, han existido grandes artistas ajenos a cualquier estudio teórico…pero son abrumadora minoría. La mayoría han usado las herramientas del enemigo…y del camarada también. Están ahí y sirven para crear mundos al igual que las letras, los colores, los movimientos. Como buen chef, la mejor forma de usar los ingredientes es conociendo y dominando sus propiedades y aplicarlos en justa medida.

emocionó en la ciudad

Más de 250 adultos mayores llenaron la catedral en una sola voz.

E-mail Compartir

Ataviados con vistosos sombreros y vestimentas rojas, un coro de más de 250 adultos mayores inundó el parque Colón del espíritu navideño.

Orgullosos de presentarse en el primer coro de la tercera edad que se organiza en la ciudad, los coristas demostraron todas sus ganas de compartir el ambiente navideño.

La actividad, organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor, reunió a gran cantidad de público, que disfrutó con villancicos clásicos.

"Lo más notable es que ellos no eran cantantes. Simplemente todos aquellos que quisieron entregar sus ganas esta navidad lo hicieron", comentó María Alejandra Núñez, encargada de la oficina.

"Es increíble lo comprometidos que estaban. Incluso trajeron un reno hecho con luces de colores para decorar el frontis de la catedral", comentó María Alejandra.

Ana María Cariconte, una de las participantes, se mostró feliz de participar en el show.

"Yo participo desde los 7 años en el coro. Al principio cantaba en el del colegio, y después en el coro de los ex-alumnos del Instituto Comercial", relató Ana María.

"Me encantó participar de algo así. Es muy bonito porque vienen a vernos los nietos y hasta mis bisnietos me vieron actuar. Estoy muy contenta", expresó Miriam Ramos, que por primera vez participaba en un coro.

Elba Jofré ya tenía experiencia en el uso de su voz, pero también estaba emocionada.

"Yo he viajado partipando de coros. Pero creo que esta es una iniciativa muy bonita. Se ve todo más alegre y navideño", destacó.

Los ensayos se realizaron en la Oficina Comunal, de lunes a viernes, de manera que todos los interesados pudieran asistir.

Al espectáculo también concurrió la actriz Marisela Santibañez.

"Voy a contar por todo Chile lo que acabo de ver, porque es algo maravilloso lo que han hecho", comentó el rostro televisivo, quien luego se fotografió con los coristas.

El espectáculo además incluyó la presentación del Orfeón Municipal, dirigido por el conocido maestro Tito Watson.

Terminados los villancicos, se exhibieron carros alegóricos y se realizó un concurso de viejitos pascueros, además de premiar a la casa más decorada.

El coro de adultos mayores se volverá a presentar el mediodía del 23 de diciembre en el hall de la Municipalidad. J