Secciones

Atención en Chacalluta

E-mail Compartir

El sábado 5 de diciembre mi esposo viajó desde Tacna a nuestra ciudad, llegando a Chacalluta a las 12.30 PM, aproximadamente, encontrándose con la sorpresa que en las ventanillas había sólo un funcionario de la PDI controlando documentos. Por tal motivo se demoró cerca de dos horas para poder ingresar a Arica.

¿Cuál es la idea de esto? Sabiendo esta institución que los fines de semana pasa mucha gente por la frontera, tanto de ida como de vuelta, como no proveen de más funcionarios especialmente en estas fechas. Este trámite está demorando demasiado.

Creo que estas actitudes son una falta de respeto para el tiempo de cada persona, toda vez que existe una planificación y un agotamiento de querer llegar lo más pronto a nuestros hogares. Este problema es cada vez más reiterativo por lo que PDI debería informar con antelación que no cuentan con funcionarios para cada turno en la frontera y así los que viajamos poder prepararnos y planificar el horario de retorno cada vez más temprano.

Creo que la empatía puede ser un gran aliado de las medidas de precaución en los servicios que cada entidad tiene como deber entregar en pos de los derechos que tenemos las personas de ser atendidas en un tiempo y forma aceptable, así nuestro país sería mejor.

Jacqueline Morales

Segunda vuelta

E-mail Compartir

El 15 de diciembre se define en segunda vuelta, por fin, quien gobernará nuestro país.

Sin embargo, nos encontramos con una falta de respeto gravísima por parte de una ciudadana al Presidente Piñera al lanzarle un escupitajo.

Debido a estos hechos los Presidentes de la República tendrán que salir con escolta militar, así lo hacía el ex presidente Carlos Ibáñez del Campo.

Lo que está sucediendo en Chile es muy importante, ya que es primera vez en la historia que dos mujeres aspiran a dirigir los destinos de nuestro país.

En lo principal no queremos llegar al experimento político y económico de los años 1970 a 1973, que trajo riesgos a la propiedad de los individuos, la libertad y el trabajo.

La propiedad, la libertad y el trabajo están en estrecha relación y dependencia. Ser propietario no es más que ser libre en poseer las cosas y disponer de ellas, como ser libres de tener propiedad de sí mismos y del empleo de las facultades.

En estos momentos bajo el modelo de libre mercado, tan atacado por personas y políticos interesados en cambiarlo todo.

Pero hoy las personas que trabajan no pueden quejarse de la situación actual que tienen. La gran mayoría de ellos tienen negocios, autos, camiones, fábricas, departamentos y casas.

Sergio Flores Ch.