Secciones

Piden denunciar a campings que funcionen sin salvavidas

La Ley es clara en exigir a los recintos el personal de seguridad para el debido uso de las piscinas.

E-mail Compartir

Estamos a principios de diciembre y los colegios, universidades y empresas realizan los tradicionales paseos de fin de año para dejar atrás el estrés y pasar un buen rato. Sin embargo, dicho grato momento puede transformarse en una tragedia, como la ocurrida a un joven de 28 años la madrugada del domingo, que murió ahogado en la piscina de un camping de Azapa.

Si bien la ley es clara en requerir personal de seguridad en las albercas, estos no tienen la obligación de estar pendientes las 24 horas y sólo cuidan en los horarios en los que debería funcionar el recinto según las reglas del camping.

El Reglamento de Piscinas de uso público del Ministerio de Salud, en su artículo 61, detalla que "todo establecimiento de piscina deberá tener personal entrenado para la vigilancia y salvamento de los bañistas en un número no inferior a uno por cada pileta de adulto".

El seremi de la cartera de la región, Luis Sandrock, indicó que el tema es constantemente fiscalizado, controles que aumentan en estas fechas de calor.

"Lo que se pide es que en el horario de funcionamiento, los establecimientos deban tener personal adecuado", expresó la autoridad.

Pese a los esfuerzos, no es extraño encontrar campings que no cuenten con salvavidas resguardando la integridad de los bañistas. Es en este sentido que Sandrock planteó que son los mismos usuarios quienes deben ser los primeros fiscalizadores y preguntar antes de pagar por derecho de una piscina que no cuenta con personal de seguridad.

"Nosotros recomendamos y solicitamos a la gente que realice el control social. Estamos constantemente monitoreando que las empresas cumplan con todos los requisitos, pero de repente hay empresas que se salen de la norma y ahí es donde la comunidad nos ayuda, haciendo las denuncias en la Seremi".

Finalmente, son los mismos campings los que estipulan los horarios de funcionamiento de sus piscinas y los tiempos en los que los salvavidas estarán trabajando.

Si bien muchos jóvenes deciden pernoctar en los recintos, hay que tener en cuenta que los propietarios tienen normativas internas sobre el debido uso de las albercas, las cuales, en la mayoría de los casos, impiden el baño durante la noche. Es por esto que es importante conocer cuáles son las reglas de cada complejo y las mismas deben ser comunicadas con anterioridad a los usuarios.

Por otra parte, los padres deben exigir que los salvavidas estén adecuadamente capacitados para la labor, ya que de ellos depende la vida de los usuarios.

El encargado de los salvavidas de la Municipalidad, Juan Rosas, expresó que dentro de los requerimientos necesarios para obtener la matrícula de salvavidas están los exámenes escritos, donde se pregunta sobre conocimientos en primeros auxilios y legislaciones marítimas entre otros, más el examen físico. J