Secciones

Bandera Bicentenario flamearía el 2014

E-mail Compartir

l Dentro del contexto del proyecto de la Bandera Bicentenario en la cima del Morro de Arica, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, el gobernador Patricio López y el intendente José Durana, iniciaron el proceso informativo de la obra hacia la comunidad.

Esta nueva bandera que tendrá un mástil de más de 42 metros de alto, es parte del programa Legado Bicentenario que se está realizando en todas las regiones de Chile.

El gobernador Patricio López dijo que este proyecto tiene un sentido "simbólico de que los mismos proyectos que se realizan en el Gran Santiago se pueden replicar en regiones y que es un símbolo de orgullo para la chilenidad y el simbolismo del Morro".

La inversión de este proyecto es de 480 millones de pesos, financiados por fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

La ejecución completa de la obra debería terminar en marzo de 2014. J

300 cartas han enviado niños al viejito pascuero

E-mail Compartir

l Alrededor de 300 cartas dirigidas al Viejito Pascuero han llegado hasta las oficinas de Correos de Chile de Arica, en el marco de la campaña "Apadrina una Carta".

La iniciativa que tiene como propósito central otorgar alegría a los niños en situación vulnerable, y que surgió hace veintiún años gracias a la gestión de los funcionarios de la institución, ha logrado instalarse en los corazones de los ariqueños que cada año se acercan al lugar para aportar en la campaña.

"Vengo hace tres años con mi familia (...) para nosotros es muy enriquecedor, es una forma de devolver algo a los demás", sostuvo Verónica Jara.

A su turno, Víctor Pérez, quien fue por primera vez a buscar una carta señaló: "también hay adultos que piden cosas, piden cosas para sus hijos, cosas de salud, eso es a lo que uno quiere llegar".

No obstante las ganas de ayudar, algunos manifestaron sus dudas por el tipo de obsequios que solicitaban los niños, varios de los cuales pidieron al "viejito" tablets, celulares y play station. "Yo siento que cuando uno tiene necesidad, pide realmente lo que necesita y aquí veo puras peticiones de tablet y celulares (...) estoy pensando llevar regalos al Sename, ya que ahí realmente hay niños que lo necesitan", aseveró Paula López.

El plazo para la recepción y retiro de cartas en el Correo es hasta el 20 de diciembre. J

Quemados acusan postergación del Auge

Doctor Enrique Lee respondió a emplazamientos y entregó el testimonio de tres pacientes.

E-mail Compartir

El pasado 25 de noviembre, la directora del Servicio de Salud, Magdalena Gardilcic, emplazó al cirujano plástico Enrique Lee: "Yo desafío públicamente al doctor Lee a que me traiga los nombres de las personas con las garantías explícitas en salud no cumplidas", le dijo.

Dos semanas después, el aludido facultativo recogió el guante y le respondió: "Ella me emplazó públicamente y yo le respondo públicamente, dando a conocer los nombres de tres pacientes a los que no se les reconoció su calidad de beneficiarios del Auge".

El primero de ellos -explicó Lee- es un hombre de 78 años que sufrió graves quemaduras mientras realizaba una quema de pastizales en su campo.

Se trata de Ismael Gómez (78), quien en agosto de 2010 fue trasladado en estado grave desde Ticnamar al Hospital Doctor Juan Noé, luego de pasar más de doce horas sin recibir atención médica, ni ser removidas sus vestimentas.

La suerte de don Ismael quedó echada en tanto ingresó a Urgencia. Allí pasó sus primeras horas sin conseguir mejoría alguna, siendo trasladado a una sala en la que pasó tres semanas, hasta que, como única solución, se le informó a la familia que debían amputarle la pierna. "Jamás fue declarado paciente Auge, cuestión que en su caso tendría que haber ocurrido, pues él respondía al criterio de ingreso Auge", explicó el profesional.

El segundo caso afecta al menor Darío Lucero Pacha, de 5 años, quien poco antes de cumplir dos años de vida sufrió graves quemaduras por fuego en su rostro y abdomen. Ello motivó su internación en el hospital regional. Tras dos semanas donde sólo recibió curaciones en su cama y sin anestesia, sus padres decidieron trasladarlo a Santiago. Las graves quemaduras de Darío nunca fueron reconocidas por el hospital como patología Auge. "Por el contrario, el hospital emitió un informe firmado por el director asegurando que el niño no era Auge, en circunstancias que cuando lo ingresamos al Calvo Mackenna en Santiago, lo primero que hizo ese hospital fue reconocerlo como paciente Auge, cuestión ratificada luego por la Superintendencia de Salud", sostiene Lee.

La tercera persona no reconocida como paciente Auge por el hospital regional -según el doctor Enrique Lee- es Isabel Galarce Vega, quien sufrió una quemadura grave por agua caliente en su antebrazo izquierdo, mientras viajaba en bus desde el sur a la altura de Tocopilla. "Tras arribar al hospital no se tuvo en cuenta su condición de diabética, patología Auge que la sitúa como de riesgo frente a quemaduras de cualquier tipo".

"La ley GES afirma que todo paciente quemado debe ser reconocido como Auge en los primeros tres días, todos los casos referidos superan por mucho ese plazo (...) toda patología Auge tiene adosada una guía clínica, que en el caso de estos tres pacientes, no se respetó. La directora del hospital era la doctora Magdalena Gardilcic, la actual directora del Servicio de Salud", finalizó Enrique Lee.

Sobre el particular, desde el Servicio de Salud de Arica manifestaron que solicitarán los antecedentes al hospital antes de referirse a estos casos. J