Secciones

Caso Corrupción: Por segunda vez fue postergado

E-mail Compartir

l Por segunda vez se postergó la audiencia de preparación de Juicio Oral del denominado caso Corrupción Pública. Los argumentos de la Defensa para no realizar la audiencia fueron que la Municipalidad de Arica no entregó los antecedentes que solicitaron para presentar como prueba en el juicio.

Por su parte, Andrés Alarcón, abogado de los empresarios Jorge Frías y Rodrigo Ortiz, se opuso a dicha solicitud, manifestando que sus representados son los más perjudicados y cumplieron 20 meses privados de libertad.

"Queremos que este juicio avance y se realice cuánto antes, además queremos que la comunidad se enteré que la acusación que presentó la Fiscalía tiene errores, por lo tanto, no se va a acreditar todos los delitos que acusó el Ministerio Público en contra de mis representados", dijo Alarcón. Explicó que hay errores de fechas, de cantidades y contradicciones. La nueva audiencia quedó programada para el 6 de enero. J

Declaran culpable a condenado detenido por efectivos del OS-7

La Defensa ya anunció que solicitará un recurso de nulidad del juicio, por considerar que su representado es inocente.

E-mail Compartir

Ayer, el Tribunal de Juicio Oral condenó a D.P.C.M., de 24 años, uno de los hombres que fue detenido por los carabineros del OS-7 que se encuentran cuestionados por su presunto vínculo con el narcotráfico. El joven fue declarado culpable por el delito de tráfico de drogas.

La defensa, a cargo del abogado de la Defensoría Penal Pública, Juan Gallardo, solicitó absolver a su representado de los cargos, sin embargo, su petición no fue aceptada por el tribunal y declaró culpable a D.P.CM.

Tras conocer el veredicto, el profesional anunció que solicitará un recurso de nulidad del juicio, con el argumento que lo único que tenía la Fiscalía eran las declaraciones del sargento Nelson Gavilán Santos (formalizado por el caso OS-7) y la declaración que prestó su representando ante Carabineros el día de la detención.

"Lo que manifiesta mi representado es que prestó declaración, pero no con el contenido que aparece en el parte policial. Él señaló que solamente estaba viajando a Santiago y que no tenía conocimiento del transporte de droga, sin perjuicio que después, al leer el testimonio, decía todo lo contrario, que sabía donde estaba oculta la droga. Nosotros cuestionamos esa declaración y, sobre todo, porque la persona que la tomó fue el señor Gavilán", sostuvo Gallardo.

En el juicio declaró, por cerca de 20 minutos, el sargento Nelson Gavilán. Su testimonio estuvo centrado en contar cómo se realizó el procedimiento. Sin embargo, dicha declaración no fue creíble para la defensa.

"Existió una serie de contradicciones, por ejemplo, en la declaración que él presto en la investigación decía: Yo me subí al bus, vi a esta persona que se estaba haciendo el dormido, lo bajé del bus y conversé con él y me confesó que transportaba droga. Pero ahora en la declaración que realizó en el juicio oral señaló: el señor Vilches (otro policía imputado) fue quién se subió al bus, fue él quien lo entrevistó. A juicio de la Defensa existe una contradicción", planteó el abogado.

Según lo expuesto en el juicio, D.P.C.M fue detenido por el delito de tráfico de drogas, el 10 de mayo de este año, en el marco de una investigación que realizaron funcionarios del OS-7, que decían manejar información respecto que una persona de nacionalidad chilena, con ciertas características físicas, que se desempeñaba como auxiliar de una empresa de buses, estaría transportando droga desde Arica hasta Santiago. "En el marco de esa investigación, funcionarios del OS-7 se trasladan hasta la localidad de Cuya, realizan la fiscalización de un bus y detienen a mi representado por una situación totalmente anexa. Supuestamente él se estaba haciendo el dormido en el asiento número 29. Pero la única vinculación que él tiene con el tema es que sí conocía al coimputado, pero lo conocía porque el coimputado era auxiliar de una empresa de buses y se consiguió por su intermedio una rebaja de precio del pasaje del bus de Arica a Santiago, para ver a su señora que estaba embarazada", sostuvo Gallardo.

- El señor Gavilán Santos sería la persona que había manejado los antecedentes y que habría ejecutado el procedimiento de acuerdo a los antecedentes que él manejaba.

- Nosotros, como Defensoría, estimamos que no, por un tema claro. Fue interrogado en esta audiencia el señor Gavilán y se señaló al Tribunal justamente que no se le podía dar credibilidad, por el hecho claro que le afecta en este minuto.

El fiscal Patricio Espinoza solicitó al Tribunal la pena de 5 años de cárcel para el imputado y no discutió el argumento entregado por la Defensa.

Desde la Fiscalía se informó que van a revisar todas las causas donde se vinculan los cuestionados funcionarios policiales.

El vocero de la Fiscalía, Jorge Videla, aseguró que "va a depender del caso a caso y de cada situación particular determinar, efectivamente, el grado de participación que estas personas tuvieron como aprehensores, como oficiales diligenciadores o ejecutores de los procedimientos de detención y si pueden afectar positiva o negativamente en esos juicios", expresó Videla.

De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, los funcionarios policiales Nelson Gavilán Santos, Leonardo Vilches Sepúlveda y Víctor Rodríguez Huerta son los tres carabineros que están privados de libertad y habrían planificado la internación de dos grandes cargamentos de droga a nuestro país, para posteriormente montar procedimientos de incautación flagrantes y con apariencia de legalidad en la frontera. La indagatoria apunta a la elaboración de partes policiales falsos y el uso de entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público. En esta investigación, está sumariado y separado de sus funciones, el fiscal antidrogas, Manuel González. J