Secciones

Demoras burocráticas

E-mail Compartir

Desde hace más de 30 años nuestros registros de propiedades, de agua, de minas y comercio fueron llevados al Archivo Nacional de Santiago, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Santiago, es decir, todos nuestros títulos de dominio, desde nuestro origen como ciudad hasta el año 1949 inclusive. Posteriormente, cuando fuimos Región de Tarapacá, se llevaron todos nuestros títulos de dominio: de propiedades, agua, minas, y comercio, hasta el año 1971 al Archivero Regional de Iquique. Hasta ese momento cualquier trámite respecto a títulos de dominio desde nuestro origen hasta 1971 debíamos solicitarlos a Iquique, y una vez sacada las fotocopias éstas se enviaban al Conservador del Archivo nacional de Santiago para su firma, es decir, una demora mínima de 30 días, y ahora, a contar de mayo del presente se llevaron todos nuestros títulos a Iquique hasta 1982.

En resumen, cada vez que se necesite hacer inscripciones, alzamientos, anotaciones marginales, copia de títulos de dominio, hipotecas, prohibiciones, sociedades comerciales e industriales, mineras, de aguas en el Conservador de Arica y expedientes judiciales en los Tribunales, cuyos títulos de dominio sean hasta el año 1982 debemos solicitarlas a la Regional de Iquique. La regional del Archivo Nacional funciona en Iquique con un administrador y una funcionaria para atender toda las solicitudes de documentos de la región de Arica y Parinacota e Iquique, sin la infraestructura adecuada y sin firma para los documentos, ya que, estos deben ser enviados a Santiago para que el Conservador del Archivo nacional estampe su firma. Estamos hablando de más de 50 días de demora para poner en funcionamiento cualquier trámite relacionado con inscripciones de los registros de propiedad, aguas, minas, comercio y judiciales.

Raúl Inostroza Chávez

Descuento en farmacia

E-mail Compartir

El mes pasado, a mi papá le descontaron $ 2.385 en su pensión cobrada en Caja Los Héroes, cuota según decía de farmacia Cruz Verde, siendo que no había comprado. Yo, su hija, le cobro la pensión porque él está enfermo. Fuí a la caja y me mandaron a la farmacia. Hablé con el farmacéutico encargado el cual refiere que se le devolverá el dinero porque hubo un error de cobranza, pero tiene que venir el titular. Mi molestia es, cómo lo voy a llevar si está enfermo, debieran devolver ese dinero por liquidación tal como ellos lo descontaron. Además, quizás a cuantos abuelitos más le hicieron ese descuento, se aprovechan de los adultos mayores. Como muchos no se dan cuenta, es muy poco, pero basta de abusos.

Ruth Rivera