Secciones

Cierto: Ariqueños casi no conocen a sus concejales

Muestra revela que ciudadanos se sienten muy lejanos del gobierno comunal y sin mayor interés cívico.

E-mail Compartir

Cuando a mediados del año 2012 los hoy diez concejales en ejercicio de Arica se eforzaban por grabar en la retina de los electores sus imagénes con las que empapelaron calles y avenidas, a la vez que hacían lo indecible para que sus nombres penetraran para siempre la memoria emotiva de la ciudadanía, tal vez no imaginaban que ese noble esfuerzo se esfumaría al cabo del primer año de conseguir la tan anhelada elección.

Como se sabe, una de las reglas básicas del afecto entre los seres humanos es llamar al otro por su nombre. No sólo eso: además tiene que existir una muy buena razón para ser recordado.

Suponer que los electores tienen la obligación de retener la identidad de un candidato electo, no sólo podría ser una pretensión indebida, sino muy peligrosa para el futuro de la vida política del interesado.

Por lo mismo, hizo el ejercicio de preguntarle a los transeúntes que a mediodía se desplazaban por el centro de la ciudad, si conocían a los concejales que integran el actual cuerpo edilicio de la comuna, así como pedirles que evaluaran con una sola palabra el desempeño del alcalde Salvador Urrutia.

El sondeo de opinión fue realizado ayer por un equipo de prensa en el Paseo 21 de Mayo, entre las calles General Lagos y el Paseo Bolognesi, de manera aleatoria y presencial.

Se realizaron dos preguntas: nombre tres concejales que integran el actual Concejo Municipal de Arica, y defina con una palabra (excelente, bueno, regular, deficiente) el desempeño del alcalde Salvador Urrutia durante su primer año de gestión.

La muestra reveló que un 63,3 por ciento fue incapaz de recordar algún nombre de los diez concejales en ejercicio.

En efecto, 19 de las 30 personas consultadas, pese a los esfuerzos realizados, no pudieron recordar ni uno solo de los nombres ni apellidos de los ediles.

Sólo cuatro entrevistados pudieron recordar con relativa facilidad los nombres de tres concejales, mientras que sólo dos personas consiguieron nombrar a dos concejales.

En tanto, cinco entrevistados pudieron dar un solo nombre.

La concejala que obtuvo más menciones durante el breve sondeo realizado en el centro de Arica fue la ex Miss Chile Lissette Sierra, quien en los últimos días se vio inmersa en una mediática polémica a raíz del incidente protagonizado con una ciudadana colombiana.

Sin embargo, la gente no la recuerda por el referido impasse, sino por su concidicón de ex figura televisiva, y "por su belleza", como manifestaron algunos varones.

El ex atleta internacional Emilio Ulloa (RN) y actual integrante del Concejo Municipal, quien se encuentra en su tercer período, fue el segundo edil más recordado por los consultados, obteniendo cinco menciones.

Su colega Andrés Peralta, militante de la UDI, fue evocado en dos oportunidades, mientras que los concejales Juan Carlos Chinga (RN), Elena Díaz (PC) y Patricio Gatica (PRI), salvaron de quedar "zapateros" al ser recordados una vez por el público.

Pese a que hoy en día los dos cumplen otras funciones, uno como diputado y el otro como máxima autoridad regional, dos sondeados dieron los nombres del actual diputado Nino Baltolu y del intendente José Durana, quienes en el pasado formaron parte del Concejo Municipal.

No obstante que la consulta buscaba saber qué tan presente tenían las personas al Concejo Municipal, también fue incluida una pregunta para medir la sensibilidad ciudadana respecto a la principal autoridad edilicia.

Cabe consignar que aun cuando se solicitó a los entrevistados calificar con un solo término la gestión del alcalde Urrutia, muchos de ellos se dieron tiempo para hacer algún comentario, en algunos casos favorables al trabajo del oftalmólogo, y en otros, de fuerte crítica.

Nueve personas consideran deficiente la labor que ha realizado el acalde durante su primer año de gobierno comunal.

En tanto, 12 la califican de regular, a la vez que piensan que, más que empeorar, la autoridad puede mejorar en la medida que cuente con los recursos y sea capaz de conformar buenos equipos al interior del municipio.

Por su parte, su buen desempeño en el sillón alcaldicio sólo consigue tres votos, es decir, un 10 por ciento de aprobación dentro de la muestra.

Por último, seis consultados declinaron emitir algún concepto a favor o en contra de la gestión de Urrutia, eligiendo otras respuestas, no contempladas en el sondeo.

La muestra realizada para esta nota no tiene valor estadístico, sino sólo ilustrativo. Participaron 30 personas de ambos sexos, entre 18 y 74 años de edad. J

Contraloría cuestiona campañas en los recintos municipales

E-mail Compartir

l Como inaceptable calificaron los concejales de la Alianza haber utilizado un recinto municipal y a la vez interrumpir la jornada laboral para hacer campaña política. El miércoles, al hall central de la Municipalidad de Arica, llegaron en caravana personas apoyando a la candidata presidencial Michelle Bachelet, sin embargo, existe un dictamen de la Contraloría N°57200, el cual señala que está prohibido utilizar recintos municipales para realizar campaña política en jornada laboral.

El concejal Andrés Peralta anunció que enviará fotos y los reclamos de funcionarios que no son adherentes a la candidatura de Bachelet, ya que vieron obstaculizada su labor municipal.

"Le entregué al alcalde el dictamen de la Contraloría donde indica de lo que se hizo ayer en el municipio, donde se cerró una calle y los funcionarios no pudieron trabajar, porque la señora Bachelet hizo campaña política, es inaceptable", dijo Peralta. J

Recién ayer aprobaron compra de juguetes

E-mail Compartir

l Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó a través de un decreto de urgencia autorizado por el alcalde Salvador Urrutia, la compra de 25 mil juguetes. Si bien en un principio a los concejales les entró la duda de votar, manifestaron que lo realizaron por el bien de los niños ariqueños.

El temor de los ediles fue en el momento que el concejal Osvaldo Abdala les comentó que averiguó en otros municipios que aprobar un decreto de urgencia donde no existe, el cuerpo de concejales puede arriesgar a futuro un cuestionamiento de la Contraloría, incluso un juicio a cuenta, por tal motivo, Miguel Ángel Leiva, solicitó al alcalde un sumario administrativo contra el director de Dideco, Eduardo Piñones, por no prever el tema. J