Secciones

De la disciplinada al viajero: los concejales y su primer año

Los ediles manifestaron que no son escuchados por el alcalde al momento de solicitar oficios de fiscalización.

E-mail Compartir

Un día como hoy, 6 de diciembre, juró el nuevo cuerpo de concejales, actividad que se realizó en el Parque Vicuña Mackenna. Resultó electo para el periodo 2012 -2016, un total de 10 ediles, dos de los cuales, Emilio Ulloa (RN) y Elena Díaz (PC), vienen de la gestión anterior.

Hoy se cumple un año desde que asumieron como concejales y ya algunos se ganaron apelativos y respeto al interior de la Municipalidad de Arica. Por ejemplo, (RN) es "la disciplinada", ya que registra el 100% de asistencia a las sesiones.

(UDI) es "el polémico", ya que ha presentado 15 denuncias a la Contraloría Regional.

(RN) es "el deportista", que en todas la sesiones del Concejo reitera su preocupación por arreglar los recintos deportivos de Arica.

es "el viajero", que en menos de seis meses gastó su ítem de viáticos y registra diversos viajes nacionales e internacionales, entre ellos a Cuba.

es "el social", que en este año se ha preocupado de denunciar temas que afectan a las Juntas de Vecinos.

(PRO), "el ecológico", que estuvo a cargo de liderar temas como el rechazo de la Termoeléctrica y el proyecto minero Los Pumas.

(DC) es "la estricta", que levanta la voz en cada sesión si algo le parece mal.

(PC) registra varias ausencias a la sesión del Concejo, producto de su enfermedad, sin embargo, es la única que va todos los días a atender público a su oficina. tiene a su haber dos presentaciones a la Contraloría Regional y junto con Elena Díaz, no registran ningún viaje.

Para el cuerpo de concejales, su primer año de gestión no ha sido nada de fácil. Si bien ellos tienen claro que su rol es fiscalizar, su trabajo se ha visto perjudicado. Por ejemplo, Lissette Sierra, en la primera sesión, solicitó realizar un Plan Municipal de Turismo y hasta hora no recibe respuesta.

Miriam Arenas pidió al alcalde Salvador Urrutia, los proyectos que se han ejecutado en distintos servicios, como la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y Eventos, pero se cumplió un año esperando que le llegue la documentación.

La mayoría de los ediles manifestaron que no son escuchados por el alcalde Salvador Urrutia.

El jefe comunal se excusó manifestando que los procesos en el sector público son lentos y que no existe ninguna mala intención de no entregar la información que solicita el cuerpo de concejales.

"La Municipalidad de Arica, administrativamente, no funciona en forma óptima, tiene muchos defectos y demoras. Reconozco que los procesos administrativos internos hay que mejorarlos enormemente, pero eso toma tiempo. Reconozco que nos falta bastante para llegar a lo que desean los concejales, que pidan un oficio de fiscalización y se les responda en un plazo razonable, menos de un mes", expresó Urrutia.

En una sesión del Concejo, el secretario municipal, Carlos Castillo, expresó que él manda a solicitar todos los antecedentes que piden los concejales, pero son los directores quienes no responden.

Entre los proyectos que fueron aprobados este año por el cuerpo de concejales figuran: La concesión de áreas verdes a la empresa Paisajismo Cordillera S.A, contrato que significa para el municipio un pago mensual de 90 millones 602 mil 951 pesos más IVA durante los próximos 4 años. También aprobaron el arriendo de los inmuebles Parque Colón y el Edificio Yanulaque para el traslado de la Dirección de Tránsito y Obras Municipales. Dichos contratos son por un periodo de cuatro años y representan para el municipio un costo total de 23 millones de pesos mensuales, correspondiendo 9 millones al Parque Colón y 14 millones al ex edificio de la PDI.

En la parte social, los concejales dieron visto bueno al traspaso de terreno para la construcción de nuevas viviendas sociales del Comité de Allegados, Lautaro Condell, medida que beneficiará a más de 100 familias ariqueñas que han debido esperar años poder concretar el sueño de la casa propia. J