Secciones

Cómo la minería levanta a los cesantes de la región

Hoy seguirán las entrevistas para reclutar soldadores, mecánicos y supervisores de las faenas.

E-mail Compartir

Cientos de ariqueños llegaron desde muy temprano a la Biblioteca Municipal para hacer una larga fila y entregar el currículum a una empresa de Dinamarca que le otorga servicios a la gran minería que se desarrolla en la Primera Región.

Para muchos trabajadores de la ciudad de la eterna primavera que permanecen cesantes la firma FL Smidth se convirtió en un verdadero regalo de navidad anticipado.

Y no era para menos si la idea de los daneses, que tienen su centro de operaciones en Santiago, es llevarse a más de 140 trabajadores locales a las faenas mineras antes que termine el año.

El soldador calificado Ronald Ramírez tiene 37 años y cuenta que se levantó a las 7 de la mañana el día de ayer para poder optar a un puesto en esta empresa internacional.

"Primero me fui a la OMIL (Oficina Municipal de Información Laboral) y ahí me dijeron que estaba esta oferta de trabajo. Ahí me entrevistó una psicóloga y después me mandaron directamente a la Biblioteca Municipal para realizar algunas pruebas", explicó Ramírez.

Agregó que "si uno tiene la motivación y las ganas de trabajar hay que levantarse temprano nomás y salir en búsqueda de trabajo".

¡Y era que no se iba levantar temprano! Si Ramírez lleva cuatro meses cesante y su familia compuesta por su mujer y dos hijos ya no daba más con las deudas. "Lo que pasa es que aunque no tenga trabajo igual me gano mis pesos en algunos pololitos, pero me gustaría entrar a esta empresa, ya que es una pega estable que le permite a uno ordenar la economía del hogar".

"Lo bueno es que este trabajo me viene de perilla, ya que nos permitirá como familia tener dinero en las vacaciones y que el viejito pascuero llegué con algo más que dulces", dijo Ramírez.

El soldador comentó que hace 7 años trabaja en la minería y que "en Arica da mucho dinero la minería, pero hay que saber aprovecharla. Al parecer yo estoy listo para irme a la Primera Región luego de esta entrevista. Ahora debo entregar unos papeles y soy parte de esta empresa".

Diferente es la situación de Miguel Alberti de 40 años que también es soldador. Según él no está cesante, y tuvo que pedir permiso en su trabajo para poder dejar su currículum. "Yo ando viendo nuevas posibilidades de generar recursos para la familia. No tengo hijos, pero mi señora y yo queremos generar más dinero para proyectarnos con un hogar en esta ciudad".

"Me levanté a las 7 de la mañana y la idea es ver cuánto pagan y cuáles son las ofertas que tienen. Pero estoy claro que la minería paga bien y se trabaja con la mejor maquinaria del mundo que ocupa la tecnología de última generación, así que ojalá pueda quedar".

Agregó que "todo el mundo quiere trabajar en la minería, sobre todo en el norte, porque querámoslo o no es lo que sustenta las economías de los hogares. Yo estoy dispuesto a viajar y que me envíen donde quieran siempre y cuando el sueldo sea razonable".

Para finalizar Alberti dijo que "trabajar en la minería es un crecimiento para uno, porque se aprende mucho y después se te abren muchas puertas por el conocimiento que adquieres".

Si bien buscar trabajo es un "trabajo en sí", se debe tener claro que así como uno busca el trabajo ideal, miles se encuentran haciendo lo mismo.

Es más, durante un proceso de selección de personal, los encargados de elegir al postulante al cargo tienen que ver decenas o cientos de currículum antes de concertar las entrevistas, por lo que es importante destacar cuando se esté frente al evaluador.

Así lo dio a entender el psicólogo laboral de FLSmidth Álvaro Núñez, quien agregó que "esta es una empresa danesa que tiene la casa matriz en Santiago, pero también tenemos operaciones en diferentes mineras de la zona norte del país; tenemos operaciones en Collahuasi, Pelambres, Caserones, Escondida, entonces eso significa que como área de reclutamiento y selección estamos siempre moviéndonos en diferentes lugares de la zona norte".

Agregó que "el grupo que estamos entrevistando en Arica se iría básicamente a las mineras de la Primera Región. A nosotros nos interesa la gente de Arica por su cercanía con Collahuasi y además hemos tenido buena experiencia con los trabajadores de esta zona. Las características de los trabajadores que buscamos son soldadores, mecánicos y supervisores, pero lo que más necesitamos son mecánicos y soldadores para nuestros contratos. Cuando hablo de mecánicos hablo de mecánicos especialistas en la planta minera, ya que FL Smidth es una empresa que fabrica y a la vez hace servicios de mantenimiento a las faenas mineras".

"Pero en realidad necesitamos todo tipo de gente, desde la persona que pasa un pañito a los equipos hasta un líder especializado", reveló Núñez.

Hoy las entrevistas seguirán a partir de las 9 de la mañana en la Biblioteca Municipal. Aquí le damos algunos datos para que aseguré un puesto.

-Llegar atrasado o muy temprano también puede perjudicarlo. Es recomendable llegar sólo unos minutos antes y así también bajar el nivel de ansiedad, que lo puede llevar a cometer errores sólo por el hecho de estar agitado.

-Jamás sentarse antes que el entrevistado o al borde de la mesa. Es mejor preguntar dónde debe ubicarse y no terminar, sin querer, sentado en el puesto de quien lo evaluará. Además, la actitud debe ser relajada, segura, pero sin descuidar sus gestos.

-No reconocer las fortalezas y debilidades puede dejarlo fuera del proceso de selección. El postulante debe conocer su historia laboral y cuáles fueron sus objetivos en la empresa, además de lo que hizo bien y mal en ella.

-Investigue acerca de la empresa para la que postula; rubro y mercado en el que opera. J