Secciones

Testigos denuncian ofertas del OS-7 para ingresar droga al país

Cerca de siete horas duró la audiencia de los 4 testigos; dos de ellas se realizaron a puerta cerrada y se utilizó un biombo.

E-mail Compartir

Cerca de 3 horas prestó declaración ante el Tribunal de Garantía el ciudadano boliviano M.R.C., de 35 años, uno de los cuatro extranjeros que fueron detenidos y luego puestos en libertad por solicitud de la Fiscalía, por considerar que su detención se registró en el marco de procedimientos ilegales de droga montados por cuatro efectivos de la Sección OS-7 de Carabineros y dos civiles. Estos últimos se encuentran en prisión preventiva formalizados por tráfico de drogas y asociación ilícita.

La declaración de M.R.C se inició a las 11.30 horas y se extendió hasta las 14 horas. En la audiencia contó cómo fue contactado en Bolivia por un sujeto apodado "Pancho", quien sería F.A.Y., otro de los civiles implicados en el caso y que según la investigación de la Fiscalía, sería el mismo hombre que prestaba colaboración a Carabineros y que además registra una orden de detención pendiente por quebrantamiento de condena por tráfico de drogas. Este sujeto en Bolivia le habría presentado a un brasileño y un argentino

"Me ofrecieron llevar 5 millones de dólares a Santiago y me pagaban 60 mil. Después me hacen otra oferta para que sigamos trabajando y me dan un camión de placa boliviana. A ellos le interesaba que les llevara el dinero. Me contaron que había otro camión de placa chilena, el cual iba a hacer el trabajo sucio (...). Ese camión iba a transportar droga para este lado. Le dije que se buscaran a otra persona, que no me iba prestar para estas cosas", expuso.

Luego detalló la forma que ingresó a Chile y los momentos claves de su detención. Relató que llegó al país en agosto con una carga de harina de soya y que pasó con su camión sin problemas la frontera boliviana y los respectivos controles. Sin embargo, en territorio chileno presentó problemas y hasta llegó Carabineros con perros entrenados para la detección de drogas a revisar su camión. Luego expuso que el capitán Leonardo Vilches le ofrece seguir su camino acompañado por un funcionario y que habría sido seguido por una camioneta del 0S-7.

"En el Truck Center estaba estacionando; el funcionario llama al capitán y éste ordena que nos traslademos hasta las dependencias de OS-7. Llegamos y me hace estacionar al frente de dicha oficina. Me bajo del camión, me ingresan al recinto y me entero que son policías del 0-S7. El capitán me dice 'vamos a esperar hasta mañana'. Al día siguiente me ordena que eche a andar el camión, porque otra persona no pudo. Una vez que bajé de la máquina llega mi jefe Renato Tarque y me pregunta ¿qué pasó?, ¿por qué estás acá? Al querer acercarme los funcionarios me agarran y me llevaron al interior del inmueble y no me dejaron hablar con él", contó.

Expuso que ese mismo día al estar en el OS-7, escucha que encienden el camión y horas más tarde siente que lo estacionan. "Se acerca el capitán y dice que si había droga en el camión", acotó. Luego relata que el capitán le ofreció enganchar ese remolque a su camión "e ir a Bolivia a buscar 1.000 kilos de droga", afirmando que "no había problemas" con su jefe. El testigo afirmó que el ofrecimiento incluía un pago en dinero. Asimismo, declaró que le ofrecieron traer a su familia e incluso un acuerdo que indicaba que "me podían meter 7 meses (a la cárcel) y después me liberaban".

Planteó que después de cuatro días estando en la OS-7 le informaron que estaba detenido. Además contó que ese mismo día habría llegado a las dependencias de la OS-7 el fiscal Manuel González (quien se encuentra suspendido y sumariado) y al quinto día fue pasado al juzgado.

También señaló ante el Tribunal que el propio capitán hizo una llamada telefónica, le pasa el celular y le pregunta: "¿reconoces la voz?, si le dije; era el brasileño, el mismo que lo contactó en Bolivia para ingresar dinero; es decir, ya tenían contacto con las policías.

Luego declaró C.C.P, también boliviano, quien dijo que vendía CDs piratas en su país. Contó que a fines de agosto fue contactado por "Pancho" y le propone el pago de 100 dólares por ingresar una mercadería. Reconoció que viajó a Santiago y que recibió plata de un narco boliviano y depositó dinero a un hombre, luego a una mujer y al capitán Vilches.

Este mismo hombre aparece en un video que exhibió la defensa, manipulando los sacos de droga. Luego llega Carabineros y lo detiene junto a un ciudadano colombiano. El testigo le planteó al Tribunal que dicho video está manipulado.

También prestaron declaración otros dos testigos, pero se realizó de manera reservada. La audiencia duró cerca de siete horas, una jornada maratónica donde los testigos debieron responder cada una de las preguntas de tres defensores. Existieron contradicciones de parte del primer testigo ante la consulta de sus declaraciones que prestó frente a Carabineros y a la Fiscalía.

En tanto, el abogado y ex fiscal Alejandro Peña no le dio credibilidad a las declaraciones de los testigos.

"Asistimos a una jornada que fue bastante favorable para nuestros defendidos, por cuanto las discriminaciones efectuadas por ciudadanos bolivianos y colombianos, sorprendidos en nuestro país con droga que hayan obtenido su libertad y declarado en contra de mis representados, creo que quedó en evidencia que no tiene la validez suficiente y ni la credibilidad para acreditar los cargos que le imputaron a mis defendidos", expresó Peña.

Asimismo, dijo que los testimonios de los testigos eran bastante débiles y que los videos de las detenciones hablan por sí solos, además calificó como positiva la diligencia de ayer.

El abogado y vocero del Ministerio Público, Sergio Videla, manifestó que la declaración de los testigos fortalece la tesis de su investigación. Respecto al video, señaló que lo van a evaluar y será objeto de investigación por parte del Ministerio Público. J