Los escolares chilenos lideran en prueba internacional
Sin embargo, los resultados de la prueba PISA confirmaron que hay una gran diferencia entre los alumnos de colegios pagados y municipales.
l Carolina Collins
Un 52% de los escolares chilenos no maneja la base mínima de conocimientos en matemática. Eso reveló la prueba internacional PISA 2012 que aplica la OCDE a estudiantes de 65 países y que mide los conocimientos en matemáticas, lenguaje y ciencias.
La evaluación también mostró la importante brecha socioeconómica que existe. En matemática, los alumnos de nivel socioeconómico más alto superan en 111 puntos a los del nivel más bajo. En lectura, en tanto, es de 101 puntos y en ciencias de 102.
El foco de la evaluación varía cada año y la última prueba concentró un 60% de las preguntas en matemática. En esa materia, los escolares chilenos obtuvieron 423 puntos, 1,9 más que en la última evaluación. Sin embargo, ese resultado está 71 puntos por debajo del promedio de 494 de los países de la OCDE.
De un total de seis niveles de resultados, un 52% de los escolares se ubicó bajo el nivel dos, mientras que sólo un 1,5% llegó al cinco y un 0,1% al seis. Esto implica que los estudiantes no están aptos "para participar completamente en una sociedad", según señaló el informe de la prueba, que se tomó a 6.856 estudiantes de 222 colegios.
El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Sebastián Izquierdo, manifestó que los resultados del test "muestran mejoras en nuestro sistema educativo, pero todavía tenemos desafíos por delante". En tanto, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, expresó que "los resultados no nos dejan satisfechos" y que aún queda un camino por recorrer en la meta de llegar al nivel de los países más desarrollados. Sin embargo, la secretaria de Estado destacó que "Chile muestra un perseverante y consistente aumento en el desempeño educacional en todas las materias".
Con respecto a los otros países, los chilenos quedaron en el lugar 51 de los 65 medidos. En tanto, en lenguaje, obtuvieron 441 puntos, 55 menos que los 496 promedio. Así, Chile superó a México, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Argentina, Colombia y Perú, liderando a nivel latinoamericano. Para Cornelio Westenenk, Decano facultad Educación de la Universidad Mayor, es injusto comparar a Chile con algunos países desarrollados de la OCDE, porque la prueba PISA no sólo mide conocimientos, si no también "capital cultural", lo que para él haría que países como China tengan mejores resultados. J