Secciones

Primer día de PSU en Arica tuvo una asistencia del 85%

La mayoría la encontró fácil y el nerviosismo ya no reina tanto en los jóvenes por las diversas opciones que da la educación superior.

E-mail Compartir

Durante el día de ayer más de tres mil ariqueños dieron los primeros exámenes de la Prueba de Selección Universitaria, la popular PSU.

El día estuvo marcado por un intenso calor y por una prueba de Lenguaje que la mayoría encontró fácil.

La jornada comenzó con la esperada prueba de Lenguaje, la cual es obligatoria para acceder a una institución de educación superior. Por la tarde fue el turno de la optativa de Ciencias.

A las nueve de la mañana comenzó el examen y a eso de las 11 ya habían jóvenes saliendo del Liceo A-5, Jovina Naranjo Fernández; muchos de ellos salían algo aliviados.

Víctor realizaba por tercera vez la PSU de Lenguaje. En esta ocasión la encontró más fácil: "El año pasado di ésta nomás, pero ahora quiero postular a sicología en la UTA. Necesito más de 500 ponderado así que no es algo tan difícil, entonces vine relajado".

Alfredo Vera, quien la dio por primera vez, dijo que para esta prueba estaba preparado, pero para matemáticas no tanto. "Lo más fácil fue el contenido de los conectores y la comprensión lectora. La verdad no sé a qué postular todavía, pero me gusta harto la sicología, también tengo la opción de una pedagogía como historia, educación física, incluso lenguaje".

"No le tenía miedo a la PSU, no descarto la opción de estudiar otras cosas, como algo técnico. Tampoco estoy luchando por una carrera porque hay quienes quieren sacar el puntaje ideal para poder estudiar una carrera", explicó Vera.

Según los datos del Consejo Nacional de Educación, CNED, el 31% de las carreras de educación superior no exige la PSU como requisito para ingresar a sus programas.

Esto ocurre en Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos profesionales (IP) y Universidades privadas.

El encargado del Liceo A-5, Luis Astudillo Troncoso, informó que al lugar asistieron 464 alumnos, cuando estaban inscritos 612, lo cual significó una ausencia del 24%.

En el Liceo Domingo Santa María, el encargado del local, Luis Roco Opazo, indicó que hubo una inasistencia del 7,6% y que el proceso se realizó con normalidad.

El delegado regional del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) Víctor Hugo Altamirano, informó que de los 3.792 inscritos para rendir la PSU, se presentaron 3.240.

Dicha cifra representa el 85.4% de quienes se registraron, lo que indica que en términos generales hubo una inasistencia del 14.5%

"Hay más alumnos de los que se inscribieron porque hay una sala especial para quienes se encontraban en la región, pero estaban registrados en otros sectores del país. A algunos, la prueba los pilló en otra ciudad, quienes repitieron 4° medio no rindieron la prueba y también hay quienes no asistieron por motivos de salud. Los índices están dentro del promedio, siempre se está entre el 83 y 86% . Ahora ha mejorado el promedio porque a todos se les paga la PSU", explicó Altamirano.

En el Liceo Santa María a eso del mediodía, ya con la mayoría de los jóvenes fuera del establecimiento, se respiraba tranquilidad y emoción bajo un resplandeciente e intenso sol.

Junto a sus amigas quienes al verse lo primero que se preguntan era ¿cómo te fue?, Lyda Masías, dijo que la PSU no estuvo difícil. "Me preparé haciendo varios ensayos en internet, pero para matemáticas y ciencias va a ser más complicado", indicó la joven que quiere postular a enfermería.

Entre el cúmulo de jóvenes bajo el sol, estaban Natalia Espíndola y Felipe Cortez, quienes iban al preuniversitario Cepech.

"Desde tercero que mi colegio me financió un preuniversitario. El año pasado fui al Ortega y en cuarto medio al Cepech, en clases cortas nos enseñaron harto", explicó la joven que quiere estudiar medicina en Santiago o Antofagasta.

"Los ensayos eran más difíciles que la misma prueba. No tuve nervios en toda la semana, porque trataba de no pensar en ello, pero el domingo empezaron a hablarme todos del tema", comentó Felipe quien quiere postular a tecnología médica.

Hace un mes se informó que diversas universidades tomarían más en cuenta las notas y ranking de la enseñanza media, incluso en un 50% como por ejemplo en la UTA.

Además hace años el movimiento estudiantil pide cambiar el proceso de ingreso a la educación superior.

Al respecto, Víctor dijo que "no es bueno el proceso porque la educación en Chile no es muy buena y los que tuvieron buena educación tienen el privilegio de optar a mejores puntajes y carreras. Se debería igualar primero".

"Creo que es un buen mecanismo, es corta cabezas, pero tiene que hacerse para quienes se lo merecen", dijo Alfredo.

Lyda comentó que no es buen mecanismo porque "te preparas cuatro años en el colegio y los nervios te pueden traicionar en un día".

Felipe opinó que es un buen sistema por que "ahora se toma en cuenta el sacrificio de los cuatro años de enseñanza media". J