Secciones

Australiana investiga en Arica antiguas cerámicas

E-mail Compartir

l Para identificar y estudiar las posibles fuentes de arcillas para las fabricación de cerámicas de más de dos mil años por parte de los antiguos habitantes de esta zona del mundo, se encuentra en Arica la arqueóloga Catherine Bland, de la Universidad de Flinders, Australia.

Bland está analizando si las fuentes de donde obtuvieron la arcilla es la misma del lugar encontrado o si es de otras latitudes, lo que podría significar que existió algún tipo de migración o contacto con otras zonas, aunque esto hasta el momento es sólo una teoría. Lo importante es que con la asesoría de Miguel Moreno -artesano con más de 45 años de experiencia con arcilla en la región- se recolectaron más de 30 muestras de distintas fuentes que serán analizadas.

La investigación es parte de su tesis doctoral, apoyada por su universidad en Australia y la UTA. J

Encuentro de conflictos socio ambientales

E-mail Compartir

l Esta semana se realizará el primer Encuentro internacional de conflictos socio ambientales en Arica.

Este certamen pretende reunir a organizaciones medioambientales de Tacna, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Copiapó desde el 25 al 28 de septiembre.

En la instancia expondrá el doctor Andrei Tchernitchin, presidente de la comisión medio ambiental del Colegio Médico de Chile.

Junto a él expondrá el abogado Álvaro Toro, quién representa a las comunidades indígenas en el proceso judicial contra el Estado por daños a la salud y medioambiente en el caso de los desechos de Copaquilla. J

Talleres textiles en la comuna de General Lagos

E-mail Compartir

l Este jueves 26 de septiembre se iniciará el segundo ciclo de talleres y capacitaciones para ganaderos y artesanos usuarios de Indap.

Esto, en el marco del proyecto Mejoras Productivas de la Artesanía Textil Aymara y su Cadena de Valor en las Comunas de Putre y General Lagos, de Indap, ejecutado por la Fundación ONA.

Las diseñadoras y expertas en tejidos andinos Mónica Bravo y Paula Undurraga estarán a cargo de la capacitación sobre Hilados de Innovación en la localidad de Visviri.

Las charlas y talleres continuarán durante los meses de octubre y noviembre. J

Junta de vecinos no tiene ni agua ni alcantarillado

La situación afecta regadío de su plaza y actividades de la unidad vecinal América.

E-mail Compartir

La popular cancha RS o René Schneider, la plaza que la rodea y la junta de vecinos son los espacios afectados por la nula presencia de agua potable.

La Junta vecinal América, ubicada en la población Chile, no posee agua potable, tampoco alcantarillado y menos un medidor en su sede vecinal, lo cual ha traído bastantes inconvenientes para sus vecinos.

Entre los problemas está el no poder cocinar en la misma sede, no tener baño y tener que gastar de su propia agua para regar las plantas que están en la plaza, cuando esa labor le corresponde a la Municipalidad.

Una vez a la semana, un camión aljibe municipal llena cinco tambores viejos y oxidados para que los vecinos puedan regar los árboles que tratan de hermosear la desolada y árida plaza del barrio.

Entre las especies arbóreas hay una gran cantidad de míoporo, los cuales fueron donados por la Conaf.

Pero esta ayuda auxiliar es deficiente en algunas épocas del año, como describió la presidenta de la junta de vecinos, Maritza Pacha. "Durante los meses de enero y febrero no recibimos ayuda, porque los camiones entregan agua a las personas que acampan en las playa. Además, hay semanas en el año que tampoco pasan, por ejemplo ahora van más de siete días sin dejar agua", dijo la presidenta de la junta vecinal, desde la pequeña habitación donde los vecinos se reúnen.

El agua es un elemento indispensable para la realización de actividades comunales, porque se necesita para todo.

"Aquí los jueves se reúne el club de adultos mayores, toman tecito y hacen sus convivencias, entonces es muy necesaria el agua potable y el alcantarillado, porque ellos tienen que traer su agua caliente y ni baño tenemos", explicó Maritza.

Durante la próxima semana en la cancha RS se realizará un campeonato de fútbol que ante la convocatoria de gente, hará que la carencia de agua y servicios higénicos se vuelva un problema aún mayor.

"Ahora será muy necesario, porque el club deportivo Raíces Sport hará un campeonato de fútbol y los encargados están gestionando traer baños químicos durante las actividades deportivas, pero sin lugar a duda no es lo mismo que tener un baño normal", comentó la dirigente.

La Junta de Vecinos América, es una de las más antiguas de la ciudad. La sede que utilizan actualmente los vecinos es de mediaguas, porque en el 2008 la original fue quemada intencionalmente por un hombre adicto a las drogas.

En el 2011, los mismos vecinos decidieron arreglar el problema. "Un vecino compró mediaguas y de a poco se las fuimos pagando, otros donaron sillas y rescatamos un par de muebles de la sede anterior. Ahora llegaron sillas y un mesón de un proyecto", dijo Maritza. J

l En los aniversarios de la junta de Vecinos América, los pobladores se reúnen y lo celebran haciendo el festival de la voz, juegos, y eligiendo una reina, "cómo se hacía antiguamente en todas las juntas vecinales", comentó Maritza. Esta no es la única actividad que realizan como comunidad. También celebran las Fiestas Patrias y la Navidad con desayunos y almuerzos comunitarios, pero sin agua en su sede, que es el centro de reunión de los vecinos, todas las actividades se vuelven más complicadas de realizar.